Entradas

Uno de los minerales mas famosos es el hierro, ¿Quién no ha escuchado hablar de este micronutriente? Por lo general se dice que la deficiencia de hierro produce anemia, pero es necesario para la estabilidad del sistema nervioso(1), funciones motoras y la termorregulación, incluso está involucrado en el sistema inmunitario.

La principal fuente de hierro para los seres humanos son las fuentes animales, pero también se puede obtener una buena cantidad desde algunos vegetales, como veremos en este artículo.

Hoy hablaremos de 5 vegetales altos en hierro que debes conocer, ¡comencemos!

Legumbres

plato de porotos

Ilustración 1: los porotos pueden llegar a aportar 5 miligramos de hierro en 100 gramos.

¡Las favoritas de la abuela!

Las legumbres son alimentos vegetales altos en muchísimos nutrientes incluido el hierro.

Una media taza de porotos blancos contiene en promedio unos 3.9 miligramos de hierro.

Considera que el consumo recomendado de hierro es(2):

  • Mujeres adultas: 18 mg
  • Hombres adultos: 8 mg
  • Mujer embarazada: 27 mg

Por tanto, una buena porción diaria de porotos nos puede aportar en torno a los 7 u 8 miligramos de hierro, una suma para nada despreciable.

Otras legumbres altas en hierro son:

  • Poroto de soya
  • Garbanzos
  • Lentejas
  • Arvejas

El tofu, un derivado de la soya, también es una excelente opción. Lo puedes mezclar como guarnición o en ensalada.

Puedes leer todas las bondades de los porotos en el artículo dedicado.

Veamos el próximo vegetal alto en hierro.

Espinacas y acelgas

plato de espinaca

Ilustración 2: la espinaca aporta 7 miligramos de hierro en 100 gramos de alimento. La acelga aporta 3 a 4 miligramos de hierro en 100 gramos de alimento.

Aparte de hacerte mas fuerte, las espinacas son una de las mejores fuentes de hierro natural.

Tres tazas de espinacas pueden llegar a contener nada menos que unos 18 mg de hierro (7 miligramos de hierro en 100 gramos de espinaca).

Las acelgas no se quedan atrás, 100 gramos de este alimento aportan 3.3 mg de hierro.

Prueba a preparar una deliciosa tortilla de espinaca como puedes ver en este video:

¡A comer!

Brócoli

gato comiendo brocoli

Ilustración 3: El alimento favorito de la casa. en 100 gramos de brócoli podemos encontrar 1.7 miligramos de hierro.

Si eres un lector de Nutri en línea notaras que el brócoli nos aparece hasta en la sopa… y tienes toda la razón.

El brócoli es un alimento muy completo, contiene magnesio, vitaminas y hierro que tu cuerpo necesita.

Puedes prepararlo como una ensalada o como ingrediente en algún sofrito, la elección es tuya.

Aquí puedes leer todos los beneficios del brócoli para tu salud.

Granos enteros

semillas

Ilustración 4: la quinoa contiene grandes cantidades de hierro y es un cereal que contiene todos los aminoácidos que el cuerpo necesita.

Los granos que se han procesado mínimamente y se han dejado intactos son los mejores para usar por su contenido de hierro. ¡La quinua, el amaranto, la espelta y la avena son excelentes ejemplos de esto!

Los cereales integrales son deliciosos en tazones de cereales, avena e incluso algunos productos horneados.

Recuerda que la mayoría de alimentos integrales (junto a las legumbres) tienen un compuesto que bloquea la absorción del hierro. Para potenciar la absorción de dicho nutriente es necesarios que agregues a tus preparaciones o ensaladas algún alimento cítrico como limón o consumas un postre de naranja.

Nueces y semillas

nueces

Ilustración 5: 100 gramos de nueces aportan 2 miligramos de hierro.

Por último, pero no menos importante, tenemos a las nueces y algunas semillas.

Si bien las nueces y las semillas son una gran fuente de hierro de origen vegetal, hay algunas variedades particulares que contienen niveles más altos que otras.

Las semillas de calabaza, lino, sésamo, nueces y piñones son excelentes fuentes de hierro.

Lo genial de este tipo de alimentos es la gran libertad para su consumo. Puedes comerlo mientras caminas o haces ejercicio, incorporarlo en ensaladas o preparar mantequilla de nueces.

¿Suplementos de hierro?

Para terminar este articulo sobre 5 vegetales altos en hiero me gustaría tocar un tema importante: los suplementos de hierro.

Un suplemento de hierro es necesario solamente en personas que están en riesgo de una deficiencia o cuando un medico determina que es necesaria una suplementación.

No es recomendable la automedicación con suplementos de hierro ya que grandes cantidades de este mineral se asocian a malestar estomacal y estreñimiento.

El cuerpo humano tolera bastante mal la sobrecarga de hierro.

Mientras no sea necesaria la suplementación, puedes obtener todo el hierro que necesitas de los alimentos arriba mencionados.

Sin embargo, ¿crees que tienes una deficiencia? Contáctanos y te atenderemos en línea.

Infografía: vegetales altos en hierro

Aquí puedes ver la imagen resumen de este artículo

vegetales altos en hierro infografia

Ilustración 6: 5 vegetales altos en hierro, los cuales son: porotos, acelgas, brócoli, quinoa y nueces.

¡nos leemos en la próxima!

Bibliografía

  1. Bello A. Consecuencias funcionales de la deficiencia de hierro. Bol Méd Hosp Infant México. febrero de 2004;61(1):1-3.
  2. Office of Dietary Supplements – Hierro [Internet]. [citado 18 de octubre de 2020]. Disponible en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Iron-DatosEnEspanol/

 

Los suplementos dietéticos son una excelente herramienta que ha creado la industria alimentaria y farmacéutica  ¿tienes falta de hierro? Pues toma, aquí esta la pastillita mágica o ¿acaso te falta calcio? ¡Toma ya! Los suplementos dietéticos llegaron para quedarse y son la solución para muchas personas incluidos los vegetarianos y/o veganos, aunque yo soy partidario de que una alimentación balanceada y equilibrada no necesita suplementos es cierto que en algunos casos lo mejor es la suplementación, tu medico te ha sugerido tomar algún suplemento y te estas preguntando… ¿cuando debo tomar mis suplementos?, has llegado al lugar indicado.

¡comencemos!

Ilustración 1: El artículo del día de hoy tratara de explicar cuál es el mejor tomento del día para tomar suplementos.

Ilustración 1: El artículo del día de hoy tratara de explicar cuál es el mejor momento del día para tomar suplementos.

¿De cuáles suplementos estamos hablando?

En este articulo nos centraremos en los suplementos enfocados a la salud principalmente, no a los deportivos, para eso vamos a hacer un artículo separado 👌.

¿Quieres ser la(el) primero en leer ese articulo cuando salga? Suscríbete a nuestro boletín, déjame tu hermoso mail abajo:

Antes de comenzar, debes saber que existen ciertos momentos del día en donde podemos mejorar sustancialmente la absorción del dicho suplemento y optimizar sus beneficios.

Veamos cuando tomar  suplementos en el mejor tiempo del día.

PD: Nutri en Línea no fomenta la automedicación, consulta con tu profesional de salud sobre la toma de cualquier suplemento.

Al despertar: los probióticos

Este es generalmente un buen momento para apoyar la digestión con un suplemento probiótico.

El ácido estomacal se encuentra en un pH perfecto, lo que brinda una mayor oportunidad para que la flora amigable llegue a tu intestinos.

Consume tus suplementos probióticos con abundante agua, además, a medida que continúes comiendo durante todo el día, la fibra de sus comidas proporcionará prebioticos, la fuente de alimento necesaria para que prosperen las bacterias intestinales.

¿Quieres saber mas sobre probióticos? Te dejo este artículo sobre todo lo que debes saber.

Con el desayuno

¿Estas tomando algún multivitamínico? ¡Este es el mejor momento del día!

Toma un multivitamínico dentro de los 60 minutos después de una comida, para apoyar la absorción de vitaminas liposolubles A, E y D (si están en tu multivitamínico).

Elije un desayuno que incluya grasas saludables de fuentes como yogur alto en proteinas o mi lácteo favorito el kéfir, mantequilla de nueces, palta o huevos. Si te saltas el desayuno, pero tomas tu multivitamínico en la mañana, puede causar malestar estomacal y reducir la absorción de las vitaminas liposolubles.

Media mañana o con almuerzo

Si tomas vitaminas del complejo B, entonces mi recomendación es que lo consumas a media mañana o alrededor de la hora del almuerzo.

En este tiempo de comida es adecuado consumir suplementos de vitamina D (1), siempre y cuando este sea a parte de un multivitamínico.

Solo asegúrate de tomarlo con una fuente de grasa saludable, como un refrigerio matutino o su almuerzo, para favorecer la digestión y la absorción de esta vitamina liposoluble.

En la once/cena: el momento del calcio

Existe un mantra en la nutrición: siempre consume suplementos de calcio alejado de los que contiene hierro, ya que se interfiere la absorción del hierro (2).

Idealmente, el calcio debe tomarse en dosis más pequeñas varias veces al día (según lo recomendado por tu proveedor), ya que una gran dosis de calcio a la vez disminuye la cantidad que tu cuerpo puede utilizar.

Por último, en la cena u once es un buen momento para tomar un suplemento de vitaminas liposolubles (A, D, E, K) si aun no lo has hecho.

Antes de dormir

Este también puede ser un buen momento para tomar un multivitamínico.

Honestamente, debes hacer lo que funcione mejor para tu horario. Si te apresuran por las mañanas o te saltas el desayuno, puedes tomar tus suplementos por la noche antes de acostarte y así no olvidarlo.

Cuando tomar suplementos: infografía

Te dejo esta pequeña imagen resumen:

cuando tomar suplementos infografia

Ilustración 2: Imagen resumen para que no olvides cuando tomar tus suplementos. Los tiempos más importantes para tomar un suplemento son durante el desayuno y el almuerzo.

Últimos consejos

Para ir cerrando este articulo sobre cuando debo tomar mis suplementos, te daré algunos consejos de suplementación:

  • Busca alguna hora del día que funciona bien para ti y que sea adecuado según el multivitamínico en cuestión.
  • Toma suplementos de calcio alejado de los de hierro.
  • Si tu multivitamínico incluye vitaminas liposolubles, entonces consume grasas saludables para potenciar su absorción, como palta, frutos secos, pescados y/o aceites crudos.
  • Habla con tu nutricioncita sobre los multivitamínicos que mejor pueden funcionar para ti.

Espero puedes sacar provecho a estos consejos sobre cuando debo tomar mis suplementos, si tienes dudas pregunta en los comentarios 😉.

¡Nos leemos en la próxima!

Bibliografía

  1. García R, Isabel A. Recomendaciones sobre suplementos de vitamina D y calcio para las personas adultas en España. Rev Esp Salud Pública. octubre de 2012;86(5):461-82.
  2. González Urrutia R. Biodisponibilidad del hierro. Rev Costarric Salud Pública. julio de 2005;14(26):6-12. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/