La parotiditis, más conocido como Paperas, es una infección benigna caracterizada por un aumento del volumen de las glándulas salivales, específicamente la glándula parótida la cual se ubica en ambos lados de la cara (Por eso las personas que sufren de parotiditis tienen esa característica inflamación del rostro).

Imágenes de las glándulas parótidas

anatomia de la glandula parotida

Ilustración 1: Imagen donde se aprecia una glándula parótida. Existe una a cada lado de la cara y su inflamación es producida por el virus parotídeo, perteneciente al género Rubulavirus de la familia Paramyxoviridae. Imagen extraída de: Dana-Farber.org (1).

La estrategia más eficaz de prevención de esta infección ha sido la vacuna, la que es universalmente utilizada en países desarrollados y recomendada por la OMS en todos los países que poseen un programa ampliado de inmunizaciones.

El inicio de la vacunación trajo consigo una disminución significativa en la tasa de incidencia de la parotiditis, lo que se pudo observar desde su introducción en E.U.A a fines de 1967.

Lo mismo ocurrió en Chile con la incorporación de la vacuna tres vírica (contra sarampión, rubéola y parotiditis) al Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) en 1990. (2)

Anuncios
paperas

Ilustración 2:Niño con paperas. Se aprecia la prominente inflamación de una de las glándulas parótidas. Imagen extraida de: vacunacion.com.ar

Síntomas de Paperas

Como vimos las paperas causan hinchazón e inflamación de las glándulas parótidas que pueden llevar a una serie de síntomas. Los síntomas pueden variar en intensidad entre las personas.

Los síntomas más comunes son:

Síntomas
Mal sabor en la boca.
Dificultad para abrir la boca.
Boca seca.
Fiebre.
Malestar similar a la gripe.
Dolor en la boca o dolor facial, especialmente cuando comes.
Enrojecimiento en el costado de la cara o parte superior del cuello.
Dolor de garganta.
Hinchazón en la región de la mandíbula (área temporomandibular).

Varios de los síntomas de las paperas pueden producir malestar a la hora de comer alimentos, más adelante veremos que alimentos podemos comer para sentirnos más a gusto durante el tiempo que tengamos parotiditis.

¿Es contagioso?

Si no eres inmune tienes bastantes posibilidades de contraer el virus. Puedes contraer parotiditis al inhalar las gotitas de saliva de una persona infectada que ha estornudado o tosido. Incluso puedes contraer parotiditis si usas utensilios contaminados, como una taza.

Complicaciones de la parotiditis

Por lo general las paperas no producen complicaciones graves. Estos pueden ser signos de una parotiditis complicada:

  • Absceso de la glándula salival.
  • Efectos adversos del tratamiento de las paperas.
  • Parálisis facial.
  • Dolor crónico o malestar
  • Infección de otros órganos.
  • Propagación de la infección bacteriana.
  • A veces, si la parotiditis afecta a adolescente o adultos puede producir inflamación de los testículos, que en muy raras ocasiones puede generar esterilidad.

Si tienes alguno de estos signos, debes acudir a un médico cuanto antes.

Paperas y alimentación ¿Qué comer?

sopa

Ilustración 3: un régimen que incluya alimentos blandos suele ser más que suficientes. Como esta sopa, por ejemplo.

Las paperas pueden afecta el consumo de alimentos al producir dolor en zonas de cabeza y cuello.

Lo idea es tener una alimentación blanda que incluya una variedad de alimentos que permiten mantener una ingesta calórica adecuada.

Por ejemplo, Pollo picado con pure y postre de fruta cocida o flan.

Además, debes consumir abundante agua, evitar líquidos muy calientes y los alimentos ácidos (cítricos).

Si la ingesta puede ser normal, entonces no es necesario adecuar la alimentación (puedes seguir una dieta saludable como esta)

¿Tienes papera? Los alimentos blandos serán tu mayor aliado. Clic para tuitear

Para casos mas complicados te recomiendo que te asesores con un profesional. Recuerda que en Nutri en Línea contamos con Nutricionista Licenciados con los que puedes aclarar esta y muchas otras dudas. ¡Contáctanos!

¿Se puede comer helado con paperas?

Si, puedes comer helado si tienes papera, siempre y cuando lo toleres bien y no sea un sabor cítrico.

La consistencia del helado lo hace un alimento de fácil ingestión.

Pero recuerda que muchos helados son altos en grasa y azúcar, así que consúmelos con moderación.

Bibliografía

  1. Salivary Gland Cancer Stages & Treatment – Dana-Farber Cancer Institute | Boston, MA [Internet]. [citado 8 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.dana-farber.org/salivary-gland-cancer/
  2. Le-Corre N, Barría S, López T, Martínez-Valdebenito C, Contreras AM, Ferrés M, et al. Parotiditis en Chile: caracterización clínica y molecular de dos casos en una población altamente inmunizada. Rev Chil Infectol. abril de 2018;35(2):198-203.
Anuncios