Las clases están por comenzar dando inicio a un nuevo año académico para nuestros hijos y junto a alimentar su cerebro con conocimiento debemos darle una colacion saludable para que ¡Crezcan fuertes y sanos!

¡Comencemos!

Un buen desayuno

Aunque las colaciones durante los recreos de los niños no son estrictamente necesarias desde un ámbito nutricional ayudan al niño a evitar el hambre y regular su glicemia.

Es muy importante que entendamos que un buen desayuno debe ser prioridad en los niños. No debemos dejar que se vaya al colegio sin comenzar su día con una buena alimentación.

El desayuno es la comida más importante ¡no dejes que tu hijo(a) se lo salte! Clic para tuitear

Por lo mismo, no es un buen habito dejar que nuestros hijos tomen desayuno en el primer recreo. Si el niño(a) no alcance a tomar desayuno en su casa lo recomendable seria que llegue 30 minutos antes al mismo y tome desayuno ahí.

Una colación de media mañana no remplazará un buen desayuno

Colacion saludable

Partiremos este capítulo diciendo que lo mejor es enviar colación a nuestros hijos, en caso de que esto no sea posible se le puede permitir comprar en el quiosco del colegio, pero con el problema que no podemos controlar que el alimento que el niño(a) compre sea o no saludable (1).

Es recomendable siempre educar a los niños(as) sobre alimentación saludable para que ellos mismos sean responsables desde temprana edad de su alimentación (recuerda esto, más abajo veras porque)

Al permitírsele comprar su propio alimento, se le debe enseñar siempre a elegir los más saludable, ojalá fruta y alimentos bajos en sodio, azúcar y grasas saturaras.

La idea de los recreos es dar un pequeño descanso a los alumnos, no es un momento de comer como en un banquete. Clic para tuitear

Una pequeña merienda suele ser suficiente para la mayoría de niños, de hecho, no es necesario enviar un alimento para cada uno de los recreos.

Por ejemplo, se le envía una colación para la mañana y si el niño(a) tiene jornada completa, otra para la tarde.

Como dije, no recomiendo enviar dinero porque da pie a que el niño(a) prefiera alimentos considerados “chatarra”.

Varios estudios chilenos han analizado este hecho. Analicemos los resultados de uno de ellos  (2).

Un 33% de los alumnos llevan colación de su casa, lo que esta muy bien, pero es muy poco. Un 30% compra colación en el quisco del colegio (casi lo mismo que los que llevan de la casa). Un 29% trae colación de su casa y compra en el quisco del colegio. El 8% restante no lleva colación (¡y esto no es terrible!, las colaciones no son estrictamente necesarias si tomamos un buen desayuno, almuerzo once y cena).

El porcentaje de niños que trae colación desde su casa es poquito, y por eso desde nutri en línea hacemos hincapié en que si puedes: envía colación saludable a tu hijo (ejemplos más abajo).

¿Y por qué lo dices tanto?

Sigamos hablando del estudio….

Cuando los niños llevan alimentos de sus casas estos suelen ser:

alimentos que llevan los niños al colegio

Como vemos en la imagen los 3 grupos principales de alimentos que se traen desde la casa son fruta, Jugos y Yogur. ¡Lo que no está nada mal!

Pero cuando damos la posibilidad de que el niño compre su propio alimento (recordemos que estos llegan casi al 60%) esto es lo que eligen:

Anuncios
alimentos que ños niños comprar en el colegio

¿Como cambia la cosa no? El principal alimento seleccionado son los productos envasados dulces que suelen ser altos en azucares. No creo que los niños compren jugo light, así que ahí tienes más azúcar directo a las venas de los niños. Los helados son altos en azúcar y en grasas. Los productos envasados salados son altos en sodio y en grasas…. Y así con la mayoría de los alimentos que compran los niños en su colegio.

¿Ves por qué nos preocupa tanto?

Ahora lo que nos deberíamos preguntar es ¿Por qué eligen esos alimentos?

En el mismo estudio señalan: se observa que la principal motivación de los niños para comer colaciones de alta densidad energética es el sabor agradable de estos alimentos, la venta de estos alimentos en el kiosco y el bajo precio de estos productos. El 37% señaló como motivación el hecho de que todos los niños compran esos productos (2).

¿Recuerdas lo que dijimos al principio sobre educar a los niños a ser responsables de su alimentación? Si ellos reciben una buena educación en sus hogares, es menos probable que prefieran alimentos no saludables o que su motivación para elegirlos sea que otros niños(a) los consumen.

Ejemplos de colación saludable

Cada punto corresponde a una colación, así que como vimos mas arriba, si tu hijo(a) tiene jornada completa puedes elegir dos.

Alimentos

Ejemplo

1 fruta de la estación Manzana, per, durazno, naranja de tamaño regular
Un puñado de Frutos secos Maní, almendras, nueces, pasas, entre otros
1 yogurt y 3 a 6 cdtas de avena Un yogurt bajo en grasas es lo ideal
1 cajita de leche semidescremada Cualquier sabor
1 barra de cereal Cereal bar de cualquier sabor
1 sándwich de pan de molde Con jamón o palta o tomate o quesillo. Tienes muchas opciones, pero intente que no sea con mantequilla ni pate. También puedes usar mermelada.
1 pulpa de fruta Pulpa de fruta en sobre
6 galletas de salvado de trigo Yo consumo unas de la marca Vivo. Son bien ricas. (No me pagan)

 

La idea es que sea una merienda, no un almuerzo.

Para comer mas tenemos el desayuno y luego el almuerzo 😉

De todas formas, esto es una recomendación no una regla, cada persona (hijo e hija) es única y diferente. Si necesitas ayuda particular no dudes en agendar una horita conmigo.

¿y tú que llevas de colación?

Tips de colaciones saludable

Algunas consideraciones finales pueden ser:

Lee siempre el etiquetado nutricional, después de todo la idea es que sean alimentos sanos, por eso:
Mientras menos sellos mejor.
Ten variedad, elige alimentos que te gusten y ve rotándolos para no caer en la monotonía.
Es una merienda, no un almuerzo.
El yogur y las leches son fáciles de llevar y saludables
Las galletas integrales (ojo con el azúcar y las grasas que a veces llevan) son ricas y sanas.

Infografía

Las infografías que realizaron en el programa “Chile vive sano” sobre colacion saludable son muy explicativas, te las dejo aquí abajo.

ejemplo de colacion saludable

ejemplo colacion saludable 2

Bibliografía

  1. MINSAL. GUÍA DE ALIMENTACIÓN DEL NIÑO(A) MENOR DE 2 AÑOS. Cuarta Edición. Vol. 1. Chile; 2014.
  2. Bustos Z N, Kain B J, Leyton D B, Olivares C S, Vio del R F. COLACIONES HABITUALMENTE CONSUMIDAS POR NIÑOS DE ESCUELAS MUNICIPALIZADAS: MOTIVACIONES PARA SU ELECCIÓN. Rev Chil Nutr. junio de 2010;37(2):178-83 Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182010000200006.

La imagen principal obtenida de: Freepik

Anuncios