En Nutri en Línea tenemos un rincón especial en nuestro corazón para la fitoterapia y de vez en cuando dedicamos artículos para una que otra planta. En el post de hoy veremos el Hercampuri para que sirve, sus beneficios para la salud científicamente comprobados, de tal formar que puedas utilizarlo sin miedo, ¿te animas a descubrirlo?

¡Comencemos!

¿Qué es el Hercampuri?

¿Herncan que? ¿Hercampuri? ¿Qué es eso, se come?

La Gentianella albo-rosea, conocida simplemente como Hercampuri es una planta originaria de Sudamérica que ha comenzado a ganar popularidad por sus excelentes propiedades para el ser humano, aunque algunas de dichas propiedades no tienen tanto sustento científico, es por eso que en este articulo veremos los beneficios que han sido estudiadas para que utilices esta planta con confianza.

Si hablamos de su apariencia, es una hierba perenne de tamaño pequeño, con raíces retorcidas y rugosas. Su tallo es de color marrón oscuro y tiene hojas de 1 cm de diámetro, simples, opuestas, lanceoladas y de color verde oscuras(1).

El habitad natural del Hercampuri es Perú.

Planta de hercampuri

Ilustración 1: imagen de una flor de Hercampuri.

Puedes encontrar Hercampuri seco, molido e incluso en capsulas, como puedes ver en la siguiente imagen:

capsulas de hercampuri

Ilustración 2: El Hercampuri puedes ser encontrado en distintas presentaciones tanto en polvo como en capsulas.

El Perú es cuna de muchísimas plantas con excelentes propiedades medicinales, es por eso que varios grupos científicos se encuentran en la búsqueda de evidenciar especies, recursos genéticos y ecosistemas para poder identificar mayores exponentes para prevenir o tratar enfermedades en beneficios del ser humano(2).

En la medicina tradicional peruana, el extracto acuoso de la planta entera es usado como ‘remedio’ para la hepatitis, como colagogo y en el tratamiento de la obesidad, dolores estomacales y antidiabético; sin embargo, existe poca referencia científica que avale tales usos.

Los usos clásicos del Hercampuri son para enfrentar la hepatitis, tratar la obesidad, dolores estomacales, disminuir los niveles de colesterol y la diabetes mellitus. Clic para tuitear

Después de indagar en la literatura científica disponible sobre el Hercampuri estos han sido mis hallazgos, ahora, sin más vuelta veamos para que sirve el Hercampuri.

El poder antioxidante del Hercampuri

Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. Los antioxidantes pueden anular los efectos perjudiciales de los radicales libres en las células, se sugiere que los antioxidantes contenidos en los alimentos pueden prevenir enfermedades tales como la degeneraciones del sistema nervioso(3), cáncer, prevenir muertes por enfermedades cardiacas(4), entre otros.

Un estudio realizado por Carbonell Villanueva y colaboradores (2) señala el alto contenido de antioxidantes del Hercampuri. Los autores concluyen que el contenido de antioxidantes de esta planta puede respaldar su uso medicinal en enfermedades que requirieran el uso de estos compuestos.

El uso de Hercampuri como antioxidante podría ser interesante en estas patologías:

  • Colesterol alto (evita su oxidación)
  • Hipertensión (evita el daño oxidativo)
  • Cáncer (Evita el daño oxidativo)

Si buscas otro excelente antioxidante puedes ver este articulo sobre la Spirulina 😉

Efecto protector del hígado del Hercampuri

higado donde esta

Ilustración 3: Si sufres de algún problema hepático como hígado graso, quizás te interese probar el Hercampuri.

La enfermedad del hígado graso no alcohólico es el trastorno hepático más común en países desarrollados, llegando a afectar del 20 al 40% de la población en general(5).

En este sentido, el hercampuri es una planta que contiene una serie de principios activos, dentro de los cuales se puede destacar la acción de las sustancias amargas, que estimulan la secreción de bilis y reduce los niveles de colesterol en sangre, por ello se considera energizante a nivel hepático debido a que ayuda a balancear el metabolismo(6,7)

Sin embargo los resultados son dispares, algunos estudios realizados en ratas (8) no han podido determinar el efecto de Gentianella alborosea sobre la esteatosis hepática no alcohólica inducida por dieta alta en grasas en ratas.

Frente a esto, recomiendo consumir con cautela el Hercampuri como protector hepático a la espera de resultados más concretos.

Si buscas un protector hepático con efectos positivos conocidos, puedes probar el boldo.

Disminuye los niveles de colesterol en sangre

Aun no se conocen con certeza los principios activos ni el mecanismo de acción de la actividad hipocolesterolémico (que disminuye el colesterol) del Hercampuri.

Se cree que sus efectos se deben a la gran cantidad de principios amargos que contiene la planta, los cuales estimularían la secreción de ácidos biliares y como consecuencia de esto, se disminuiría los niveles de colesterol (9) al ser éste removido para luego ser trasformado en ácidos biliares.

Aun faltan estudios para afirmar con certeza si los extractos de Hercampuri pueden ser utilizados para disminuir los niveles de colesterol en sangre.

De todas maneras y al ser un producto natural con pocos efectos secundarios y contraidicaciones (como veremos más abajo) puedes probar y ver si el hercampuri te ayuda a disminuir el colesterol en sangre.

El Hercampuri y el cáncer

El Hercampuri ha mostrado un efecto apoptótico (autodestrucción) en células cancerígenas del útero humano.

Su efecto no se ha estudiado en otros tipos de cáncer.

Efecto en la Diabetes mellitus

Medidor de azucar en sangre

Ilustración 4: Algunos estudios han sido realizados sobre esta planta en la diabetes.

La medicina tradicional peruana ha empleado desde tiempos remotos el Hercampuri para el tratamiento de Diabetes mellitus (10).

En un estudio realizado por Ludisleydis Bermúdez y Jorge Huamán (11) se indica que el Hercampuri produce un efecto hipoglicemiante en ratones.

¿Producirá el mismo efecto en seres humano? Es una pregunta que aún necesita ser resuelta.

Por ahora, lo mejor que puedes hacer es consumir la mayoría de tus hidratos de carbono en forma de fibra dietética.

Como tomar Hercampuri

Para ir terminando este artículo sobre el Hercampuri para que sirve, veamos como se debe tomar:

Cocimiento: Utilizar 25 gramos de la planta para un litro de agua, hervir 5 minutos y tomar una taza 3 veces al día.

Capsulas: Leer etiquetado del producto en particular.

Contraindicaciones

No deben tomar las personas gestantes ni personas con bajo peso.

Imagen resumen

En esta imagen resumen puedes ver muy rápidamente Hercampuri para que sirve y sus principales beneficios.

hercampuri para que sirve infografia

Ilustración 5: Hercampuri para que sirve, una infografía para ver los beneficios de una ojeada.

Conclusiones

El Hercampuri parece ser una planta prometedora, la cual aun esconde propiedades que deben ser estudiadas.

Sus efectos analizados en ratones ponen de manifiesto sus excelentes propiedades, que, si pueden ser extrapoladas a seres humanos, podríamos estar frente a una de las plantas más beneficiosas conocidas.

Y tú ¿ya consumes Hercampuri?

Si te ha gustado este articulo piensa en seguirnos en nuestras redes sociales y suscríbete a las notificaciones en la campanita roja en la esquina inferior derecha 😉.

¡Nos leemos en la próxima!

Bibliografía

  1. Tropicos | Name – Gentianella alborosea (Gilg) Fabris [Internet]. [citado 5 de julio de 2020]. Disponible en: http://legacy.tropicos.org/Name/13801743
  2. Carbonel Villanueva KN, Suárez Cunza S, Arnao Salas AI. Características fisicoquímicas y capacidad antioxidante in vitro del extracto de Gentianella nitida. An Fac Med. octubre de 2016;77(4):333-7.
  3. Bartlett H, Eperjesi F. Age-related macular degeneration and nutritional supplementation: a review of randomised controlled trials. Ophthalmic Physiol Opt J Br Coll Ophthalmic Opt Optom. septiembre de 2003;23(5):383-99.
  4. Vivekananthan DP, Penn MS, Sapp SK, Hsu A, Topol EJ. Use of antioxidant vitamins for the prevention of cardiovascular disease: meta-analysis of randomised trials. Lancet Lond Engl. 14 de junio de 2003;361(9374):2017-23.
  5. Chitturi S, Farrell GC, Hashimoto E, Saibara T, Lau GKK, Sollano JD, et al. Non-alcoholic fatty liver disease in the Asia-Pacific region: definitions and overview of proposed guidelines. J Gastroenterol Hepatol. junio de 2007;22(6):778-87.
  6. Natural Antioxidants and Anticarcinogens in Nutrition, Health and Disease – J T Kumpulainen, J T Salonen – Google Libros [Internet]. [citado 5 de julio de 2020]. Disponible en: https://books.google.cl/books?id
  7. Villar López M, Villavicencio Vargas O. Manual de fitoterapia. Man Fitoter. 2001;405-405.
  8. Efecto de Gentianella alborosea en esteatosis hepática no alcohólica inducida por dieta hiperlipídica en ratas holtzman hembras | Ciencia e Investigación Medico Estudiantil Latinoamericana. [citado 5 de julio de 2020]; Disponible en: https://www.cimel.felsocem.net
  9. Acero N, Llinares F, Galán de Mera A, Oltra B, Muñoz-Mingarro D. Apoptotic and free radical scavenging properties of the methanolic extract of Gentianella alborosea. Fitoterapia. 1 de septiembre de 2006;77(6):475-7.
  10. Bermúdez Díaz L, Cuéllar Cuéllar A, Licham MA, Huamán Saavedra J. Efecto hipoglucemiante de Gentianella bicolor (Wedd.) Fabris ex J.S. Pringle (Corpus Huay) en Sprague Dowley. Rev Cuba Plantas Med. marzo de 2016;21(1):31-41.
  11. Bermúdez L, Huamán J. Evaluación del efecto hipoglucemiante de Gentianella bicolor (Corpus huay), Gentianella nitida (Hercampuri) y Gentianella chamuchui (Genciana) en Rattus rattus. Rev Cienc Tecnol. 14 de noviembre de 2015;11(2):93-103.

Hace bastante tiempo tenía pendiente escribir un artículo sobre los alimentos transgénicos, pero al pensar lo que ello significa comienza un intenso mareo y es que la gran cantidad de información sobre los alimentos transgénicos es abismante (para bien y para mal).

Desde su creación, los alimentos transgénicos han estado en constante debate, ya que existe mucha desinformación en la población general e incluso en los medios digitales.

¿Los alimentos transgénicos son buenos o malos? ¿Por qué se crearon? ¿se usan en chile? Todas estas preguntas surgen al pensar sobre los alimentos transgénicos, las cuales intentaremos responder en este artículo.

Ve por una taza de café, agárrate a tu asiento y comienza a aprender sobre este complejo y amplio tema: los alimentos transgénicos.

¡comencemos!

granjero

Ilustración 1: El ser humano a comenzado hace bastante tiempo a «jugar con la comida» ¿Sera un buen juego o uno malo?. Fotografía cortesía de Agence Producteurs Locaux Damien Kühn.

¿Qué son los alimentos transgénicos?

Empecemos desde lo básico, respondiendo a la pregunta ¿Qué son los alimentos transgénicos?, para responder a esta interrogante utilizaremos primero una definición de libro y luego lo explicare de una forma más sencilla:

Mediante los recursos de la ingeniería genética, los transgénicos “se producen al introducir un gen de un organismo en el DNA (material genético contenido en el núcleo de las células) de otro, sea este de la misma especie o de otra completamente distinta, incluso de uno diferente (genes de animales, bacteria, virus) para conferir a la planta un rasgo especifico nuevo, por ejemplo resistencia a un herbicida» (1)

Para que quede muy claro, la idea de los transgénicos es obtener los beneficios de otra especie en la especia deseada. Por ejemplo, tengo una planta que es vulnerable a los efectos de un hongo, luego extraigo los genes de otra especie que es resistente y los inserto en la planta en cuestión, de esta manera, mi planta transgénica ahora es resistente al hongo.

Que es un alimento transgenico

Ilustración 2: Un alimento transgénico se produce al introducir un gen de un organismo a otro para otorgar propiedades que no le son propias.

El caso de la imagen 1, muestra un tomate el cual no es resistente a un tipo de hongo, como resultado ese tomate muere.

El tomate del caso numero dos incorpora en su ADN genes que le confieren protección a dicho hongo y, por tanto, sobrevive.

Suponiendo que la teoría funciona, entonces podríamos producir alimentos resistentes a plagas lo que ayudaría a aliviar el hambre en el mundo (suena lindo, ¿no?).

Objetivos buscados en la creación de cultivos transgénicos

En esencia (y pensando que los seres humanos somos seres de luz) los avances en los alimentos transgénicos permitirán(2,3):

  • Creación de plantas con resistencia a enfermedades y plagas.
  • Reducción en el uso de herbicidas y pesticidas.
  • Reducción de costos por menor empleo de máquinas y equipos para control mecánico de las malezas y para las aplicaciones de herbicidas.
  • Disminución de pérdidas por ataques de insectos.
  • Creación de plantas con resistencia a la sequía, a alta o baja temperatura, a suelos ácidos o salinos.
  • Fijación de nitrógeno, evitando el uso de fertilizantes nitrogenados.
  • Mejoramiento en calidad nutricional o rendimiento, por ejemplo, el incremento de cosechas de arroz por empequeñecimiento. Plantas más cortas producen más nutrientes disponibles para la producción de grano.
  • Alteración para retardar la maduración y así contar con más tiempo para el transporte y almacenamiento. Por ejemplo, la maduración retardada del tomate hace que se mantenga firme por mucho tiempo después de la cosecha. El tomate tradicional es cosechado mientras esta todavía verde y firme para que no se dañe durante el transporte al supermercado y es rociado con etileno después del transporte para inducir la maduración.
  • “Biofarmacias”: producción de moléculas industriales o farmacéuticas basada en cultivos vegetales. Por ejemplo, tomates que producen una vacuna contra la hepatitis y patatas que expresan vacunas contra rotavirus y contra Escherichia coli, que produce diarrea.

¿Cómo se crea un alimento transgénico?

Para entender los organismos transgénicos es necesario conocer un poco más sobre las células, pues las modificaciones son efectuadas a nivel celular.

celula png

Ilustración 3: Todas las células contienen en su interior material genético, el cual define todas las propiedades del ser vivo, es como un libro con toda la información del individuo.

Todos los seres vivos tienen células las cuales en su interior contienen los núcleos. En el núcleo de cada célula están los cromosomas formados por moléculas de ADN (Ácido Desoxirribonucleico). Los genes son secciones de ADN en los cromosomas que determinan características específicas en los seres vivos que son transmitidas hereditariamente (4).

Los organismos genéticamente modificados (OGMs) o transgénicos, son aquellos a los cuales se les ha introducido, mediante técnicas biotecnológicas avanzadas (ingeniería genética), genes extraños de otras especies, creando seres que nunca antes han ocurrido en la naturaleza(4).

Por ejemplo, monos con genes de medusa para ser fluorescentes en la noche, papas con genes de pez para resistir las heladas, maíz con genes de bacteria para resistir las plagas, cerdos con genes humanos para producir órganos para trasplantes, cabras con genes de araña para producir leche con telas de araña para suturas y la industria militar(4).

Las modificaciones genéticas mas comunes de un alimento transgénico son resistencia a herbicida (RR) y resistencia a insecto (Bt). Otras incluyen alto contenido de acidos grasos, resistencia a Bromoxilino, alto contenido de enzima fitasa, larga vida, alto contenido de Etileno, resistencia a Erwinia carotova (tizón). (5)

¿Cuáles son los cultivos transgénicos en chile?

En Latinoamérica, los países que lideran el cultivo de alimentos transgénicos son Argentina y Brasil con un 17% y 13% respectivamente.

Chile ha permitido la internación de material transgénico desde 1992 donde se permitió la siembra de tomate (Chile Seeds) y canola transgénica (Plant Genetic System) en la Región Metropolitana (6).

La gran mayoría de los cultivos transgénicos se encuentran distribuidos en las zonas centrales del país.

Las resoluciones que permite Chile para alimentos transgénicos son pruebas de campo y la multiplicación de semillas para exportación. Estas no se utilizan para consumo nacional.

La superficie de cultivos transgénicos en Chile ha ido en aumento. En 2008 alcanzó a más de 30.000 ha. La mayor parte son semillas de maíz transgénico (70%), soya (17%), canola (13%).

En el año 2008 se autorizó tomate, remolacha, zapallo, cártamo, vid, alfalfa y cebada transgénica. Los transgénicos se han autorizado en casi todas las regiones de Chile especialmente en la VI y VII regiones donde se encuentran los semilleros de maíz, estando ausentes en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Aysén y Magallanes donde no hay mucha agricultura(4).

 Alimentos transgénicos a lo largo del mundo

En la actualidad existen más de 100 aprobaciones de seguridad alimentaria para determinados cultivos transgénicos en distintos países(7).

Si bien son 28 los países que sembraron cultivos transgénicos comerciales en 2012, otros 31 países han autorizado su importación para consumo humano y animal, incluyendo a la Unión Europea.

La importación de cultivos transgénicos para consumo humano y animal y para su liberación al medio ambiente está aceptada en 59 países.

La lista de estos 59 países que han autorizado el cultivo de transgénicos esta encabezada por: Estados Unidos, Japón, Canadá, México, Australia, Corea del Sur, Nueva Zelanda, la Unión Europea Filipinas, Taiwán y Sudáfrica.

El cultivo con mayor aprobación es el maíz, luego el algodón, la papa, la canola y la soja.

paises que aprueban el cultivo de alimentos transgenicos

Ilustración 4: Eventos transgénicos aprobados para cultivo y consumo humano en distintos países (no necesariamente comerciales). Extraído desde: Inocuidad de los alimentos derivados de cultivos transgénicos. Derechos reservados ChileBio.

¿Son malos los alimentos transgénicos para los seres humanos?

Llegamos a lo mas complejo del asunto y en donde se concentra el debate sobre este tema.

Durante los últimos 5 o 6 años, se ha desatado un conflicto en relación con los riesgos y beneficios para salud humana del consumo de los alimentos modificados genéticamente (AMG).

¿Los alimentos elaborados de cultivos transgénicos son malos o buenos para la salud del ser humano? Esta parece ser una pregunta muy inocente y sencilla de responder, pero no lo es.

Sorprende que los estudios toxicológicos y de efectos adversos sobre la salud del potencial consumo humano de los alimentos transgénicos, es muy escaso.

La mayoría de las publicaciones sobre el tema, corresponden a estudios experimentales realizados en animales y muchos de los cuales fueron realizados con un bajo control por lo que su calidad es extremadamente cuestionable.

Por ejemplo, Hammond y colaboradores (8) no encontraron diferencias en el valor nutritivo de la soya modificada (resistente a herbicida), comparada con la tradicional.

Fares y Sayed (9) estudiaron el consumo de papas con gen de una bacteria que le confería resistencia a herbicidas. Se encontraron escasos cambios en la estructura del intestino delgado de ratas, en comparación con los animales alimentados con papas no modificadas.

La preocupación del consumo de los alimentos transgénicos viene dada por inquietudes como son el desarrollo de alergias, la resistencia a los antibióticos, la pérdida o modificación del valor nutricional de los alimentos, la presencia de compuestos tóxicos, la aparición de enfermedades nuevas y no tratables, para lo cual existen estrictos protocolos de estudio antes de que dicho producto transgénico pase al mercado(10).

Particularmente no apoyo ni rechazo los cultivos transgénicos, pero me llama la atención lo mal diseñado que se encuentran los estudios en contra los transgénicos.

Uno de los grandes estudios que se utiliza para debatir en contra de los alimentos transgénicos es el realizado por el Dr. Pusztai (11), pero cuando analizas su metodología puedes ver que, por ejemplo, no utilizo un cultivo transgénico comercial y además administro el alimento crudo.

Según la gran cantidad de información científica (12), se podría decir que los alimentos transgénicos (comercializados actualmente) son relativamente seguros para el consumo humano.

A mi parecer (opinión personal) los cultivos transgénicos podrian tener consecuencias negativas a nivel ambiental mas que a nivel salud humana, por ejemplo, con la creación de supermalezas.

Otro punto que no me gusta de los cultivos transgénicos es el tema de las semillas patentadas (apropiación de semillas) y el problema que esto genera a los agricultores, pero eso es harina de otro costal y no corresponde al tema de este artículo (Los temas ambientales por lo general no se hablan en los artículos científicos que apoyan los cultivos transgénicos).

¿Estoy consumiendo algún alimento transgénico en este momento?

¿Te gusta la soja?, pues probablemente sea transgénica

aceite de canola

Ilustración 5: Aceite de canola marca Belmont.

¿Utiliza el tipo de aceite que ves en la imagen (aceite de canola) ?, pues déjame decirte que es 100% transgénico.

Aunque Chile no cultiva alimentos transgénicos, sí que los importa. Abajo puedes ver una tabla con alimentos en base a soya transgénica que se venden en nuestro país.

Conclusiones

Existe un amplio debate en relación a los alimentos y cultivos transgénicos que está en constante avance.

En la actualidad las directrices que se utilizan para comercializar un alimento transgénico son muy estrictas, aunque faltan estudios a largo plazo para conocer los reales efectos del consumo de alimentos transgénicos en seres humanos y no en animales.

Es de esperar que el desarrollo de este tipo de tecnologías sea en bien de la humanidad y no para el grupo de empresas que las desarrolla.

Hasta aquí dejamos el articulo del día de hoy, y tu ¿Qué opinas de los alimentos transgénicos?

¿Buscas un nutricionista online? ¡Pide una hora con nosotros!

¡Nos leemos en la próxima!

Conflicto de intereses

El autor declara no tener ningún conflicto de interés.

Bibliografía

  1. Oleski M. Transgénicos: Perspectivas y riesgos desde América del Sur. Revista Mad.; 2008.
  2. Davies HM. Review article: Commercialization of whole-plant systems for biomanufacturing of protein products: evolution and prospects. Plant Biotechnol J. 2010;8(8):845-61.
  3. L. Hefferon K. Recent Patents in Plant Biotechnology: Impact on Global Health [Internet]. Bentham Science Publishers; 2012 [citado 23 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.ingentaconnect.com
  4. Manzur M. Cartilla informativa sobre organismos transgenicos. Fundacion sociedades sustentables; 2009.
  5. Schuler TH, Poppy GM, Kerry BR, Denholm I. Insect-resistant transgenic plants. Trends Biotechnol. 1 de abril de 1998;16(4):168-75.
  6. Manzur M. Situacion de los transgenicos en chile. 2001.
  7. ISAAA. GM Approval Database [Internet]. international service for the acquisition of agri-biotech applications. [citado 23 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.google.com
  8. Bruce, Hammond CD, John L, Vicini, Hartnell F, Márk, et al. Genetically Modified Crops The Feeding Value of Soybeans Fed to Rats , Chickens , Catfish and Dairy Cattle Is Not Altered by Genetic Incorporation of Glyphosate Tolerance 1 ’ 2 [Internet]. 2006 [citado 23 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/
  9. Fares NH, El‐Sayed AK. Fine Structural Changes in the Ileum of Mice Fed on δ-Endotoxin-Treated Potatoes and Transgenic Potatoes. Nat Toxins. 1998;6(6):219-33.
  10. ILSI / Food Safety [Internet]. [citado 23 de abril de 2020]. Disponible en: https://ilsi.org/
  11. Ewen SW, Pusztai A. Effect of diets containing genetically modified potatoes expressing Galanthus nivalis lectin on rat small intestine. Lancet Lond Engl. 16 de octubre de 1999;354(9187):1353-4.
  12. Nicolia A, Manzo A, Veronesi F, Rosellini D. An overview of the last 10 years of genetically engineered crop safety research. Crit Rev Biotechnol. marzo de 2014;34(1):77-88.

El cuerpo humano requiere pequeñas dosis de muchos nutrientes para mantener sus funciones vitales, una buena alimentación garantiza la obtención de dichos nutrientes, pero ¿qué ocurre en las dietas no convencionales como es el caso de los vegetarianos o veganos?

En el artículo de hoy veremos cuales son los alimentos ricos en zinc para vegetarianos y así obtener este preciado mineral.

¡Comencemos!

garbanzos remojados

Ilustración 1: Los garbanzos son altos en zinc, continúa leyendo para descubrir más alimentos.

¿Qué es el zinc y para qué sirve?

El zinc es un mineral al cual no se le da la importancia que requiere, con decir que forma parte de más de 120 enzimas (anhidrasa  carbónica,  carboxipeptidasa, fosfatasas alcalinas, ligasas, oxidorreductasas, transferasas, liasas, hidrolasas e isomerasas) (1)

Afortunadamente, los seres humanos necesitamos zinc en pequeñas cantidades.

Tiene un papel en el crecimiento y desarrollo normales y ayuda a mantener fuerte nuestro sistema inmunológico. Otras alteraciones debido a la deficiencia de zinc son:

  • Alteraciones del crecimiento
  • Fertilidad
  • Crecimiento de pelo
  • Cicatrización de heridas
  • Alteraciones de nivel plasmático de proteínas

Si bien la mayoría de las personas puede obtener suficiente comiendo una dieta variada, hay ciertos alimentos que son fuentes particularmente buenas de zinc y ciertos factores que pueden afectar la disponibilidad de este nutriente.

¿Cuánto zinc necesito?

edad Hombre Mujer
0 – 6 meses 2 mg 2 mg
7 – 12 meses 3 mg 3 mg
1 – 3 años 3 mg 3 mg
4 – 8 años 5 mg 5 mg
9 – 13 años 8 mg 8 mg
14 – 18 años 11 mg 9 mg
19 + años 11 mg 8 mg

Fuente: National institutes of health (2)

Podemos ver que el consumo de zinc debe aumentar con el paso de los años, estabilizándose en 11 mg a 8 mg dependiendo del sexo.

¿Por qué es importante el consumo de zinc en vegetarianos y veganos?

Las mejores fuentes de zinc generalmente provienen de alimentos de origen animal o mariscos. Las ostras son el alimento con mayor contenido de zinc con hasta 59 miligramos por porción (3).

Las fuentes basadas en plantas incluyen legumbres (porotos, lentejas) y nueces y semillas.

Las principales fuentes de zinc para vegetarianos y veganos son las legumbres (lentejas y porotos), nueces y semillas. Clic para tuitear

Por tanto, para obtener mayor cantidad de zinc en la dieta, debes aumentar tu consumo de legumbres principalmente.

Los fitatos y el zinc

La biodisponibilidad del zinc de las dietas vegetarianas es menor que la de las dietas no vegetarianas porque la carne es alta en zinc biodisponible y puede mejorar la absorción de zinc.

Los vegetarianos también suelen comer altos niveles de legumbres, granos enteros, nueces y semillas que contienen fitatos que se unen al zinc e inhiben su absorción (más adelante veremos un truco para potenciar la absorción 👀)

Todo esto posiciona a los vegetarianos o veganos en un grupo especialmente vulnerable a las deficiencias de zinc.

Ahora que sabemos un poco más de este mineral, veamos que alimentos son ricos en zinc para vegetarianos.

Alimentos ricos en zinc para vegetarianos y veganos

A continuación, puedes ver una lista de alimentos ricos en zinc perfecta para vegetarianos y/o veganos:

Alimento Porción de consumo Cantidad de zinc
Queso (cheddar, suizo, gouda, brie, mozzarella) 50 gramos 1.2 a 2.2 mg
Queso ricotta 125 ml 1.8 mg
Yogurt normal 175 ml 0.7 a 1 mg
Huevo cocido 2 unidades 1.2 a 1.3 mg
Frutas 1 unidad Contiene pequeñas cantidades de zinc
Germen de trigo 2 cucharadas 2.4 mg
Cereal (Salvado) 30 gramos 1.7 a 1.9 mg
Arroz integral ½ taza 1.2 mg
Lentejas cocidas ¾ taza 1.9 mg
Garbanzos ¾ taza 1.1 a 1.9 mg
Tofu ¾ taza 1.2 a 1.7 mg
Mantequilla de maní natural 2 cucharadas 1.4 mg
Semillas de calabaza ¼ taza 2.6 a 4.4 mg
Nueces ¼ taza 1.1 a 2.2 mg

También puedes ver esta excelente imagen realizada por la página VeganFacts.org:

Alimentos altos en zinc

Ilustración 2: infografía con alimentos ricos en zinc para vegetarianos. Fuentes: VeganFacts.org

Truco para potenciar la absorción de zinc de los vegetales

Cuidar la preparación de las legumbres, los granos enteros, nueces y semillas es aún más importantes en una dieta vegana, ya que todas estas fuentes de zinc también contienen fitatos.

Brotar y remojar ayuda a descomponer el fitato, lo que permite a nuestros cuerpos un mayor acceso al zinc.

Tips para que no te falte el zinc

Los siguientes tips te ayudaran a tener una dieta rica en zinc.

Dieta variada

Aunque seas vegetariano(a) o vegano(a) una dieta variada es muy importante.

Una dieta vegetariana que incluya una gran variedad de verduras, frutas, cereales, legumbres y granos es fundamental.

Obtener una amplia variedad de proteínas de origen vegetal ayudará a garantizar que cumplamos con nuestra ingesta recomendada de zinc, así como con otros nutrientes importantes.

Prueba a agregar algunas semillas de girasol al desayuno, come un poco de tofu horneado para el almuerzo y come un plato de lentejas para la cena.

Utiliza técnicas de remojo

Remojar las lentejas y los porotos es una excelente manera de mejorar la disponibilidad de zinc.

Trata de remojar las lentejas más pequeñas y las arvejas partidas durante 6 horas o hasta 12 horas.

Los porotos más grandes, incluidos los porotos negros y los garbanzos, deben remojarse durante 24 horas. Asegúrate de descartar el agua y agregar agua nueva antes de cocinar.

Cuidado con los suplementos

pastillas

Ilustración 3: Indica a tu médico que eres vegetariano o vegano y infórmate sobre como debes consumir tus medicamentos.

Ciertos suplementos y medicamentos que incluyen hierro y antiácidos pueden unirse al zinc en tus comidas y disminuir la capacidad del cuerpo para absorber este mineral. Toma píldoras de hierro o medicamentos lejos de tus comidas ricas en zinc y siempre consulta con tu medico la mejor forma de consumir un medicamento.

Lectura recomendada

Ahora que ya sabes que alimentos son ricos en zinc para vegetariano, puedes complementar tus conocimientos con los siguientes artículos:

Un artículo en donde conocerás las excelentes propiedades de los porotos.

¿Buscas aumentar tu dosis de proteína con una dieta vegetariana o vegana?, este artículo es para ti.

Bibliografía

  1. Bunout D. Vitaminas y Elementos Traza. 2007.
  2. Office of Dietary Supplements – Zinc [Internet]. [citado 12 de abril de 2020]. Disponible en: https://ods.od.nih.gov
  3. Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes (DRIs): Recommended Intakes for Individuals, Vitamins. National Academies; 2004.

Las plantas han sido usadas desde que la humanidad tiene memoria para tratar dolencias, problemas e intentar sanar enfermedades, de seguro tu abuelita o tu mama en algún momento de tu vida te ha preparado un té de alguna hierba medicinal.

En la actualidad es posible reconocer efectivamente si la planta en cuestión posee o no efectos terapéuticos, a través de estudios, es por eso, que en el articulo de hoy veremos las propiedades del hinojo que tienen sustento científico.

Recuerda que, aunque la planta pueda tener beneficios para tu salud, esto no remplaza el tratamiento médico.

¡No te pierdas la imagen resumen al final del artículo!

El hinojo (Foeniculum vulgare Mill)

Partiremos hablando de sus características físicas, para que todos(as) seamos capaces de reconocerlo al momento de encontrarlo en el campo o si algún familiar nos pide “oye ve por una ramita de hinojo” y así no llevar perejil 🤷‍♂️.

Puedes reconocer al hinojo como una hierba siempreverde de hasta 2 metros de altura, es lisa, erecta y con un aroma característico (parecido al anís)(1).

hinojo imagenes

Ilustración 1: Collage de fotos del hinojo, donde se puede ver sus flores color amarillo y sus hojas.

Las flores son de un color amarillo intenso, de 2 milímetros de longitud, además estas inflorescencias crecen adoptando una forma de paraguas.

El hinojo da un fruto seco (¡Si, da un fruto!), oblongo, acanalado de unos 3 a 5 milímetros de longitud, en un principio azulado y luego de un color pardo-grisáceo.

Foeniculum vulgare Mill

Ilustración 2: Dibujo de la planta del hinojo, incluido sus frutos y flores. Autor: Otto Wilhelm Thomé, en wikimedia.org

Ahora que sabes reconocer el hinojo a simple vista (o al menos, en fotitos) veamos las propiedades del hinojo.

Propiedades del hinojo

El hinojo, se ha utilizado en medicina tradicional para una amplia gama de enfermedades relacionadas con los sistemas digestivo, endocrino, reproductivo y respiratorio.

El hinojo se usa en varios sistemas tradicionales de medicina, como en el Ayurveda, Unani, Siddha, en los sistemas tradicionales indios e iraníes de medicina alternativa y equilibrante(2,3).

Las propiedades medicinales del hinojo vienen dadas por sus componentes químicos: ácidos grasos, componentes fenólicos, hidrocarburos, componentes volátiles y algunas otras clases de metabolitos secundarios de sus diferentes partes.

Efecto antibacteriano y anti-hongos

¿Tienes algún problema bacteriano?, prueba a utilizar las excelentes propiedades antibacterianas del hinojo.

Varios estudios, incluido el de Dusko y colaboradores (4) investigaron el efecto acuoso de 12 plantas medicinales, incluida el hinojo.

Dicho extracto inhibió el crecimiento de algunas bacterias (para los curiosos: Agrobacterium radiobacter pv. Tumefaciens, Erwinia carotovora, Pseudomonas fluorescens y Pseudomonas glycinea), además, cuando al preparado se le agrega extracto de semilla de la misma planta se inhibe el crecimiento de muchas otras bacterias.

Las pruebas fueron realizadas en laboratorios, por tanto, puede haber diferencias importes en su efecto en los seres humanos.

Junto a su efecto antibacteriano, el hinojo tiene excelentes propiedades antifúngicas (anti-hongos) (5). Los extractos de semilla del hinojo podrian se usado para tratar hongos en los pies o en otras partes del cuerpo (6).

Actividad antiinflamatoria (útil en la artritis)

El hinojo se comporta como una excelente alternativa natural (para acompañar) el tratamiento con antiinflamatorios o para ayudar al organismo a lograr un estado antiinflamatorio.

De hecho, los extractos del fruto del hinojo demostraron tener efectos inhibitorio contra enfermedades inflamatorias agudas(6).

Junto a ese efecto, en ratones, el extracto de hinojo exhibió propiedades como:

  • Disminución del edema en piernas y de oído
  • Disminución de la artritis

El consumo de hinojo podría ser una excelente ayuda en las personas con artritis

Otra planta con excelentes propiedades antiinflamatorias es la curcuma, ¡no te lo pierdas!

Protector del hígado

El aceite de las semillas de hinojo reveló un potente efecto hepatoprotector contra la hepatotoxicidad aguda producida por el tetracloruro de carbono (un componente sintético muy dañino para el hígado)(7).

Este efecto protector podría servir en otras sustancias causantes de hepatotoxicidad, como es el caso del abuso de alcohol, medicamentos o en la enfermedad hepática por depósitos de grasa (hígado graso), aunque faltan estudios para asegurarlo.

El hinojo y sus propiedades antiansiolíticas

La ansiedad es el sentimiento desagradable de miedo y preocupación. Cuando la ansiedad se vuelve excesiva, puede considerarse como un trastorno de ansiedad. Un ansiolítico es un medicamento utilizado para el tratamiento de la ansiedad y sus síntomas psicológicos y físicos relacionados(8).

El hinojo en extracto y en té (aunque en menor medida) demuestra ser una alternativa natural contra el estrés, la ansiedad y las crisis de pánico.

Efecto antihirsutismo

hirsutismo en mujeres

Ilustración 3: El hirsutismo es un problema que puede tener un trasfondo patológico grave, sin embargo, a medida que las mujeres envejecen, aparece algún grado de hirsutismo.

El hirsutismo idiopático se define como la aparición de un crecimiento excesivo del vello masculino en mujeres que tienen un ciclo menstrual ovulatorio normal y niveles normales de andrógenos séricos. Puede ser un trastorno del metabolismo de los andrógenos periféricos.

Tradicionalmente el hinojo se ha utilizado como agente estrogénico. Tiene fama de aumentar la secreción de leche, promover la menstruación, facilitar el parto y aumentar la libido.

Un estudio realizado por Javidnia y su equipo (9) de investigación evaluaron la actividad antihirsutista del extracto de semilla de hinojo contra el hirsutismo idiopático preparando crema que contiene 1 y 2% de extracto de hinojo.

Los resultados demostraron una diminución del diámetro del cabello (9) (a menor diámetro menos visible es).

Próximamente elaborare un articulo donde podrás aprender a crear una crema desde una planta y utilizar esta propiedad del hinojo.

Propiedad antiespasmódica y carminativa

El aceite presente en las hojas y flores del hinojo tiene efecto carminativo, esto quiere decir que es una sustancia que favorece la disminución de la generación de gases en el tubo digestivo y con ello disminuyen las flatulencias y cólicos.

Por si fuera poco, tiene la particularidad de regular el movimiento de los intestinos y servir de tratamiento en los trastornos gastrointestinales espásticos(10).

Si un almuerzo te produce flatulencias y/o dolor intestinal no dudes en consumir un té de hinojo.

Aumenta la producción de leche materna

El hinojo se ha utilizado durante milenios para aumentar la secreción de leche y muchísimos estudios lo reafirman(6).

Por tanto, si sientes que no estas produciendo la leche suficiente para tu bebe, una buena opción puede ser tomar un rico te de hinojo.

Efecto gastrointestinal (antiulceroso)

El te de hinojo mostro un notable efecto antiulcerogénico contra las lesiones gástricas inducidas en ratones(11).

Aunque no se ha probado en humanos, podría ser una excelente opción natural para tratar ulceras.

Potente antioxidante

Los antioxidantes naturales pueden usarse para proteger a los seres humanos del daño por estrés oxidativo.

Todo lo que hacemos a diario, incluido respirar o comer, genera daño oxidativo, que a la larga se acumula y puede llegar a producir varias patologías, dentro de las cuales está el cáncer.

El hinojo era conocido como una excelente fuente de antioxidantes naturales. Se descubrió que el hinojo silvestre exhibía una actividad de eliminación de radicales libres con mayor contenido fenólico y flavonoide.

Utiliza el té de hinojo para frenar el daño oxidativo.

Otro alimento con excelentes propiedades antioxidantes es la Spirulina.

Uso como repelente de insectos

Ciertas sustancias encontradas en el hinojo, aplicados sobre la piel, han demostrado repeler algunos insectos durante 30 minutos(12).

Corta unas cuantas hojas, rompelas con tu mano y frotalas en tu piel.

¿Y recuerdas su efecto antiinflamatorio? Si ya te ha picado un maldito insecto puedes disminuir la inflamación en tu piel de la misma forma 👏.

Una manera rápida y efectiva de ahuyentar esos molestos insectos que te están picando.

Bueno hemos visto bastantes propiedades del hinojo, pero ¿puede llegar a ser toxico?

Toxicidad del hinojo

En la mayoría de estudios referidos al hinojo, no se observaron signos de toxicidad (6).

De todas maneras, no se recomienda tomar la infusión demasiado concentrada, especialmente en embarazadas. No administrar junto al antibiótico Ciprofloxacino. Puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas.

Como preparar un té de hinojo

La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces al día.

Como preparar el extracto de hinojo

extracto de hinojo

Ilustración 4: Prueba a preparar tu propio extracto de hinojo.

Lo primero que debemos hacer es encontrar un poco de hinojo, tanto hojas, como flores y semillas nos serán útiles.

Si hemos cultivado nosotros mismos la planta mucho mejor, ya que sabremos de primera mano que es 100% natural y no se ha contaminado con algún otro agente.

El extracto se puede hacer con alcohol o con aceite, siendo el segundo mejor para tratar problemas externos.

Ponemos la planta, a la cual ya le debemos haber limpiado o eliminado las hojas o flores y semillas en mal estado, en un recipiente limpio y con tapa hasta que este lleno de hinojo (¡pero sin hacer fuerza!) y añadimos hasta la mitad de alcohol (vodka o ron blanco pueden funcionar) o aceite de oliva puro.

Rellenamos el resto con agua, tapamos y agitamos un poco.

Dejar reposar durante 2 a 3 semanas, moviendo de vez en cuando. Ahora solo queda filtrar.

Para consumir el extracto debemos usar de 1 a 3 cucharaditas para un adulto (al día).

Imagen resumen: propiedades del hinojo

Para terminar este articulo sobre propiedades del hinojo y como es costumbre en Nutri en Línea, aquí te dejo una infografía para que no olvides todas las propiedades que acabamos de ver 😉.

propiedades del hinojo

Ilustración 5: infografía resumen con los principales beneficios del hinojo.

Hasta aquí dejamos el articulo del día de hoy, compártelo si te ha gustado 🙏.

¡nos leemos en la próxima!

Nutri en línea no fomenta el consumo de ninguna planta y tampoco aconseja suspender un medicamento. Este artículo es meramente informativo. Discuta con su medico la necesidad de incorporar un tratamiento alternativo.

Bibliografía

  1. Contardo F. Hierbas Medicinales. 1.a ed. Chile: Ministerio de Agricultura de Chile; 2013. 30 p.
  2. KRISHNAMURTHY K. Medicinal plants: Madhurika, saunf or fennel (Foeniculum vulgare, Gaertn). Journal of New Approaches to Medicine and Health; 2011.
  3. Medicinal properties of Foeniculum vulgare Mill. in traditional Iranian medicine and modern phytotherapy | SpringerLink [Internet]. [citado 27 de febrero de 2020]. Disponible en: https://link.springer.com/article/
  4. Dusko B. Antibacterial activity of some plants from family Apiaceae in relation to selected phytopathogenic bacteria. [Internet]. Kragujevac J Sci; 2006 [citado 27 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.researchgate.net
  5. Rosario M. Chemical composition, antioxidant and antimicrobial properties of three essential oils from Portuguese flora. [Internet]. 2012 [citado 27 de febrero de 2020]. Disponible en: http://dspace.uevora.pt/rdpc
  6. Badgujar SB, Patel VV, Bandivdekar AH. Foeniculum vulgare Mill: A Review of Its Botany, Phytochemistry, Pharmacology, Contemporary Application, and Toxicology [Internet]. BioMed Research International. 2014 [citado 26 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.hindawi.com
  7. Özbek H, Uğraş S, Dülger H, Bayram İ, Tuncer İ, Öztürk G, et al. Hepatoprotective effect of Foeniculum vulgare essential oil. Fitoterapia. 1 de abril de 2003;74(3):317-9.
  8. Kishore R. Evaluation of anxiolytic activity of ethanolic extract of Foeniculum vulgare in mice model. [Internet]. Int J Pharm Pharm Sci; 2012 [citado 27 de febrero de 2020]. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org
  9. Javidnia K, Dastgheib L, Mohammadi Samani S, Nasiri A. Antihirsutism activity of Fennel (fruits of Foeniculum vulgare) extract – A double-blind placebo controlled study. Phytomedicine. 1 de enero de 2003;10(6):455-8.
  10. CHAKŬRSKI I. Treatment of chronic colitis with an herbal combination of Taraxacum officinale, Hipericum perforatum, Melissa officinaliss, Calendula officinalis and Foeniculum vulgare. [Internet]. Vutreshni bolesti; 1981 [citado 27 de febrero de 2020]. Disponible en: https://europepmc.org/article/med/7336706
  11. Birdane FM, Cemek M, Birdane YO, Gülçin İ, Büyükokuroğlu ME. Beneficial effects of Foeniculum vulgare on ethanol-induced acute gastric mucosal injury in rats. World J Gastroenterol WJG. 28 de enero de 2007;13(4):607-11.
  12. Kim D-H, Kim S-I, Chang K-S, Ahn Y-J. Repellent Activity of Constituents Identified in Foeniculum vulgare Fruit against Aedes aegypti (Diptera:  Culicidae). J Agric Food Chem. 1 de noviembre de 2002;50(24):6993-6.

Las plantas y hierbas medicinales han acompañado a la humanidad desde que se tienen registros, aunque un poco olvida, la fitoterapia puede llegar a ser efectiva en algunas circunstancias. Algunas plantas poseen increíbles beneficios para nuestra salud si sabes cómo, cuándo y dónde usarla, en el artículo de hoy vamos a profundizar y conocer científicamente las propiedades del aloe ferox, un tipo especial de aloe.

¿Te animas a descubrir sus propiedades?

¿Qué es el aloe ferox?

Aloe es el genero de familia al cual pertenece el aloe ferox, esto quiere decir que no existe solo un “aloe” sino muchos más.

Los aloes se parecen mucho entre sí, son plantas suculentas, con hojas grandes y carnosas, son plantas originarias de lugares áridos y se han empleado como remedio medicinal desde la antigüedad.

Se conocen más de 360 especies de Aloe, siendo el Aloe vera la especie más estudiada y comercializada en la actualidad.

Sin embargo, en este articulo no hablaremos del aloe vera si no del aloe Ferox, cuya foto puedes ver abajo:

planta de aloe vera

Ilustración 1: Planta de aloe vera. Este es el tipo de aloe más conocido por todos y el que posee mayores estudios relacionados con beneficios para la salud.

planta de aloe ferox

Ilustración 2: Fotografía de Aloe Ferox. Se pueden apreciar sus características flores color rojo.

Características del aloe Ferox

Las principales características del aloe ferox son:

  • Tiene un tallo principal que puede llegar a mediar 2 metros de altura.
  • Es de crecimiento lento
  • De color verde, tienen espinas rojizas a lo largo de los márgenes de las hojas.
  • Tiene flores largas, de forma tubular y de color rojo o anaranjado.

Como dije mas arriba, la mayoría de estudios se centran en las propiedades medicinales del Aloe vera, así que en este articulo veremos las propiedades medicinales científicamente estudiadas del aloe Ferox.

Propiedades y beneficios del aloe Ferox

Aunque físicamente parecidas, las propiedades químicas del aloe vera con el aloe ferox son diferentes, por tanto, no podemos decir que una cualidad beneficiosa de una exista en la otra.

En Nutri en Línea siempre hablamos de beneficios científicamente comprobados, así que puedes quedarte tranquilo(a).

Propiedades antioxidantes

El gel de hoja de Aloe ferox muestra capacidad antioxidante según lo confirmado por los análisis ORAC y FRAP(1).

Estudios analíticos señalan que el contenido de antioxidantes en el aloe ferox es alto(1).

Su consumo en forma adecuado puede ser utilizado para la prevención de enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades neurodegenerativas y diabetes mellitus.

Debido a su composición fitoquímica, el gel de hoja de Aloe ferox puede ser prometedor para aliviar los síntomas asociados con la prevención de enfermedades cardiovasculares, cáncer, neurodegeneración y diabetes. Clic para tuitear

Otro potente antioxidante que puedes utilizar es la espirulina.

Efecto laxante

Algunos especímenes de Aloe ferox poseen hasta un 28% de savia amarga, en contraste, el Aloe vera contiene muy poca savia amarga y, por lo tanto, cantidades muy pequeñas de aloína.

La aloína ha sido utilizada como tratamiento natural contra el estreñimiento y como laxante(2).

Pero no todo lo que brilla es oro, en 9 de mayo de 2002, la U.S. Food and Drug Administration publicó una ley prohibiendo el uso del Aloe y la cáscara sagrada como ingredientes laxantes en productos medicinales sin receta médica, esto por el peligro que supone la deshidratación causa por una diarrea severa.

Consume solo un poco de aloe ferox al día para evitar problemas ocasionados por su efecto laxante.

El aloe Ferox tiene un potente efecto laxante, por lo mismo debe ser consumido con precaución. Clic para tuitear

Irritaciones de la piel y quemaduras

Al cortar una hoja de aloe inmediatamente podrás ver un liquido denso, conocido como savia.

aloe cortada

Ilustración 3: Al cortar una hoja de aloe podrás ver la savia, un líquido transparente y denso.

La savia de la hoja se aplica para aliviar irritaciones de la piel, quemaduras y contusiones. Es conocido por sus cualidades antiinflamatorias y antisépticas(3).

Para utilizarlo como cicatrizante de heridas menores y quemaduras, tienes que aplicar directamente la savia en la piel.

 Como consumir aloe ferox

Ahora que ya conoces las propiedades y beneficios del aloe ferox, veamos cómo utilizarlo correctamente.

Uso para estreñimiento: corta una hoja fresca y utilizar el jugo parduzco y amargo, beber 1 cucharadita.

Siempre con precaución y a tolerancia, recordar el efecto de la aloína.

Utilización del gel de las hojas: Beber el gel de un trozo de hoja de 10 cm más o menos, puro o mezclado con agua o jugo de fruta, 2 ó 3 veces al día

Siempre con precaución y a tolerancia, recordar el efecto de la aloína.

Precauciones del consumo

No es aconsejable su empleo oral durante el embarazo, la lactancia y niños menores de 10 años ni cuando existan dolores abdominales, náuseas y vómitos.

No se debe administrar a personas con enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa y síndrome de colon irritable.

Como todo laxante, no se debe utilizar en tratamientos por más de 1 a 2 semanas.

Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, dile que está usando esta hierba medicinal.

Evite su preparación en utensilios de aluminio(4)

Imagen resumen: lo que debes saber

Para terminar este articulo  te dejo una imagen resumen.

beneficios del aloe ferox 2

 

Ilustración 4: Beneficios del aloe ferox y sus propiedades para la salud.

Bibliografía

  1. Loots DT, van der Westhuizen FH, Botes L. A. F Leaf Gel Phytochemical Content, Antioxidant Capacity, and Possible Health Benefits. J Agric Food Chem. 1 de agosto de 2007;55(17):6891-6.
  2. El gel de Aloe vera: estructura, composición química, procesamiento, actividad biológica e importancia en la industria farmacéutica y alimentaria [Internet]. [citado 13 de enero de 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx
  3. Aloe Ferox Mill [Internet]. Agriculture, forestry & fisheries; 2013 [citado 13 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.nda.agric.za
  4. Aloe [Internet]. MHT; Disponible en: https://www.minsal.cl/

 

La carne es un alimento que, al menos en mi país, es considerado una necesidad diaria, aun cuando las recomendaciones actuales nos digan que no es necesario consumirla todos los días, afortunadamente de apoco las personas comienzan a ser conscientes de que pueden remplazar la carne por otros alimentos, que, en ocasiones, pueden llegar a ser mas saludables, como la proteína vegetal.

En el artículo de hoy veremos que es la proteína vegetal y en que alimentos podemos encontrarla.

 ¡Comencemos!

proteina vegetal vs proteina animal

Ilustración 1: ¿Te gustaría comer menos carne? Entonces conocer estas plantas altas en proteína vegetal es indispensable.

¿Qué es la proteína vegetal y que la diferencia de la proteína animal?

El “cuerpo” de las plantas está formando principalmente por azucares (hidratos de carbono) y el de los seres humanos y otros animales está formado por proteínas(1).

Esto es muy importante, ya que para poder regenerarnos y cumplir muchas otras funciones(2), necesitamos suministrar a nuestro organismo cuantiosas cantidades de proteínas.

Pero no solamente consumiendo carne de animales podemos obtener estas valiosas proteínas, si no que algunas plantas nos van a permitir lograr nuestro requerimiento de este nutriente, solo debemos saber cuáles son.

Por tanto, vamos a definir a las proteínas de origen vegetal como todas aquellas proteínas cuyo origen no proviene de un animal.

Okey Hernan comprendo, pero ¿Qué diferencia a una proteína vegetal de una animal? ¿Da lo mismo cual consuma?

Respondamos esas preguntas ahora.

¿Qué diferencia la proteína vegetal de la animal?

Obviando el hecho de la fuente, las proteínas de origen vegetal no suelen ser tan completas como las de origen animal

¿Cómo es esto?

Me explico:

Vamos a tomar de ejemplo un huevo.

El huevo contiene grandes cantidades de proteínas y estas contienen todos los aminoácidos que necesitamos para sobrevivir.

El sistema digestivo humano descompone las proteínas en su unidad fundamental: Los aminoácidos y son estos los componentes que nuestro cuerpo necesita en determinadas cantidades.

Retomando el ejemplo del huevo, su proteína es perfecta, ya que contienen todos los aminoácidos que necesita el ser humano.

Si ahora tomamos un plato de legumbres como pueden ser las lentejas, nos vamos a encontrar que su contenido total de proteínas es alto, pero carece de algunos aminoácidos esenciales para el ser humano (Metionina y Cisteína)(3), a esto se le conoce como aminoácidos limitantes.

Si eres vegetariano(a) o vegano(a), debes familiarizarte con estos conceptos o pedir asesoría con un nutricionista para que calcule el consumo de tus nutrientes.

Ahora veremos que alimentos de origen vegetal puedes consumir para obtener todos los aminoácidos que tu cuerpo necesita y así no sufrir las consecuencias de una dieta que no cumple la recomendación de aminoácidos.

Alimentos altos en proteína vegetal

Si eres un lector de Nutri en Línea ya sabes que anteriormente escribí un articulo sobre 7 plantas altas en proteinas que debes consumir, así que puedes mirar ese artículo para conocer más alimentos, aquí pondré solo 2 plantas que tienen todos los aminoácidos que tu cuerpo necesita y son altos en proteínas 😉.

La soja (soya)

granos de soja

Ilustración 2: Granos de soya o soja.

La soya es la fuente más abundante y valiosa de proteínas vegetales, ya que además de ser de gran calidad, cuenta con un adecuado contenido de aminoácidos esenciales que representan beneficios importantes para la salud, entre ellos se encuentran la capacidad de reducir los niveles de colesterol en la sangre(4).

Naturalmente la soya es poco nutritiva, ya que contiene inhibidores que dificulta la digestión de las proteínas.

Para eliminar estos compuestos inhibidores es necesario aplicar calor, por ejemplo, en la cocción.

Para eliminar los compuestos que inhiben la absorción de nutrientes de la soya, debemos aplicar calor. Clic para tuitear

Alimentos en base a soya

En el mercado existen numerosos productos en base a soya, como son:

  • Leches (bebida lactea)
  • Carne texturizada
  • Tofu
  • Harinas de soya

Aquí puedes ver una receta con soya.

La quinua

granos de quinua

Ilustración 3: Granos de Quinua o Quinoa.

Mi profesor siempre decía que la Quinua era un alimento traído de otro planeta y es que ni siquiera es considerado un cereal, más bien, es un pseudocereal.

El contenido de proteína de la quinua varía entre 13,81 y 21,9% dependiendo de la variedad.

Debido al elevado contenido de aminoácidos esenciales de su proteína, la quinua es considerada como uno de los pocos alimento del reino vegetal que provee todos los aminoácidos esenciales, que se encuentran extremadamente cerca de los estándares de nutrición humana establecidos por la FAO.

Su score aminoacídico (puntaje en relación al contenido de aminoácidos) es mayor incluso que la soya(5).

Una característica fundamental de la quinua es que el grano, las hojas y las inflorescencias son fuentes de proteínas de muy buena calidad.

Al igual que ocurre con la soya, el producto sin procesar es poco nutritivo, al tener sustancia que evitan que nuestro sistema digestivo pueda utilizar sus nutrientes.

Lavar el grano y cocinarlo pueden eliminar el problema.

Lavar el grano de quinua hasta que pierda la espuma y realizar una buena cocción permitirá extraer todos los nutrientes de esta planta. Clic para tuitear

Aquí puedes ver una receta con Quinua.

Beneficios de consumir proteína vegetal.

Cabe destacar que la mayor parte de alimentos altos en proteína vegetal contiene fibra dietaría, son libres de gluten (excepto trigo, cebada, centeno y avena) algunos, como es el caso de la quinua contienen dos fitoestrógenos, daidzeína y cenisteína, que ayudan a prevenir la osteoporosis y muchas de las alteraciones orgánicas y funcionales ocasionadas por la falta de estrógenos durante la menopausia, además de favorecer la adecuada actividad metabólica del organismo y la correcta circulación de la sangre.

Consideraciones finales

Puedes moderar tu consumo de carne utilizando las plantas que viste en este artículo, pero recuerda que si estas realizando alguna dieta restrictiva, debes asesorarte por un profesional.

Hasta aquí el articulo del día de hoy, espero te sea de utilidad.

¡nos leemos en la próxima!

Bibliografía

  1. Maham K, Escott-Stump S, Raymond J. Dietoterapia de Krause. 13.a ed. Vol. 1. España: Elsevier; 2012. 467-485 p.
  2. Victoria G. Estructura y propiedades de las proteinas [Internet]. Universidad de Valencia; 2001 [citado 17 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/proteinas_09.pdf
  3. Anabel L. Proteinas de origen vegetal y su interes en nutricional [Internet]. 2015 [citado 17 de diciembre de 2019]. Disponible en: http://zahartzaroa.artematiconorte.com/
  4. Alfonso J. Valor nutritivo de la proteina de soya [Internet]. Redalyc; 2006 [citado 17 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/674/67403606.pdf
  5. Chito Trujillo DM, Ortega Bonilla RA, Ahumada Mamián AF, Rosero López B, Chito Trujillo DM, Ortega Bonilla RA, et al. Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) versus soja (Glycine max [L.] Merr.) en la nutrición humana: revisión sobre las características agroecológicas, de composición y tecnológicas. Rev Esp Nutr Humana Dietética. junio de 2017;21(2):184-98.

La ruda es de esas plantas que probablemente todos conocen, siempre esta enfrente de las casas por sus poderes místicos y se reconoce fácilmente por su fuerte aroma. La naturaleza provee muchas herramientas para tratar enfermedades y las plantas, como la ruda, han sido usadas durante siglos para combatir distintas molestias que hoy vamos a ver. En este articulo veremos para que sirve la ruda y los beneficios para tu salud que debes saber.

En Nutri en Línea solo escribo sobre beneficios científicamente comprobados y efectivos, por lo que puedes estar seguro que los beneficios de la ruda aquí presente, tienen un respaldo científico👌.

¡comencemos!

Flores de ruda

Ilustración 1: Flores de Ruda (Ruta Graveolens). La Ruda es una planta con muchos beneficios, descubre para que sirve la ruda en este artículo de Nutri en Línea.

La ruda

La ruda común es una planta medicinal que ha sido usada durante años para tratar diversas patologías las cuales veremos más adelante.

Esta planta que puede ser cultivada en jardines o macetas, puede crecer hasta 2 metros de altura, sus tallos son ramificados y sus hojas son carnosas de color verde claro, muy divididas, contienen glándulas que les proporciona un olor no muy agradable, sus flores son de un color amarillo verdoso en espigas(1).

Probablemente tu mama o abuelita tenga una ruda en su jardín y prepare una infusión de ruda para ti si te sientes mal, al menos así me paso a mi varias veces (y hasta el día de hoy no he olvidado su sabor).

Y no solo tu abuelita o la mía la usan, la ruda es una planta muy utilizada por las personas de las comunidades desde tiempos remotos, se puede constatar pues muchas de ellas tienen la planta sembrada en sus hogares y hacen uso de ella para el tratamiento de enfermedades o para alejar plagas que perjudican el cultivo, la ruda es una planta muy beneficiosa por lo que muchas de las personas dan fe de su efectividad.

¡Hasta en la biblia hablan de ella!, donde es considerada una planta medicinal altamente efectiva para curar y prevenir enfermedades.

Flores de ruda 2

Ilustración 2: Flores de Ruda. Fotografía desde: www.conecte.es

En la antigüedad los romanos siempre llevaban junto a ellos unas hojitas de ruda para conservarse limpios de los malos espíritus y del mal de ojo.

Pero aquí no hablare de los usos espirituales de la planta, veremos los beneficios para la salud con respaldo científico, pero siempre es bueno saber que también tiene efectos espirituales ¿no?

Veamos ahora para que sirve la ruda en la salud humana.

Ruda ¿Para qué sirve?

Los beneficios de la ruda vienen dados por sus compuestos químicos. La ruda contiene aceites esenciales, alcaloides furoquinólicos y flavonoides que le otorgan sus propiedades.

Efecto venotónico de la ruda

Los medicamentos o plantas con efectos venotónico, contribuyen a aumentar el tono de las venas y la resistencia de los capilares. Este efecto ayuda a aliviar los síntomas y molestias de las varices.

Actividad inmunomoduladora y antitumoral de la ruda

Las cumarinas presentes en la ruda, no solo tienen efecto anticoagulante, sino también inmunomoduladoras.

Trabajos previos también señalaban a la rutina con la capacidad de generar un efecto inhibitorio en la formación de algunos tumores.

Los tumores que se ven afectados por los compuestos de la ruda en los estudios son:

La albahaca es otra planta que puedes usar para tratar de forma complementaria un tumor o cáncer.

Actividad antimicrobiana y antiparasitaria

Los extractos de ruda han demostrado tener actividad antibacteriana, antifúngica frente a algunos tipos de bacterias y hongos.

Diferentes extractos de Ruta graveolens (ruda) demostraron actividad inhibitoria in vitro sobre Candida albicans la cual fue obtenida de pacientes durante el curso de vaginitis aguda(3).

El consumo de infusiones de ruda tiene efecto antiparasitario, demostrado su efecto para tratar la cisticercosis intracraneana(3).

La ruda en dolores menstruales (dismenorreas)

Uno de los usos mas populares de la ruda es su efecto en las dismenorreas, disminuyendo el dolor en las menstruaciones.

Además consumir aceite esencial de ruda regula el ciclo menstrual(3).

Efecto antiespasmódico

Los antiespasmódicos sirven para disminuir los efectos de un espasmo no deseado en los diferentes tipos de músculos como, por ejemplo, un espasmo intestinal, éste produce una molestia nerviosa y muy fastidiosa, el antiespasmódico actúa aliviando los síntomas y dolores.

La infusión de ruda ha demostrado poseer excelentes propiedades antiespasmódicas(4).

Otros usos

Otros beneficios de la ruda, aunque con menos evidencia científica son(3):

  • Tratamiento en dispepsia
  • Inapetencia
  • trastornos circulatorios
  • arteriosclerosis
  • neuralgias
  • cefaleas
  • nerviosismo
  • histeria
  • debilidad visual
  • fiebre
  • inflamaciones (Efecto parecido a la cúrcuma)
  • trastornos de la diuresis
  • gota y antirreumático

Ruda como tomarla ¿Cómo preparar la ruda?

La preparación y administración de las plantas medicinales deben hacerse con los cuidados necesarios para que tengan efectividad en la cura de enfermedades como también para la conservación de la planta medicinal. Si no se administra en las dosis adecuadas, la ruda puede ser toxica o no producir el efecto deseado.

Infusión de ruda

infusion de ruda

Ilustración 3: infusión o te de ruda. excelente para tratar dolores intestinales. Fotografía de ElYerberito.

La infusión de ruda se utiliza para tratar dolores intestinales (efecto antiespasmódico), eliminar parásitos y regular o calmar dolores menstruales(4).

Para preparar la infusión de ruda se utilizan las ramas con sus hojas. Las dosis para un adulto son de 1 a 2 g de planta al día (1 cucharada del vegetal aproximado) en 1 litro de agua recién hervida. Se bebe 1 taza 3 veces al día.

Los niños no deben tomar infusiones de ruda.

Compresas o pasta (uso externo)

En forma externa se emplea para calmar dolores reumáticos, curar sarna, psoriasis, eccemas, conjuntivitis y como tratamiento natural de la pediculosis(4).

Se deben moler el tallo y las hojas. Aplicar la pasta sobre el área que se quiera tratar.

Si la dosis es muy alta puede producir fotodermatitis de contacto, en tal caso, retire el preparado inmediatamente.

Notas importantes

La ruda es una planta muy rica en compuestos químicos, que usados correctamente y en dosis adecuadas producen muchos beneficios, sin embargo, la ruda nunca debe ser usada en:

  • Nunca usar internamente en embarazo o lactancia porque sus principios activos son embriotóxicos (produce hemorragias uterinas y aborto)
  • No usar internamente en niños pequeños o jóvenes.
  • No usar si tienes daño renal o cardiaco.

El uso frecuente de ruda en contacto con la piel puede causar dermatitis.

La dosis terapéutica puede causar conducta melancólica, trastornos del sueño, cansancio, desvanecimiento, vértigo y espasmos, mientras que el jugo de las hojas puede provocar irritación gástrica e intestinal, desmayos, somnolencia, hipotensión, aborto, hinchazón de la lengua y piel húmeda.

Nunca abusar de la dosis y utilizar cantidades pequeñas de la planta.

Debes saber que todos estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar un médico infórmale que estás usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

Infografía: ruda ¿para qué sirve?

Como es costumbre y para que todo quede muy claro, te dejo aquí abajo la infografía de este artículo sobre la ruda: para que sirve.

ruda para que sirve infografia imagen resumen

Ilustración 4: Beneficios y propiedades de la ruda. Con esta infografía puedes ver rápidamente para que sirve la ruda.

Hasta aquí dejamos el articulo de hoy, si te ha gustado por favor compártelo con aquellas personas que crees pueden necesitar esta información🙏.

¡Nos leemos en la próxima!

Bibliografía

Descubre más información sobre ruda para que sirve en estos documentos.

  1. Guzman V. Uso tradicional de la ruda como planta medicinal en la aldea Rio Azul del municipio de Nebaj, departamento de Quiche [Internet]. [Quiche]: Universidad de San Carlos de Guatemala; 2015 [citado 27 de agosto de 2019]. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5682.pdf
  2. Alonso J. Tratado de fitofarmacos y nutraceuticos. Primera edicion. España: Corpus Libros; 2004. 939-944 p. (1; vol. 1).
  3. ISP. Ruta graveolens L [Internet]. uach.cl; 2007 [citado 27 de agosto de 2017]. Disponible en: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2007/fce.77s/doc/monografias/Ruta_graveolens.pdf
  4. MHT. Ruta Chalepensis L. [Internet]. MINSAL; 2014. Disponible en: https://www.minsal.cl/portal/url/item/7d9a8480e07f1613e04001011e01021b.pdf

La Spirulina o (espirulina) es un superalimento que comienza a tener mucha popularidad en todo el mundo. La Spirulina es una microalga verde-azul conocida por su alto valor nutritivo y considerada como una de las fuentes naturales más completas de proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes. En el articulo de hoy veremos cómo tomarla Spirulina y en qué forma podemos hacerlo.

¡Comencemos!

spirulina como tomarla

Ilustración 1: Spirulina ¿Como tomarla? Descúbrelo en este artículo de Nutri en Línea.

Introducción

Si eres un lector de mi blog ya sabrás que hace un tiempo escribí un articulo muy completo sobre la Spirulina en donde hable sobre sus propiedades, para que sirve y todos sus beneficios.

Si es primera vez que lees mi blog entonces te dejo ese artículo aquí: ¿Qué es la Spirulina?, propiedades y beneficios.

Ahorrándonos toda esa explicación podemos pasar a lo que realmente nos importa, aunque dejare una pequeña tabla resumen aquí abajo con sus beneficios(1) para que no se te olviden 👍

Tabla resumen beneficios y propiedades de la Spirulina

Spirulina como tomarla

Dependiendo de lo que quieras tratar (sea cual sea tu enfermedad) debes tomar una u otra cantidad de Spirulina al día.

En el articulo que deje mas arriba sobre los beneficios de la Spirulina puedes encontrar un cuadro con las dosis recomendadas de espirulina para tratar una patología en concreto.

En el mercado existen varias formas de presentación de este producto.

Las encontramos en capsulas con recubrimiento, capsulas simples o en polvo.

Los efectos no parecen variar según la presentación, así que elige la que más te acomode.

La forma más fácil y cómoda que existe de consumir Spirulina es en forma de capsula.

Spirulina en capsulas como tomarla

venta de spirulina

Ilustración 2: Como tomar la Spirulina en capsulas.  Al ingresar en Google la palabra “Spirulina en capsula” aparecieron estos productos.

Como ves en la captura de arriba, existen muchas marcas que venden Spirulina y las puedes comprar online.

El fabricante puede indicar una forma especial de consumirlas, pero a modo general, para una capsula de 500mg de Spirulina, debes tomar 1 capsula media hora antes de cada comida con un vaso de agua y consumir 4 capsulas diarias.

En algunos casos, los fabricantes recomiendan consumir 12 capsulas diarias. Personalmente lo encuentro demasiado, así que intenta buscar capsulas de 500mg para no tener que estar tomando una capsula cada 10 minutos.

Spirulina en polvo como tomarla

Otra forma de consumir Spirulina es en polvo.

Por lo general se le agrega a batidos de frutas. Esto hace que cambie un poco el color del batido (Verde) pero su sabor casi no se ve alterado.

Batido de spirulina

Ilustración 3: La Spirulina en polvo tiene un color verde característico. Tus batidos van a quedar de este color.

Si no tienes fruta fresca puedes comprar fruta congelada y hacer un rico batido de todas formas.

La fruta congelada con Spirulina es una excelente forma de obtener vitaminas del grupo B y aminoácidos. Clic para tuitear

Mi forma personas de consumir Spirulina en polvo es agregarlo a la palta (aguacate). ¡si! Suena raro, pero queda delicioso.

Los fabricantes recomiendan agregar unos 3 gramos (1 cucharadita de té) de Spirulina en polvo a los batidos de fruta o al agua.

Otros recomiendan 17g (1 cucharada colmada) en 500ml de agua o de batido de frutas.

Si encuentras que carga mucho el sabor, entonces utiliza menos polvo, pero repite más dosis diarias.

Para revolver el batido utiliza una batidora, aunque con la mano también va a funcionar.

Algunas ideas para tomar Spirulina

  • Puedes agregar la Spirulina en polvo al queque. Ve probando cantidades para no cargar el sabor.
  • Haz helados caseros de fruta con Spirulina

Y a ti ¿Se te ocurre alguna otra forma de consumir esta excelente alga?

Cuidados especiales

Aunque sea un producto natural, existen personas que deben cuidar su consumo:

  • Personas con diabetes que reciban medicamentos que alteren las concentraciones de azúcar en sangre.
  • Mujeres embarazadas
  • Niños menores de 15 años
  • Personas con diagnostico nutricional bajo peso.

Recuerda comprar siempre suplementos nutricionales (como la Spirulina) en establecimientos certificados, nunca sabes con que te puedes encontrar.

Consulta a tu nutricionista o a tu medico si puedes consumir Spirulina de forma segura, él tiene la última palabra.

Yo mismo te puedo atender, solicita una hora en el modulo de reserva online, ¡rápido y fácil!

Hasta aquí dejamos el articulo del día de hoy, espero que sea de utilidad, recuerda compartirlo con aquellas personas que pueden necesitar esta información.

¡nos leemos en la próxima!

Bibliografía

  1. Henrikson R. Microalga Spirulina. Urano S.A.; 1994.
  2. Sánchez N, Bu M, León N, Pérez-Saad H. Fundamentos de una posible acción beneficiosa de la Spirulina platensis en las neuropatías periféricas. Rev Cuba Plantas Med. diciembre de 2002;7(3):0-0.
  3. Becker EW, Jakober B, Luft D, Schmulling RM. Clinical and biochemical evaluations of the alga Spirulina with regard to its application in the treatment of obesity. A double-blind cross-over study. Nutr Rep Int USA [Internet]. 1986 [citado 8 de abril de 2019]; Disponible en: http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=US8706945
  4. Mathew B, Sankaranarayanan R, Nair PP, Varghese C, Somanathan T, Amma BP, et al. Evaluation of chemoprevention of oral cancer with Spirulina fusiformis. Nutr Cancer. 1995;24(2):197-202.
  5. N N, Y H, Y G. Cholesterol lowering effect of spirulina. Nutr Rep Int [Internet]. 1988 [citado 8 de abril de 2019]; Disponible en: http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=US19890065227
  6. Torres-Duran PV, Ferreira-Hermosillo A, Juarez-Oropeza MA. Antihyperlipemic and antihypertensive effects of Spirulina maxima in an open sample of mexican population: a preliminary report. Lipids Health Dis. 26 de noviembre de 2007;6:33.
  7. Baky HHAE, El-Baroty GS. Healthy Benefit of Microalgal Bioactive Substances. J Aquat Sci. 23 de enero de 2013;1(1):11-22.

La naturaleza nos entrega muchísimas herramientas que podemos usar para palear enfermedades y problemas a la salud. A mi personalmente siempre me ha llamado la atención la fitoterapia, utilizar las plantas para sanar enfermedades. Hace poco un paciente me pregunto si utilizar palo negro sirve para bajar de peso (Leptocarpha rivularis), así que decidí poner manos a la obra y buscar información científica que señalé si el palo negro sirve para bajar de peso – ¿Quieres saber que encontré?

¡Comencemos!

¿El palo negro sirve para bajar de peso? Descúbrelo en este articulo de Nutri en línea Clic para tuitear

¿Qué es el palo negro?

palo negro con flor

Ilustración 1: Esta es la planta conocida popularmente como palo negro, con su flor amarilla característica.

Leptocarpha rivularis un arbusto nativo conocido popularmente en Chile como Palo negro o Cüdu-mamëll en el idioma Mapudungun. Es una planta nativa de América del Sur, que crece en el bosque valdiviano, con exposición a grandes cantidades de agua y sol, generalmente en pantanos o en cursos de agua permanentes(1). Este arbusto siempre verde pertenece a la familia Asteraceae (Compositae) y al género Leptocarpha, que tiene solo esta especie.

Este arbusto ha sido ampliamente utilizado en la medicina tradicional Mapuche para enfermedades gastrointestinales y estomacales desde tiempos prehispánicos, y ahora se vende en gran medida en los mercados locales y farmacias para la prevención del cáncer(2).

Numeroso estudios Chilenos como extranjeros certifican el posible uso del Palo negro como tratamiento secundario en el cáncer(2,3).

Otros describen los efectos beneficios del consumo de Palo negro como antioxidante(2), hipoglucemiante e hipocolesterolémico(4).

El consumo de palo negro puede ser útil en el cáncer, en la diabetes tipo 2 y para reducir el colesterol. Clic para tuitear

Aunque son propiedades asombrosas con mucho potencial, no quiero entrar en mas detalles sobre ellas en este artículo. Escríbeme en los comentarios si te interesa un artículo tratando esos temas.

Ahora vamos al punto que nos interesa, ¿el palo negro sirve para bajar de peso?

palo negro seco

Ilustración 2: ramas y hojas de palo negro que pueden ser usadas como infusión.

¿El palo negro sirve para bajar de peso?

Después de buscar bastante en bibliotecas científicas como Scielo, PubMed, Lilacs, Cochrane, Trip data base, no encontre ni un solo estudio científico que vinculara el consumo de palo negro (en cualquiera de sus formas) y la reducción del peso corporal.

Parece ser que su utilidad radica en las enfermedades que ya mencioné (diabetes, hipercolesterolemia y cáncer) mas que tener efecto para bajar el peso corporal.

Estudiando su composición química encontré que los extractos de Palo negro se componen principalmente de:

  • Sesquiterpenos
  • Flavonoides
  • Oxilipinas
  • Algunos ácidos orgánicos
  • Ácidos fenólicos
  • Polifenoles

Ninguno de los compuestos analizados tiene un posible efecto para ayudar a reducir algunas tallas.

Sin embargo, casi todos los estudios son bastante recientes. El palo negro es una planta que se está estudiando desde hace relativamente poco tiempo, puede ser que en un futuro aparezcan estudios que vinculen directamente la baja de peso con el palo negro.

Quien sabe, la medicina avanza a pasos agigantados, solo queda esperar a ver más investigaciones al respecto.

Si te interesa reducir algunas tallas, puedes solicitar una hora conmigo en el modulo de agenda online, consultas 100% personalizadas con regímenes dietéticos efectivos y que podrás seguir (y pagar, ¡claro! 😉).

Para que no te quedes picado(a), te dejo aquí abajo algunas plantas que puedes consumir que te ayudaran con lo que buscas:

Por ultimo, lee este artículo para que tu dieta saludable no te deje en la ruina

¿Y tú, consumes Palo negro?

¡Nos leemos en la próxima!

Bibliografía

  1. Descripción e imágenes de Leptocarpha rivularis (Palo negro), una planta chilena nativa, suministrado por el proveedor de las semillas chilenas nativas, Chileflora.com [Internet]. [citado 27 de julio de 2019]. Disponible en: http://www.chileflora.com/Florachilena/FloraSpanish/HighResPages/SH0107.htm
  2. Jiménez-González A, Quispe C, Bórquez J, Sepúlveda B, Riveros F, Areche C, et al. UHPLC-ESI-ORBITRAP-MS analysis of the native Mapuche medicinal plant palo negro (Leptocarpha rivularis DC. – Asteraceae) and evaluation of its antioxidant and cholinesterase inhibitory properties. J Enzyme Inhib Med Chem. 1 de enero de 2018;33(1):936-44.
  3. Rojas C. Mecanismo de accion por el cual Leptocarpina induce muerte celular programada en celulas [Magister]. [Chile]: Universidad Andres Bello; 2014.
  4. Contreras C. Efecto hipoglucemiante de la infusion de Leptocarpha rivularis en ratas sprague-dawley diabeticas tipo 2 por induccion con aloxano [Tesis de Grado]. [Valdivia]: Universidad Austral de Chile; 2005.

El tomate es una fruta de característico sabor y aroma. Es una planta perenne cultivada como anual, se desarrolla ya sea rastrera, semierecta o erecta(1). ¿Dijiste fruta? – ¡Si! A diferencia de lo que se piensa, el tomate es una fruta, pero no te recomiendo mezclarla en tu ensalada de frutas. En el articulo de hoy veremos los beneficios y propiedades del tomate que han sido probados científicamente, por tanto, son propiedades 100% funcionales.

¡comencemos!

tomate animado

Ilustración 1: Descubre los beneficios y propiedades del tomate en este artículo de Nutri en línea. Luego de hacer este tomate con cara tuve pesadillas.

Un poco de información sobre el tomate

Recuerda que puedes ir directamente al apartado que te interesa, haciendo clic en la tabla de contenidos.

Antes de ver los beneficios y propiedades del tomate, veamos un poco de información sobre él.

El tomate es la principal hortaliza de fruto en el mundo y de alto consumo como producto en fresco o procesado, ya sea en pasta, jugo, deshidratado, entre otros(2)

Este vegetal, de nombre científico Solanum lycopersicum L. var. puede ser considerado un alimento funcional o bien, saludable, debido a las propiedades beneficiosas sobre la salud que le han sido atribuidas(3). Este efecto protector se debe principalmente a un componente bioactivo denominado licopeno(4).

Además del licopeno, los tomates contienen otros compuestos bioactivos tales como el ácido ascórbico, tocoferol, β-caroteno, ácidos fenólicos, flavonoides, folatos, fibra, y otros menos conocidos como esculeosido A, fitoeno y fitoflueno(5–7) los cuales tras diversas investigaciones científicas parecen tener algún efecto positivo sobre la salud.

Como puedes ver, el tomate es dueño de increíbles compuesto, que juntos, forman una compleja red que parece ser responsable de los efectos beneficios y propiedades del tomate sobre la salud humana.

El tomate es dueño de muchos compuestos beneficios, que juntos se potencian para lograr las increíbles propiedades saludables para la salud humana. Clic para tuitear

cultivo de tomate

Ilustración 2: el tomate se cultiva de muchas formas, en invernaderos, al aire libre, en macetas, etc.

10 beneficios y propiedades del tomate

Veamos ahora los beneficios y propiedades del tomate en forma de top 10 para que no te pierdas ninguno.

Contiene potasio

1 tomate mediano tiene 300 mg de potasio útil para el corazón.

El contenido de potasio del tomate es casi tanto como un platano mediano

El potasio ayuda a reducir la presión arterial alta, como vimos en el artículo sobre 5 alimentos para luchar contra la HTA. El potasio disminuye la presión arterial y ayuda a proteger al organismo de  enfermedades cardiovasculares, incluido el derrame cerebral(8)

La dieta actual de la mayoría de personas, no incluye suficiente potasio, por lo que consumir tomate es una excelente forma de aumentar el potasio en la dieta.

Prevención del cáncer

Al igual que las enfermedades cardiovasculares, los tomates y los productos derivados del tomate se han relacionado con tasas más bajas de cáncer, como la próstata y la mama(9,10). La próstata concentra selectivamente el licopeno en sus tejidos, lo que sugiere el importante papel que desempeña en la salud de la próstata(11) .

Xin Xu y colaboradores realizaron una revisión de 24 estudios científicos y asociaron una alta ingesta de tomates y productos de tomate con un riesgo significativamente menor de cáncer de próstata(12)

El consumo de tomate se asocia positivamente a un riesgo menor de padecer cáncer de próstata. Clic para tuitear

Si eres hombre… ¿Qué esperas para ir por un tomate? 🤔

Disminuye el colesterol

Como dije mas arriba, el tomate es alto en licopeno.

En un estudio donde pacientes fueron suplementados con licopeno por un periodo de tres meses presentaron una reducción importante de la concentración plasmática de colesterol malo(13–15).

Puedes potenciar este efecto consumiendo alimentos altos en fibra.

Si te interesan los beneficios de la fibra te dejo este articulo por aquí.

Enfermedades cardiovasculares

corazon humano 3d

Ilustración 3: consumir tomate diariamente mantiene tu corazón feliz.

Varios estudios (16) han encontrado rutinariamente una asociación positiva entre el consumo de tomate y productos de tomate y las tasas más bajas de enfermedad cardiovascular.

La aterosclerosis no es una enfermedad causada solamente por la presencia de colesterol malo. Es una enfermedad o trastorno de la inflamación. Sin inflamación, la aterosclerosis no podría existir o progresar. Los alimentos, los suplementos y los medicamentos que reducen la inflamación también reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular: las estatinas funcionan, en parte, por este motivo.

Una revisión de 21 estudios que analizan el impacto de las dietas suplementadas con productos de tomate observó una reducción impresionante en la inflamación y mejoras en el flujo sanguíneo. Ambos reducen el riesgo y la progresión de la enfermedad cardiovascular(17).

Antioxidante

El licopeno junto a la vitamina C, son excelentes antioxidantes

Arriba comentaba que la ateroesclerosis se produce por dos problemas: la oxidación del colesterol malo y la inflamación patológica.

Los antioxidantes como el licopeno disminuyen la oxidación de algunos compuestos, como el colesterol malo(18).

Las moléculas oxidadas pueden incluso llegar a dañar nuestro ADN produciendo cáncer, por ejemplo(19).

He escrito muchos otros artículos con alimentos antioxidantes, te los dejo aquí abajo:

Antiinflamatorio

Gracias a los compuestos presenten en el tomate, son una gran adición para cualquier dieta antiinflamatoria

Como ya debes saber, tu alimentación es una excelente manera de combatir la inflamación y de esta forma disminuir la mayoría de las enfermedades crónicas degenerativas.

Con el paso de los años, somos menos capaces de lugar contra la inflamacion “normal” que nos ocasiona el simple hecho de vivir. La buena noticia es que muchos alimentos pueden combatir la inflamación, incluidos los tomates. Debido a su alto contenido de licopeno y fitonutrientes, los tomates son muy antiinflamatorios(20,21)

Consumir tomate es una excelente forma de combatir la inflamación. Clic para tuitear

Una piel saludable

cuidados de la piel

Ilustración 4: El tomate protege tu piel de los dañinos rayos UV. Fotografía cortesía de Coline Haslé.

Ciertos carotenoides se concentran en la piel, como la luteína, el licopeno y el betacaroteno. Un estudio encontró que el licopeno redujo el riesgo de quemaduras solares probablemente debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias(22).

¿Nada mal para una fruta no? 🍅 (¡que no es una verdura!)

Alto en muchos minerales

El tomate contiene minerales y oligoelementos tales como sodio, potasio calcio, magnesio, cobre, manganeso y zinc, de los que algunos son cofactores de antioxidantes enzimáticos y otros poseen funciones biológicas dispares(3)

Por tanto, la ingesta de tomate es una buena manera de proporcionar minerales al organismo.

¿Te faltan minerales? Un tomate diario es la solución. Clic para tuitear

Es económico

Alejándonos un poco de tanta literatura científica, tenemos que ver los hechos del día a día.

El tomate suele ser un alimento barato y fácil de conseguir. Debido a que se producen en todo el mundo en grandes cantidades, es fácil obtener tomates enlatados a precios bajos.

¡Perfecto para almacenar en la despensa!

Fácil de cultivar

huerto urbano

Ilustración 5: el tomate crece muy bien en un huerto urbano.

No se si lo he dicho antes en Nutri en Linea, pero me encanta el cultivo de plantas y es por eso que tengo mi propio huerto urbano, ¡para que jamás me falten verdura y hierbas frescas.

Los tomates no pueden faltar en mi huerta y es que es muy fácil cultivarlos.

Prueba a cultivarlos tu mismo, (yo lo hago en un pequeño balcón que tengo en mi departamento).

Te dejo este excelente video de YouTube:

Link: https://www.youtube.com/watch?v=4n85J2BmUns

Y aquí una imagen para que sepas cuando sembrar el tomate y otras plantas:calendario de siembra chile

Ilustración 6: Época de siembra del tomate y otras plantas en chile. Fuente: Easy.cl

Infografía beneficios y propiedades del tomate

Que no falten las infografías, aquí va la de este articulo sobre beneficios y propiedades del tomate.tomate beneficios y propiedades

Ilustración 7: Tomate beneficios y propiedades en una imagen resumen.

Y hasta aquí el articulo de hoy si te ha gustado, por favor compártelo me ayudas a llegar a las personas que pueden necesitar de esta información 🙏.

Recuerda suscribirte al boletín de noticias para ser el primero en recibir este y otros artículos de mi web. (¡sin spam claro!)

Nos leemos en la próxima.

 

Bibliografia

  1. Rick CM. The tomato ge locus: linkage relations and geographic distribution of alleles. Genetics. enero de 1971;67(1):75-85.
  2. EL CULTIVO DEL TOMATE | FERNANDO NUEZ VIÑALS | Comprar libro 9788471145499 [Internet]. casadellibro. [citado 22 de julio de 2019]. Disponible en: https://www.casadellibro.com/libro-el-cultivo-del-tomate/9788471145499/493940
  3. Navarro-González I, Periago MJ. El tomate, ¿alimento saludable y/o funcional? Rev Esp Nutr Humana Dietética. diciembre de 2016;20(4):323-35.
  4. Effects of Tomatoes on the Lipid Profile – ProQuest [Internet]. [citado 22 de julio de 2019]. Disponible en: https://search.proquest.com/openview/8b0765b18c3e881428efd0f8e24f529e/1?pq-origsite=gscholar&cbl=36214
  5. Jesús Periago M, García-Alonso J, Jacob K, Belén Olivares A, José Bernal M, Dolores Iniesta M, et al. Bioactive compounds, folates and antioxidant properties of tomatoes (Lycopersicum esculentum) during vine ripening. Int J Food Sci Nutr. diciembre de 2009;60(8):694-708.
  6. Slimestad R, Verheul M. Review of flavonoids and other phenolics from fruits of different tomato (Lycopersicon esculentum Mill.) cultivars. J Sci Food Agric. 2009;89(8):1255-70.
  7. María Adalid A, Roselló S, Nuez F. Evaluation and selection of tomato accessions (Solanum section Lycopersicon) for content of lycopene, β-carotene and ascorbic acid. J Food Compos Anal. 1 de septiembre de 2010;23:613-8.
  8. D’Elia L, Barba G, Cappuccio FP, Strazzullo P. Potassium intake, stroke, and cardiovascular disease a meta-analysis of prospective studies. J Am Coll Cardiol. 8 de marzo de 2011;57(10):1210-9.
  9. Lin P-H, Aronson W, Freedland SJ. Nutrition, dietary interventions and prostate cancer: the latest evidence. BMC Med. 8 de enero de 2015;13:3.
  10. Sato R, Helzlsouer KJ, Alberg AJ, Hoffman SC, Norkus EP, Comstock GW. Prospective study of carotenoids, tocopherols, and retinoid concentrations and the risk of breast cancer. Cancer Epidemiol Biomark Prev Publ Am Assoc Cancer Res Cosponsored Am Soc Prev Oncol. mayo de 2002;11(5):451-7.
  11. Chen P, Zhang W, Wang X, Zhao K, Negi DS, Zhuo L, et al. Lycopene and Risk of Prostate Cancer: A Systematic Review and Meta-Analysis. Medicine (Baltimore). agosto de 2015;94(33):e1260.
  12. Xu X, Li J, Wang X, Wang S, Meng S, Zhu Y, et al. Tomato consumption and prostate cancer risk: a systematic review and meta-analysis. Sci Rep [Internet]. 14 de noviembre de 2016 [citado 22 de julio de 2019];6. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5107915/
  13. Fuhrman B, Elis A, Aviram M. Hypocholesterolemic effect of lycopene and beta-carotene is related to suppression of cholesterol synthesis and augmentation of LDL receptor activity in macrophages. Biochem Biophys Res Commun. 28 de abril de 1997;233(3):658-62.
  14. Shen Y-C, Chen S-L, Wang C-K. Contribution of tomato phenolics to antioxidation and down-regulation of blood lipids. J Agric Food Chem. 8 de agosto de 2007;55(16):6475-81.
  15. Silaste M-L, Alfthan G, Aro A, Kesäniemi YA, Hörkkö S. Tomato juice decreases LDL cholesterol levels and increases LDL resistance to oxidation. Br J Nutr. diciembre de 2007;98(6):1251-8.
  16. Jacques PF, Lyass A, Massaro JM, Vasan RS, D’Agostino RB. Relation of Lycopene Intake and Consumption of Tomato Products to Incident Cardiovascular Disease. Br J Nutr. 28 de agosto de 2013;110(3):545-51.
  17. Cheng HM, Koutsidis G, Lodge JK, Ashor A, Siervo M, Lara J. Tomato and lycopene supplementation and cardiovascular risk factors: A systematic review and meta-analysis. Atherosclerosis. 2017;257:100-8.
  18. Heller FR, Descamps O, Hondekijn JC. LDL oxidation: therapeutic perspectives. Atherosclerosis. abril de 1998;137 Suppl:S25-31.
  19. Palomo I. El consumo de tomates previene el desarrollo de Enfermedades Cardiovasculares y Cáncer: Antecedentes epidemiológicos y mecanismos de acción [Internet]. IDESIA; 2010 [citado 22 de julio de 2019]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/idesia/v28n3/art16.pdf
  20. Ghavipour M, Saedisomeolia A, Djalali M, Sotoudeh G, Eshraghyan MR, Moghadam AM, et al. Tomato juice consumption reduces systemic inflammation in overweight and obese females. Br J Nutr. junio de 2013;109(11):2031-5.
  21. Palozza P, Parrone N, Catalano A, Simone R. Tomato Lycopene and Inflammatory Cascade: Basic Interactions and Clinical Implications. Curr Med Chem. 2010;17(23):2547-63.
  22. Stahl W, Heinrich U, Aust O, Tronnier H, Sies H. Lycopene-rich products and dietary photoprotection. Photochem Photobiol Sci Off J Eur Photochem Assoc Eur Soc Photobiol. febrero de 2006;5(2):238-42.