El agua es un elemento muy importante para el ser humano, no es menor, ya que nuestro cuerpo es entre un 60% a 70% de agua. Un lector me pregunta ¿El agua con gas engorda?, me pareció una pregunta interesante la cual no tiene una respuesta tan sencilla como podría suponer, en el articulo de hoy voy a responder a la pregunta si el agua con gas engorda, ¿te animas a descubrirlo?
¡Comencemos!
El agua con gas
Ilustración 1: El ser humano a creado distintas formas de hidratación diferentes al agua pura, en el artículo de hoy veremos si el agua mineral con gas engorda.
Definamos primero a que nos referimos al decir agua con gas.
Al decir agua con gas o agua carbonatada no me refiero a las bebidas gaseosas de fantasía, las cuales contienen grandes cantidades de azúcar y ácidos que producen muchos problemas a la salud como obesidad, diabetes, etc(1).
El agua con gas (carbonatada) es agua que contiene un ácido especial denominado: ácido carbónico que, al ser inestable, se descompone fácilmente en agua y dióxido de carbono (CO2).
Las características burbujas del agua carbonatada se forman durante la liberación del CO2.
El agua que se utiliza para la elaboración de estas bebidas son aguas naturales que surgen del suelo, que no provienen de napas o cursos de agua superficiales. Son de composición química especial y conocida. Provienen de fuentes naturales, oficialmente reconocidas y son envasadas en su fuente de origen.
Información nutricional
Como hemos dicho en varios artículos, para que se produzca un aumento del peso deben ocurrir al menos dos factores como son: Aumento del consumo de calorías (comer mas de la cuenta), disminución del gasto energético (hacer menos ejercicio).
El agua con gas no aporta calorías, pero si minerales como pueden ser(2):
Calcio
Magnesio
Potasio
Sodio
Bicarbonatos
Cloruros
Sulfatos
Nitratos
Fluoruro
Sílice
Estroncio
Esto claramente depende de la marca y del lugar en donde se extrae el agua.
Sabemos entonces que no podemos subir de peso bebiendo agua con gas por que no aporta calorías, pero ¿qué sucede con el propio gas? ¿Tendrá un efecto en hacer que subamos de peso?
Veamos si el agua con gas engorda por este factor.
¿El agua con gas engorda?
Ilustración 2: Es importante señalar que el agua mineral con gas no aporta calorías, pero si minerales y CO2.
Los efectos de las bebidas carbonatadas en el tracto gastrointestinal han sido poco investigados.
La mayoría de los estudios busca determinar si consumir agua con gas puede retardar o acelerar el vaciado gástrico.
¿a qué se refiere esto?
Bueno, el gas del agua se libera en el estomago produciendo un efecto “globo”, los investigadores buscan determinar si este efecto de distensión puede ayudar en la regulación del apetito y por consiguiente en la disminución del peso.
El estudio realizado por Pouderoux y colaboradores (3) dice que el agua carbonatada no tiene efecto en el retardo del vaciado gástrico, pero si en como los alimentos se distribuyen dentro del estómago.
Mientras que un estudio realizado por Cuomo y otros (4) realizado en pacientes con dispepsia (Malestar en la parte superior del abdomen) y estreñimiento señala que el agua carbonatada disminuye la saciedad y mejora la dispepsia, el estreñimiento y el vaciado de la vesícula biliar.
Un último estudio realizado por Jodi D. Stookey (5) dice que el consumo de agua puede promover la perdida de peso en mujeres con sobrepeso y que estén realizado una dieta.
Aunque los resultados son dispares, los efectos parecen ser bastante positivos.
Concluimos entonces que ningún estudio dice que el beber agua con gas engorda.
Incluso podríamos decir que puede ayudar a perder peso (pero faltan estudios para asegurarlo a un 100%)
Siempre y cuando consumas el agua del cual nos estamos refiriendo: Agua mineral con gas (sin azúcar ni otros agregados) y consumas alimentos saludables.
Ilustración 3: Estas son algunas marcas de agua mineral presentes en Chile que puedes consumir.
Y tu ¿consumes agua con gas?
¡Nos leemos en la próxima!
Bibliografia
Ludwig D. Efecto de las bebidas de fantasía en la obesidad. Medwave [Internet]. 1 de mayo de 2002 [citado 3 de diciembre de 2019];2(04). Disponible en: /link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3235
Nestle. Informacion nutricional de productos nestle [Internet]. Nestle; 2019 [citado 3 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://www.agustoconlavida.es/
Pouderoux P, Friedman N, Shirazi P, Ringelstein JG, Keshavarzian A. Effect of Carbonated Water on Gastric Emptying and Intragastric Meal Distribution. Dig Dis Sci. 1 de enero de 1997;42(1):34-9.
Cuomo R, Grasso R, Sarnelli G, Capuano G, Nicolai E, Nardone G, et al. Effects of carbonated water on functional dyspepsia and constipation. Eur J Gastroenterol Hepatol. septiembre de 2002;14(9):991.
Stookey JD, Constant F, Popkin BM, Gardner CD. Drinking Water Is Associated With Weight Loss in Overweight Dieting Women Independent of Diet and Activity. Obesity. 2008;16(11):2481-8.
Soy Hernan S. Wicki Licenciado en Nutrición y Dietética y autor de Nutri en Línea. Amante de la comida (por eso mismo estudie nutrición) y un viajero empedernido. Amo enseñar y mi gran sueño es llegar con la nutrición a todos los rincones que me sean posible, después de todo… Eres lo que comes ¿no?
https://nutrienlinea.cl/wp-content/uploads/2019/12/el-agua-con-gas-engorda-portada.jpg5121024Hernan S. Wickihttps://nutrienlinea.cl/wp-content/uploads/2019/01/logo-nutri-en-linea-N.pngHernan S. Wicki2019-12-03 15:57:362019-12-03 15:57:36¿El agua con gas engorda? 💧🤔
En Nutri En Línea siempre apoyamos el consumo del agua ya que es un elemento indispensable para la vida, pero también admito que no a todos nos gusta consumir agua de la llave, ya sea por su sabor, su aroma o por distintas causas. Para todos aquellos que no gustan de tomar agua, en este articulo veremos 5 alternativas al agua de la llave.
¿Te animas a descubrirlo?
Ilustración 1: El consumo de agua es aún más necesario en época de calor, asegúrate de consumir suficiente agua con estas 5 alternativas.
¿Cuánta agua debo tomar?
Aunque no consumas agua pura, ya sea embotellada o de la llave, siempre debes asegurar una cantidad determinada de esta importante sustancia.
Puedes utilizar esta calculadora gratuita para descubrir cuánta agua debes tomar:
La cantidad de agua que te va a dar la calculadora es el total de agua que debes consumir, puede incluir, pero no limitar: una tasa de café, jugos, agua de los alimentos y agua de la llave, etc.
Este articulo veremos como podemos suplir nuestra necesidad de agua utilizando el agua desde los alimentos.
Por tanto, debemos lograr el volumen total de agua requerida sin importar la fuente (obviamente no de bebidas azucaradas o alimento no saludables 🙄).
Te todas formas te dejare aquí un articulo en donde hablo de los beneficios de tomar agua que debes conocer.
5 alternativas al agua de la llave
Siempre que puedas intenta cumplir la recomendación de agua diaria (5 a 8 vasos diarios), pero si no puedes aquí tienes 5 alternativas al agua de la llave que puedes seguir:
Té verde
Ilustración 2: El té verde es una excelente alternativa al agua de la llave.
Estudios emergentes señalan los increíbles beneficios del te verde reduciendo el riesgo de enfermedad coronaria(1).
El té no solo rehidrata el cuerpo, sino que también contiene antioxidantes que combaten enfermedades. Debido a estos antioxidantes, el estudio señala que beber té puede ofrecer protección contra enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y muchos tipos de cáncer, incluyendo: pulmón, boca, seno, páncreas, colorrectal, esofágico, vejiga y piel.
Aunque no todo lo que brilla es oro, aún faltan estudios más rigurosos para definir estos y otros beneficios, pero por mientras, podemos usar el te verde como una excelente alternativa al agua de la llave.
La leche es un líquido increíble, contiene proteínas de alto valor biológico junto a vitaminas y minerales.
Algunos nutricionistas deportivos señalan que la leche puede hidratar incluso mejor que una Gatorade.
Lo mejor es siempre buscar leche descremada o semidescremada, para evitar las grasas presentes en la misma.
Ilustración 3: Algunos nutricionistas deportivos dicen que la leche puede rehidratar más que una Gatorade.
Sopas
Si bien no son una buena opción en verano (sobre todo cuando la temperatura sobrepasa los 30 grados) las sopas son excelentes fuentes de agua.
La típica sopita para el resfriado de tu abuelita o mama te ayuda a mantenerte hidratado con 840 mg. Sodio para retener el líquido y 14 g de carbohidratos para la energía.
Ilustración 4: Una de las frutas con más contenido de agua es la sandía, una excelente alternativa al agua de la llave. Por algo su nombre en inglés es Watermelon.
Además de beber mucha agua durante el día, puedes mantenerte hidratado al comer ciertas frutas y verduras que contienen grandes cantidades de agua.
Naturalmente, no es de extrañar que con un contenido de agua del 92%, la sandía se encuentre entre los principales alimentos que contienen un rico suministro de agua.
Comer sandía para el desayuno antes de tu entrenamiento matutino no solo te ayudará a mantenerte hidratado, sino que también te dará los beneficios adicionales de nutrientes esenciales como vitaminas B, vitaminas A y C, así como potasio y el licopeno antioxidante.
Jugos naturales
Junto con el punto anterior, el consumo de jugos naturales es una muy buena alternativa al agua de la llave o al agua embotellada.
Lo mejor es que tu prepares tu propio jugo con fruta o verdura fresca.
Si la mezclas con espirulina tendrás un excelente jugo antioxidante ¿Qué? ¿No conoces la espirulina? ¡No se diga más! No te pierdas el articulo sobre todo lo que debes saber sobre la espirulina.
Evita los néctar o jugos comerciales ya que son muy altos en azúcar simple.
Infografía: 5 alternativas al agua de la llave
Ustedes saben que son fanático de las infografías, aquí va la de este articulo
Ilustración 5: Imagen resumen con 5 alternativas al agua de la llave o embotellada: La leche, la sandía, el té verde, sopas y jugos naturales son excelentes alternativas.
Ahora que conoces estas 5 alternativas al agua natural ¡no dudes en probarlas!
Y tú… ¡conoces otras formas de hidratarte? Dímelo en los comentarios.
¡nos leemos en la próxima!
Bibliografía
Ruxton C. Emerging evidence for tea benefits. Nutr Bull. 2013;38(3):287-301. Ver online: onlinelibrary.wiley.com
PD: Este articulo no pretende desincentivar el consumo de agua pura (embotellada o de la llave), todo lo contrario, es una guía en ayuda a las personas que no beben agua de la llave, pero necesitan hidratarse de igual manera.
Soy Hernan S. Wicki Licenciado en Nutrición y Dietética y autor de Nutri en Línea. Amante de la comida (por eso mismo estudie nutrición) y un viajero empedernido. Amo enseñar y mi gran sueño es llegar con la nutrición a todos los rincones que me sean posible, después de todo… Eres lo que comes ¿no?
https://nutrienlinea.cl/wp-content/uploads/2019/11/alternativas-al-agua-de-la-llave-portada.jpg5121024Hernan S. Wickihttps://nutrienlinea.cl/wp-content/uploads/2019/01/logo-nutri-en-linea-N.pngHernan S. Wicki2019-11-25 16:39:332019-11-27 20:29:39¿Aburrido de tomar agua? 5 alternativas al agua de la llave [SALUDABLES]
El agua es el principal componente del cuerpo humano. Desde pequeño se nos ha dicho que somos mayoritariamente agua, de hecho, somos entre un 60 a 70% agua. Que nuestro cuerpo tenga un porcentaje de agua tan alto no es coincidencia, el agua es esencial para muchos procesos fisiológicos dentro de los cuales están: la digestivo absorción y eliminación de desechos y para la estructura y función del aparato circulatorio. Actúa como medio de transporte de nutrientes para todas las sustancias corporales, y tiene acción directa en el mantenimiento de la temperatura corporal (1). En el articulo de hoy veremos los beneficios de tomar agua y por que es importante considerar al agua como un nutriente más en nuestra alimentación del día a día.
¡comencemos!
Ilustración 1: Bebe agua y empápate de los beneficios de tomar agua.
El agua en la nutrición humana
Ya tengo algunos artículos donde conocemos la importancia del agua en la nutrición humana ¿Qué sucede cuando consumimos agua? ¿Qué sucede cuando estamos deshidratados?
Descubre todo lo que debes saber sobre el agua en este artículo.
El proceso de hidratarnos
Ilustración 2: Los beneficios de tomar agua comienzan en el momento en que llenas tu vaso con este genial líquido. Imagen de Freepik.es
Imaginemos que estamos subiendo una montaña, comenzamos a sentir sed, luego consumimos agua.
Por lo general el proceso de consumir agua comienza al momento de sentir sed. Esta sensación se produce por razones fisiológicas y conductuales, resultante de una deficiencia de agua. Esta sensación nos permite recuperar los fluidos que perdemos. ¡Pero cuidado!, la sed se produce cuando ya hemos perdido entre un 1 a 2% de agua corporal.
Continuando con el ejemplo de la montaña, consumir agua cuando sentimos sed ya es demasiado tarde puesto que el proceso de deshidratación ya ha comenzado.
Una pérdida de agua de tan sólo un 2-3% trae consecuencias físicas y cognitivas.
3
Los síntomas de deshidratación son debilidad, boca seca, aumento del trabajo cardíaco, etc.
4
Los riñones deben trabajar muy duro para mantener el agua en el cuerpo.
Ilustración 3: Algunos datos sobre el agua en el cuerpo humano y la deshidratación. Pasa el ratón por los números para desplegar.
Los beneficios de tomar agua
Al mantenernos hidratados logramos los siguientes beneficios de tomar agua:
Se favorecen funciones vitales del organismo
Regula el funcionamiento de todas las células.
Favorece el transporte de nutrientes y las sustancias orgánicas en el sistema circulatorio.
Ayuda a eliminar toxicas
Previene el estreñimiento
Mantiene la salud y el buen funcionamiento de los riñones
Regula la temperatura corporal: Los musculas funcionan mejor cuando la temperatura corporal se mantiene estable.
Ayuda en la función cerebral y la capacidad de concentración
Ayuda a que el corazón funcione de manera saludable.
Preserva el buen estado de la piel, su elasticidad y la protege de agresiones externas
Como dije, somos prácticamente agua, podría seguir con los beneficios de tomar agua, pero estos son los más importantes.
Un poco mas abajo he puesto una imagen resumen con estos beneficios 😉.
¿Cuánta agua debo beber al día? Calculadora de agua
He construido una calculadora para que tu mismo puedas saber, en base a datos estandarizados, cuanta agua debes consumir para obtener todos los beneficios de tomar agua.
De todas formas, aquí abajo tienes una imagen con la dosis de agua mínima que debes tomar.
Ilustración 4: ¿Cuánta agua debo tomar? (2)Recomendación de agua para la población mexicana.
Aunque esta recomendación esta adaptada a la población mexicana, utiliza las guías internaciones para obtener su recomendación de agua.
La imagen, muy ilustrativa, nos recomienda evitar el agua en forma de refrescos dulces, jugos de frutas azucaradas o alcohólicas y recomienda el consumo de 6 a 8 vasos de agua potable.
Si sigues las recomendaciones de una alimentación saludable y consumes tu dosis diaria de agua, estarás un paso mas cerca de una vida plena y saludable.
Infografía beneficios de tomar agua
Como de costumbre, aquí va la imagen resumen de este artículo sobre los beneficios de tomar agua👍. (puedes descargarla en tu computadora para ver la imagen más grande).
Ilustración 5: Imagen resumen sobre los beneficios de tomar agua.
Ahora que conoces los beneficios de tomar agua ¿Qué esperas para tomar tus 6 a 8 vasos diarios?
¡Yo voy por el mío ahora!
Si te ha gustado este artículo, por favor compártelo con las personas que crees que pueden necesitar esta información 🙏.
¡nos leemos en la próxima!
Pd: Si te gusta Nutri en línea, suscríbete al boletín de noticias.
Soy Hernan S. Wicki Licenciado en Nutrición y Dietética y autor de Nutri en Línea. Amante de la comida (por eso mismo estudie nutrición) y un viajero empedernido. Amo enseñar y mi gran sueño es llegar con la nutrición a todos los rincones que me sean posible, después de todo… Eres lo que comes ¿no?
https://nutrienlinea.cl/wp-content/uploads/2019/08/beneficios-de-tomar-agua-portada.jpg5121024Hernan S. Wickihttps://nutrienlinea.cl/wp-content/uploads/2019/01/logo-nutri-en-linea-N.pngHernan S. Wicki2019-08-20 10:44:482019-08-22 20:48:22Beneficios de tomar agua [Lo que debes saber] 💧
La importancia del agua se hace notar de inmediato: en el momento del nacimiento el agua supone aproximadamente el 75% al 85% del peso corporal. Imaginemos que un bebe pesa 3kg y su porcentaje de agua corporal es del 75%, su peso en agua equivale a 2,2kg (1).
El porcentaje de agua corporal disminuye con el tiempo y la cantidad de tejido adiposo presente en el organismo llegando a un 60% a 70% en adultos sanos delgados y a un 45% a 55% en un adulto obeso (1).
Como vemos somos casi pura agua. En este post analizaremos su importancia en el cuerpo humano y en la nutrición.
Consejo: Léelo completo de principio a fin porque hay unos conceptos que pueden ser complicados si te saltas algún párrafo.
¡Comencemos!
El agua
El agua es por lejos el elemento más importante para la vida. Siempre se dice y con razón, que el ser humano puede pasar mas de un mes sin comer, pero no mas de 10 días sin agua y es verdad.
¿Y por qué no podemos vivir mas de 10 días sin agua? El agua se utiliza para gran parte de los procesos metabólicos del organismo y no solo eso, se utiliza para refrigerar el cuerpo (sudor), es un componente estructural para la célula, es esencial en los procesos de digestión, absorcion y excreción, es indispensable en el sistema circulatorio y actúa como medio de transporte para los nutrientes.
Ilustración 1: Una cruda realidad que nos demuestra que aún existen personas en el mundo que no tienen un fácil acceso a este recurso tan preciado. Infografía gentileza de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El agua es una sustancia (cualquier materia o material que posea sus características químicas y su composición interna sean constantes) compuesta de dos átomos de hidrogeno y uno de oxígeno.
Ilustración 2: Los átomos de hidrogeno son de color blanco y el átomo más grande es el de oxigeno unidos por un enlace covalente.
La Pérdida de un 20% del agua corporal puede producir la muerte y la perdida de tan solo un 10% puede producir daño en algunos órganos sensibles.
Aun con esta importancia, en el mundo, al menos 2000 millones de personas se abastecen de una fuente de agua potable que está contaminada por heces. El agua contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. Se calcula que la contaminación del agua potable provoca más de 502 000 muertes por diarrea al año(3).
Ilustración 3: Infografía gentileza de OMS.
El agua no solamente se utiliza para la hidratación del ser humano. La sociedad recurre al agua para generar y mantener el crecimiento económico y la prosperidad, a través de actividades tales como la agricultura, la pesca comercial, la producción de energía, la industria, el transporte y el turismo(4).
¿Dónde se encuentra el agua en la tierra?
Su distribución en nuestro planeta es (2):
96,5% del agua total se encuentra en los océanos
1,74% se encuentra en los glaciares y en los polos
1,72% está en depósitos subterráneas y glaciares terrestres
El 0,04% faltante se encuentra en lagos, humedad de suelo, atmosfera, embalses ríos y seres vivos.
Ilustración 4: Infografía ¿Dónde se encuentra el agua en el planeta tierra?
Consumo de agua
La sensación de sed es una potente señal que induce la ingesta de líquido. De hecho, controla el consumo de agua en sujetos sanos(1).
Esta sensación se produce por la disminución del volumen del líquido extracelular (esto es el liquido que esta fuera de las células) y por la deshidratación de las mismas células.
Podemos obtener agua tanto de los alimentos como de beber líquidos. Si por cualquier motivo una persona no puede ingerir agua se puede administrar por vía intravenosa en forma de soluciones salinas que tienen un contenido en electrólitos muy similar al de los líquidos corporales.
El agua se absorbe en la mucosa intestinal rápidamente mediante difusión. Este movimiento se controla por fuerzas osmóticas (no te alarmes, más abajo doy unos ejemplos para que entiendas todos estos conceptos) que generan los iones inorgánicos en solución en el cuerpo. El agua se mueve hacia donde hay mayor concentración de partículas osmóticamente activas, así puede difundir hacia la luz o desde la luz para mantener el contenido intestinal isoosmolar con el plasma (5).
Para entender más este proceso te dejo un dibujo.
Ilustración 5: En los enterocitos hay movimiento pasivo de agua, de iones y pequeñas moléculas. El movimiento del agua depende del gradiente osmótico. El agua se mueve hacia donde hay mayor concentración de partículas. Así puede difundir hacia la luz o desde la luz para mantener el contenido intestino isoosmolar con el plasma.
¿contenido del intestino isoosmolar con el plasma?
Es mucho más fácil de lo que suena. Las membranas biologías tienden a mantener el contenido igual de un lado a otro. En la ilustración 5 la glucosa y el sodio se diluyen en agua en la misma proporción tanto fuera (lumen) como dentro (plasma).
¿Cuánta agua debemos beber y por qué?
Eso de beber 2 litros de agua no se lo inventaron porque si, viene de aquí.
Estamos constantemente secretando líquidos que van a aparar a nuestros intestinos:
1,5 litros de saliva al día
2 litros de secreciones gástricas al día
1 litro de secreciones provenientes de la vesícula biliar.
El páncreas entrega 1,5 litros de agua día
Y el intestino también secreta líquidos, aproximadamente 1,5 litros diario.
Estamos invirtiendo 7 litros aproximadamente de agua en secreciones que serán absorbidas por el intestino delgado y el grueso.
Cuando estamos cursando con diarrea, el intestino no es capaz de absorber esta gran cantidad de agua, lo que es eliminado por las heces. Por eso la diarrea prolongada es tan peligrosa. ¡Estarías perdiendo 7 a 9 litros de agua diario!
Ahora los líquidos que se vierten al sistema digestivo son reabsorbidos y casi no se pierden. A cambio los líquidos que se utilizan en el sudor, el vapor de agua de la boca y la nariz y las perdidas por la orina no se reabsorben, se pierden y debemos reponerlas.
De ahí viene la idea de consumir 2 litros de agua aproximadamente.
Ilustración 6: El consumo diario de agua es de 2 litros o de 6 a 8 vasos diarios.
Nos podemos dar cuenta que el cuerpo humano es muy celoso del agua y siempre que puede intenta reutilizarla, esto se hace notar más cuando tenemos privación hídrica (cuando no podemos beber agua). Vemos de que se trata esto.
Calculadora de requerimiento hídrico
Si quieres saber cuánta agua debes tomar según tu edad, sexo y actividad física puedes hacerlo con esta calculadora diseñada para mis queridos lectores de Nutri en Línea
Veámoslo paso por paso, para no perdernos nada (6):
Cuando el cuerpo humano pierde agua y esta no se repone, entonces la osmolaridad plasmática aumenta…espera, espera ¿Qué es la osmolaridad? ¡Mas abajo lo veremos!
El aumento de la osmolaridad estimula los osmorreceptores en el hipotálamo.
Estimular estos receptores tiene dos efectos: estimula la sed y estimula la secreción de ADH por la hipófisis…. Espera, espera ¿Qué es la ADH?, tranquilo también lo explico más abajo 😉.
La ADH circula por la sangre hasta llegar a los riñones, lo que hace que estos reabsorban mas agua y nuestra orina se concentra, por eso la orina se torna mas oscura y con un aroma más fuerte. Si fuiste observador notaras que la osmolaridad de la orina aumenta.
Con todos estos cambios, la osmolaridad plasmática aumenta y se recupera su valor normal. Tu y no nos dimos ni cuenta de lo que paso, pero ya no tenemos sed ¿o no?
Ahora este proceso tiene un límite, si sigues sin beber agua, morirás al cabo de unos días ☹.
Ilustración 7: Diagrama que demuestra lo que sucede si no podemos beber agua, como lo que sucede si quedas varado en el desierto.
Signos de deshidratación
Los signos de deshidratación incluyen(8):
Cefalea
astenia
disminución del apetito
mareo
signo del pliegue en la frente
orina concentrada
disminución del débito urinario
ojos hundidos
sequedad de las membranas mucosas de la boca y la nariz
cambios ortostáticos de la presión arterial y taquicardia
¿Qué es la osmolaridad?
La osmolaridad expresa el nivel de concentración de los componentes de diversas soluciones. Ahora digámoslo en cristiano: Es la concentración de algo, por ejemplo, tengo dos piscinas: en una hay mucha gente bañándose y en otra no.
Las personas serian el numero de osmoles y el agua de la piscina sería la solución
La piscina con mayor gente es la más concentrada, por tanto, tiene una osmolaridad mayor.
La piscina con menor gente esta menos concentrada, por tanto, tiene una osmolaridad menor.
¿Qué es la ADH?
La hormona antidiurética hace que los riñones conserven agua mediante la concentración de orina y la reducción de su volumen, estimulando la reabsorción de agua (7).
Que pasa cuando tomamos agua
Ahora veamos qué es lo que nos pasa cuando bebemos agua. Te será más fácil entender esta parte porque es exactamente igual que lo de arriba, pero opuesto (6).
Cuando una persona bebe agua, diluye los líquidos corporales. Adivina… Disminuye la osmolaridad plasmática.
Este descenso en la osmolaridad plasmática inhibe los osmorreceptores del hipotálamo.
Esta inhibición reduce la sed y suprime la secreción de ADH.
Como ya no hay ADH que viaje hasta los riñones, estos últimos ya no reabsorben tanta agua.
La orina se torna menos concentrada y en más cantidad.
Evitar el consumo de agua y eliminarla en más cantidad en la orina normaliza la osmolaridad plasmática y así ni tu ni yo nos dimos cuenta que casi explotamos por pasarnos tomando agua.
Ilustración 8: Diagrama que demuestra lo que sucede en el organismo al consumir agua.
¿Qué pasa si bebemos mucha agua?
Se conoce como intoxicación por agua. En una persona sana es muy extraño que esto pase. Suele ser visto en deportista que ingieren demasiada agua sin electrolitos, en personas con trastornos psiquiátricos o en concursos de ingesta de agua.
Lo que sucede es que se superan las barreras del cuerpo para eliminar el agua y esta comienza a “acumularse”. El aumento del volumen del líquido intracelular hace que las células, particularmente las del encéfalo, se hinchen, produciendo cefalea, náuseas, ceguera, vómitos, calambres musculares y convulsiones, con estupor inminente (1).
Si no se trata, la intoxicación por agua puede ser mortal.
Consideraciones finales
El agua es un recurso que cada vez escasea más y más. Debemos ser responsables de su uso conociendo lo importante que es este recurso para nuestra supervivencia.
Necesitamos entre 6 a 8 vasos diarios o 2 litros de agua al día para sobrevivir. Esta cantidad de agua nos permite cubrir las perdidas insensibles de agua y la producción de orina para eliminar los desechos del organismo.
Siempre es mejor consumir agua pura y no en bebidas azucaras o néctar ya que estos últimos son muy altos en azúcar, puedes leer sobre alimentación saludable aquí.
Espero que no haya sido una explicación muy técnica, pero si has llegado hasta aquí entonces conoces bastante bien como el agua funciona en tu organismo. Aprovecha este conocimiento para recomendarle a tus amigos que consuman mas agua de la llave y ¡menos bebidas azucaradas!
¡Hasta la próxima!
Bibliografía
Maham K, Escott-Stump S, Raymond J. Dietoterapia de Krause. 13.a ed. Vol. 1. España: Elsevier; 2012. 467-485 p.
Perlman H. Where is Earth’s water? USGS Water-Science School [Internet]. The World’s Water. 2016 [citado 24 de febrero de 2019]. Disponible en: https://water.usgs.gov/edu/earthwherewater.html
Soy Hernan S. Wicki Licenciado en Nutrición y Dietética y autor de Nutri en Línea. Amante de la comida (por eso mismo estudie nutrición) y un viajero empedernido. Amo enseñar y mi gran sueño es llegar con la nutrición a todos los rincones que me sean posible, después de todo… Eres lo que comes ¿no?
https://nutrienlinea.cl/wp-content/uploads/2019/02/la-importancia-del-agua-e1551030982496.jpg5041080Hernan S. Wickihttps://nutrienlinea.cl/wp-content/uploads/2019/01/logo-nutri-en-linea-N.pngHernan S. Wicki2019-02-24 15:47:202019-08-22 20:53:51La importancia del agua en la nutrición humana
Nos obligan a molestarte con este cuadrito: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Podemos solicitar que se establezcan cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
Cookies esenciales del sitio web
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Cookies de Google Analytics
Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visor a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que vuelva a cargar la página.
Configuración de Google Webfont:
Configuración de Google Maps:
Vimeo and Youtube video embeds:
Política de privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.