Las consultas por problemas digestivos son muy frecuentes, desde ligeros malestares hasta reales molestias que dificultan el día a día, de hecho, cerca del 5 al 10% de las consultas a los equipos de salud son por este motivo, de ahí la importancia de mantener un sistema digestivo saludable.

¿Quieres mejorar la digestión, pero no sabes cómo? Entonces este articulo de Nutri en Línea te viene como anillo al dedo.

¡comencemos!

Las partes del sistema digestivo

El sistema digestivo es un complejo conjunto de “tubos” y órganos que juntos, permiten digerir y absorber nutrientes.

partes del sistema digestivo

Ilustración 1: Partes del sistema digestivo.

Todo el proceso comienza en la boca, pasa por el estomago, sigue por los intestinos para luego finalizar en el ano.

Puedes leer cómo funciona el sistema digestivo y cuales son sus partes en el artículo dedicado 😉 (asi no nos alargamos mucho aquí).

Ahora veamos los mejores tips para mejorar la digestión.

¿Todo está en mi mente?

mujer pensando

Ilustración 2: Los pensamientos son capaces de afectar el funcionamiento de los intestinos. Pensar alegremente pueden ayudar a mejorar la digestión… aunque no lo creas. Fotografía cortesía de Anthony Tran.

Cuando se trata de problemas gastrointestinales es normal que aparezcan ciertos mitos o dichos, como, por ejemplo: “todo está en tu mente”.

El aparato digestivo esta fuertemente ligado al sistema nervioso(1), es por eso que cualquier problema que afecte a este último (como el estrés) se “sentirá” en el sistema digestivo.

Parte del tratamiento para mejorar la digestión pasa por controlar el estrés y los alimentos, hablaremos de ellos un poco más abajo.

Sin embargo, algunas enfermedades tienen un origen fisiológico que no se debe ignorar, por tanto, si luego de seguir estos tips sigues con problemas, te recomiendo acudir a un profesional.

El estrés

hombre estresado

Ilustración 3: El estrés del día a día puede jugarnos una mala pasada en nuestra digestión. Fotografía cortesía de Tim Gouw.

El factor estrés está muy infravalorado en relación al rol que cumple en la digestión y en las patologías del aparato digestivo.

Antiguamente se consideraba que los factores biológicos “reales” debían estar separados de los psicológicos(2).

Con dicho enfoque no se podía establecer una relación cerebro(mente)-aparato digestivo, afortunadamente esto ha cambiado a día de hoy.

Ciertos eventos estresantes de la vida se han asociado con la aparición o la exacerbación de los síntomas en algunos de los trastornos crónicos más comunes del sistema digestivo, incluidos(2):

  • los trastornos gastrointestinales funcionales (DGF)
  • la enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
  • la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
  • enfermedad de úlcera péptica (PUD)

De hecho, ahora se piensa en el intestino como nuestro «segundo cerebro».

El intestino y el cerebro están conectados directamente a través del nervio vago. Entonces, cuando estas ansioso, enojado, triste, etc., todas estas emociones pueden afectar la digestión.

Una forma de calmar esta conexión entre el intestino y el cerebro es reducir el estrés mediante algunas técnicas que se describen a continuación.

  • Practicar yoga: no solo reduce el estrés, sino que mejora la imagen corporal y la atención plena, y el movimiento suave permite el correcto movimiento del contenido gástrico.
  • Respiración profunda: intenta esto siempre que te sientas particularmente estresado(a) y justo antes de las comidas.
  • Los aceites esenciales pueden ser muy calmantes, especialmente los de lavanda, rosa, sándalo y árbol de té. Intente frotar 1-2 gotas en sus manos e inhalar antes / durante / después de una comida según sea necesario.
  • Acupuntura: Algunos estudios señalan que la acupuntura puede reducir el estrés en gran medida (3).
  • Dormir bien y evitar el insomnio.

Alimentación

plato de verduras

Ilustración 4: una buena alimentación puede mejorar significativamente la digestión, desde solucionar problemas de estreñimiento o diarrea. Fotografía cortesía de Anna Pelzer.

Cuando tenemos un problema gastrointestinal, es común que nuestro primer pensamiento sea echarle la culpa a la comida: ¿»Debe ser algo que comí». o «Comí demasiado». ¿suena familiar? Esto no solo puede aumentar la ansiedad, sino que también puede provocar más dolor gastrointestinal. En última instancia, esto agrava el dilema porque muchos de estos problemas comunes se pueden evitar con una nutrición adecuada.

Algunos consejos que puedes seguir:

Incluye alimentos que contengan ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales son muy buenos para la salud, como podemos ver en este artículo.

Los mejores alimentos para mejorar tu digestión y que contiene ácidos grasos esenciales son:

  • palta
  • aceite de oliva
  • pescados graso (salmón)
  • huevos fortificados.

Frutas y verduras crudas

A veces, comer frutas y verduras crudas puede ser difícil para nuestro tracto digestivo porque requiere más esfuerzo para descomponerse.

En lugar de una ensalada cruda, intenta hervir o asar verduras. Se sabe que las frutas como las manzanas causan hinchazón y malestar.

Si notas que una fruta o verdura en particular te produce malestar estomacal, habla con tu nutricionista sobre cómo superar estos desafíos y, al mismo tiempo, curar tu relación con la comida.

Los pre y probióticos: tu mejor aliado

En Nutri en Línea somos fanáticos de los prebióticos.

Estas pequeñas bacterias beneficiosas ayudan a mejorar el sistema inmunológico a la vez que mejoran la digestión.

Recuerda: los prebióticos alimentan a las bacterias saludables y los probióticos son las bacterias saludables.

Los prebióticos incluyen una variedad de frutas, verduras y cereales integrales.

Los probióticos se encuentran principalmente en alimentos fermentados como yogur, kéfir, kombucha y kimchi. Estos dos son esenciales para un intestino y una digestión felices.

Puedes ver nuestro último artículo sobre probióticos naturales para queda 100% informado(a).

¡No te lo pierdas!

Conclusiones

La mente y los intestinos están fuertemente relacionados y para mejorar la digestión debemos equilibrar tanto nuestra alimentación como el factor estrés.

No intentes incorporar todos estos cambios de un viaje, prueba primero con los que suenan más fácil para posteriormente ir incorporando otro punto.

¡Luego nos cuentas como te fue!

Bibliografía

  1. Romero-Trujillo JO, Frank-Márquez N, Cervantes-Bustamante R, Cadena-León JF, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, et al. Sistema nervioso entérico y motilidad gastrointestinal. Acta Pediátrica México. 2012;33(4):207-14.
  2. Mayer E. The neurobiology of stress and gastrointestinal disease. Gut. 1 de enero de 2001;47:861-9. Online: https://www.researchgate.net/
  3. Sparrow K, Golianu B. Does Acupuncture Reduce Stress Over Time? A Clinical Heart Rate Variability Study in Hypertensive Patients. Med Acupunct. 1 de octubre de 2014;26(5):286-94.

Todos los años en Chile, se celebra una fiesta conmemorativa para recordar el establecimiento de la primera junta nacional de gobierno, en dicha fiesta se resaltan las costumbres típicas y tradiciones del Chileno, donde no puede faltar un pie de cueca y abundante comida.

Este año debido a la pandemia por COVID-19, no podremos celebrar “el dieciocho” como normalmente se hace, es por eso que en este articulo hablaremos de 10 tips para vivir un 18 más saludable, incluyendo actividad física y alimentación, aun quedándonos en la casa.

¡Comencemos!

En casa

Esta celebración de fiestas patrias va a ser muy distinta a lo acostumbrado. El covid-19 no da tregua y no descansa ni en los feriados.

Es por eso que debemos poner nuestra salud por delante y evitar acudir a lugar con mucha gente, mantener la distancia y usar siempre alcohol gel y mascarilla para evitar propagar o ser contagiados.

Sal de tu casa solamente si es necesario, prefiere pasar un dieciocho en tu hogar con tus seres queridos.

Puedes ver las recomendaciones para la prevención del covid-19 en la página del MINSAL o en esta infografía:

prevencion del coronavirus

Ilustración 1: Infografía realizada por el MINSAL en donde puedes ver formas de evitar el contagio de coronavirus.

Aclarado este importante punto, veamos otros más interesantes 😉.

Mucho baile

cueca baile

Ilustración 2: Bailar cueca es una excelente forma de quemar calorías.

Que sería del dieciocho sin la cueca, nuestro baile nacional.

Esta danza, que generalmente es bailada en estas fechas, es una excelente forma de quemar calorías, sobre todo si zapateamos bien fuerte.

Así que estas invitado(a) a bailar más de 3 cuecas, para dejar en la pista todas esas calorías extras que no necesitas (o que vamos a obtener comiendo en estas fiestas 🙄) y asi tener un 18 saludable.

Alimentos que debemos evitar

Parte importante de las fiestas patrias es la comida, particularmente el consumo de carne.

Aquí puedes ver algunos alimentos que debemos evitar:

  • Evita consumir más de 1 porción de carne de vacuno

La carne de vacuno suele ser alta en grasas saturadas dañinas para el corazón, prefiere otro tipo de carne como pescados o pollo.

  • Embutidos como chorizo o choricillo

Muy altos en calorías y grasas saturadas, los chorizos no son necesarios para estas celebraciones. Lo mejor es evitarlos.

  • Mucha papa

Por lo general los asados siempre se acompañan de una porción de papa, que puede ser más grande o más pequeña dependiendo de cocinero. Una papa de tamaño regular o dos pequeñas son suficientes para cubrir el requerimiento calórico, consumir papa en exceso nos aporta calorías innecesarias (y la papa tiene mucho de eso).

  • Mucha sal

Si eres hipertenso debes evitar consumir carne con mucha sal.

  • Mayonesa

La mayonesa se agrega a las comidas. 1 cucharada sopera de mayonesa contiene 240 calorías y en ocasiones se utiliza más de una cucharada, lo mejor es evitarla.

  • Evita consumir pan

Ya estamos consumiendo papa, vegetales y carne, en estos días lo mejor es evitar el consumo de pan, al menos en el almuerzo o cena.

  • 1 sola empanada

Se que son ricas, pero intenta consumir solo una por día.

  • Durazno en conserva

Prefiere durazno en conserva sin azúcar y sin crema. Nos ahorramos una bestialidad de calorías innecesarias.

Alimentos que debemos incluir

Ahora que ya conoces cuales son los alimentos que es preferible evitar, veamos los que podemos incluir sin miedo:

  • Ensaladas

Las ensaladas contienen grandes cantidades de minerales y vitaminas, además de fibra dietética. Aprovecha de llenar tu plato con más ensalada que arroz o papa y prefiere: la lechuga, apio, repollo y pepino.

  • Fruta

Al terminar tu almuerzo o como colación, una fruta es lo mejor.

Recetas saludables

Parte de vivir un 18 saludable para por los alimentos. Estas recetas saludables han sido extraídas de la página eligevivirsano.gob.cl puedes revisar la información original el dicho sitio web.

Mote con huesillo

Ingredientes necesarios

500 gramos de huesillo

1 ½ de mote

Tip: Consume 1 mote con huesillo al día agregándole una mayor cantidad de jugo y menos mote.

calorias del mote con huesillo

 

Empanadas de verduras

Ingredientes necesarios:

Para el relleno: 1 cebolla cortada en cuadritos; 1 cucharada de aceite; 1 bandeja de champiñones cortados en láminas; 1 zapallo italiano cortado en cubos; 2 tomates picados en cubos; una pizca de sal y pimienta.

Para la masa: 2 tazas de harina integral; 1 cucharadita de aceite; 1 cucharada de sal; agua tibia.

 

Menu tipo para fiestas patrias

Este 18 de septiembre, un almuerzo tipo debería ser así:

Entrada: 2 sopaipillas con pebre o chancho en piedra

Plato de fondo: Asado mixto con ensaladas surtida y choclo (1/2 taza) con mayonesa light

1 copa de vino o jugo natural

Postre: Helado sin azúcar (diet).

 

Evitar el alcohol en exceso

Debemos evitar un consumo excesivo de alcohol, no solamente por los daños a la salud que ocasiona, sino también por la gran cantidad de calorías que aporta.

Una copa de vino contiene aproximadamente 125 calorías.

Supongamos que bebes 4 copas de vino, nos da un total de 500 calorías y digamos que tus calorías diarias deben ser 1500.

Consumir 4 copas de vino equivale al 34% de tu gasto calórico (eso sin incluir los asados, los postres y las empanadas que uno come).

¿Ves que el alcohol aporta muchas calorías? (y es peligroso para tu salud)

Respetar los horarios

En el ajetreo de las fiestas es normal saltarse las comidas, aunque no es lo correcto.

Si sufres de diabetes es muy importante que lleves el control de tu alimentación y que tomes los medicamentos en los tiempos correctos.

Lo ideal es comer cada 3 a 4 horas una comida normal, respetando el desayuno, el almuerzo y la once/cena).

Cuidado con las bebidas de fantasía

Las bebidas azucaradas o néctar aportan calorías vacías que no nos benefician en nada.

Lo mejor es elegir una bebida sin azúcar o Light y en el mejor de los casos simplemente eliminarla.

Hidratación

tomar agua

Ilustración 3: tomar agua es bueno para tu salud, incluso más si realizas actividad física. Beber agua es parte de un 18 saludable.

Después de tanto baile es normal sentir sed. Cuando el cuerpo pide agua quiere decir que ya estamos deshidratados.

Lo mejor es ser prevenidos y tomar agua cada cierto tiempo aun cuando nuestro cuerpo no sienta sed.

¿sabes cuánta agua debes tomar por día?

Calcula la cantidad de agua que debes tomar por día en esta calculadora gratuita.

Retoma tu dieta habitual

Una vez pasada la celebración nos toca volver a la “normalidad”, volvemos a nuestra alimentación habitual y muchas veces nos preocupamos por el peso que ganamos en pocos días.

No te preocupes, siempre se puede hacer algo para eso, como leer los tips de alimentación saludable del blog.

¿Crees que te pasaste y necesitas ayuda? Pide una hora conmigo 👍

¡Les deseo a todos mis lectores felices fiestas patrias! Y como siempre… nos leemos en la próxima.

🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉🎊🎉

 

La gastritis es una patología bastante popular y motivo de consulta de muchos pacientes, los cuales llegan aquejados de dolor estomacal y molestias gastrointestinales. Afortunadamente existen algunos remedios caseros para la gastritis que puedes utilizar para palear los síntomas, aunque no siempre eliminan el problema, te ayudaran a hacer las molestias más llevaderas.

En el articulo de hoy veremos los mejores remedios caseros para la gastritis que tienen sustento científico.

¡comencemos!

¿Qué es la gastritis?

Uno de los trastornos que con más frecuencia afecta a la población mundial son las enfermedades gastrointestinales, las cuales se encuentran entre las primeras causas de muerte, al estar incluidas entre ellas el cáncer colorrectal y el gástrico. Dentro de las enfermedades gastrointestinales más comunes se encuentra la gastritis(1).

En términos simples, la gastritis es una inflamación del revestimiento internos (la mucosa) del estómago.

Puedes ver la siguiente imagen para salir de toda duda:

que es la gastritis

Ilustración 1: La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica. A la izquierda un estomago con mucosa sana y a la derecha un estomago con gastritis. Nótese la inflamación de las células de la mucosa.

Para los que quieran saber más:

La gastritis es una afección en la cual el revestimiento del estómago, conocido como mucosa, está inflamado o irritado. El revestimiento del estómago contiene glándulas que producen ácido estomacal y una enzima llamada pepsina. El ácido del estómago descompone los alimentos y la pepsina digiere las proteínas. Una capa gruesa de moco recubre el revestimiento del estómago y ayuda a evitar que el jugo digestivo ácido disuelva el tejido del estómago. Cuando el revestimiento del estómago se inflama, produce menos ácido y menos enzimas. Sin embargo, el revestimiento del estómago también produce menos moco y otras sustancias que normalmente protegen el revestimiento del estómago del jugo digestivo ácido(2).

¿Por qué se produce una gastritis?

La gastritis puede ser causada por una infección bacteriana (como el Helicobacter pylori) o viral, por enfermedades autoinmunes (como la anemia perniciosa, una forma de anemia que ocurre cuando el estómago carece de una sustancia que es necesaria para la absorción y digestión de vitamina B12) o por el reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar).

El consumo de alcohol en exceso o la ingestión de sustancias corrosivas también puede producir gastritis.

Cuando una gastritis se presenta de forma rápida, se llama gastritis aguda, pero si esta se mantiene en el tiempo hablamos de una gastritis crónica.

dolor de estomago

Ilustración 2: la gastritis produce dolor en la zona abdominal.

Síntomas de la gastritis

Los principales síntomas de la gastritis son:

  • Ardor de estomago
  • Vomitas o Nauseas
  • Indigestión
  • Pérdida de apetito
  • Sensación de distención del abdomen

En casos graves puede aparecer:

  • Vómitos con sangre de color negro.
  • Deposiciones negras.

Ahora que ya vimos la información básica sobre esta enfermedad veamos algunos remedios caseros para la gastritis, con énfasis en la alimentación, después de todo…aquí somos nutris.

Remedios caseros para la gastritis

Los remedios caseros para la gastritis van desde pequeñas modificaciones a tu dieta hasta llegar a verdaderos cambios del estilo de vida, aunque eso depende de tu caso particular.

Cambia la forma de cocinar alimentos

Algunas formas de cocinar alimentos pueden producir inflamación intestinal como es el caso de las frituras.

Prefiere las cocciones más sencillas como:

  • Plancha
  • Al grill
  • Horno
  • Hervidos

Consume alimentos fáciles de digerir

Tu estomago esta luchando por regenerarse, ayúdalo consumiendo alimentos de fácil digestión como pueden ser:

  • Verduras cocidas y sin piel
  • Frutas cocidas, en compota (sin azúcar añadida)

Evita la cafeína y el alcohol

Como puedes leer más arriba, el alcohol puede dañar gravemente la mucosa intestinal produciendo gastritis.

La cafeína es igualmente irritante.

Evita consumir bebidas azucaradas con cafeína y tragos con alcohol muy fuertes o en mucha cantidad (Como los destilados).

Linaza

Linaza

Ilustración 3: Las semillas de linaza pueden ser útiles como remedio casero contra la gastritis.

Las hierbas o plantas medicinales deben estar presentes y la linaza hace su aparición en este artículo.

Su uso interno puede ser útil en el tratamiento de colon irritable, estreñimiento y en la gastritis(3).

Para usarlo debes preparar una infusión hirviendo 2 cucharadas de semillas para 1 litro de agua, durante 2 minutos. Dejar reposar 30 minutos y colar.

Debes beber 1 taza 3 veces al día

¿Sabias que tenemos un articulo sobre todos los beneficios para la linaza? Puedes leerlo aquí: Linaza para que sirve.

Y ya que estamos… ¿es útil la linaza para bajar de peso? Léelo aquí. 😉

Precauciones

No se debe consumir durante el embarazo y/o lactancia. Usar con abundante agua y evitar en diabéticos, pues puede disminuir el efecto de medicamentos hipoglicemiantes.

Llantén/llantén mayor

Llanten

Ilustración 4: Fotografía de una planta de llantén. imagen extraída de Wikipedia.

El llantén es una especia de planta herbácea. Es originaria de Europa y Asia.

El llantén a sido usado en Chile para las ulceras digestivas, diarreas, afecciones hepáticas y gastritis(3).

La infusión se prepara con 2 cucharadas de hojas para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 2-3 veces al día.

Precauciones

Precauciones durante el embarazo. Infusiones muy concentradas pueden producir un efecto antihipertensivo y laxante potente.

Boldo

boldo para que sirve portada

Ilustración 5: Articulo sobre los beneficios del boldo en Nutri en Línea.

El boldo es un árbol con tantas propiedades que ya le hicimos un articulo completo en el blog.

Las infusiones de boldo pueden ser usadas en molestias gastrointestinales, eso si durante un corto periodo de tiempo.

Lee sobre los beneficios del boldo.

La dieta antinflamatoria

Uno de los remedios caseros para las gastritis más populares y que mejor efecto produce es seguir una dieta antiinflamatoria.

Puedes elegir comer alimentos que reduzcan la inflamación y evitar los alimentos que provocan la irritación del revestimiento del estómago.

Los alimentos desencadenantes pueden variar de una persona a otra, y llevar un diario de alimentos durante una semana te ayudará a identificar exactamente qué alimentos hacen que tu gastritis se agrave.

En forma general, los siguientes alimentos tienden a inflamar la mucosa estomacal:

Ingresa tu mail y obtén acceso al contenido para socios de Nutri en Línea, es gratis 😀

Los alimentos que debes consumir con prudencia son:

  • Verduras crudas y flatulentas
  • Ajo, cebolla, tomate, pepino y pimiento
  • Productos con demasiada fibra
  • Frutas con piel

Si buscas una dieta antinflamatorio personalizada para ti, puedes solicitar una hora con nosotros.

 Porciones pequeñas de alimentos

Los síntomas de la gastritis no solo se agravan con lo que comes; también se ven agravados por la forma en la que comes. Cuando tienes gastritis, es importante hacer que el proceso digestivo sea lo más fácil posible para tu estómago e intestinos.

Es por eso que comer comidas más pequeñas durante el día en lugar de consumir carbohidratos y calorías dos o tres veces al día puede aliviar los síntomas de la gastritis.

Para la gastritis es conveniente comer más seguido, pero en cantidades reducidas. Clic para tuitear

Infografía: remedios caseros para la gastritis

¿Mucho texto? Aquí tienes la imagen resumen de este articulo:

infografia remedios caseros para la gastritis

Ilustración 6: una pequeña infografía sobre los síntomas, causas y tratamientos de la gastritis. El tratamiento incluye, en algunos casos medicamentos y alimentación saludable o especial. Modificado de freepik.com

Busca ayuda profesional

Si luego de aplicar estos tips sigues presentando síntomas o estos empeoran, acude a tu medico de confianza.

Una pequeña conclusión

La gastritis es una enfermedad que debe ser atendida con mucho cuidado, en algunas personas los síntomas son mucho más molestos que en otras, pero algo es cierto: una gastritis prolongada es inicio para un posible cáncer gástrico ¡no te dejes estar!

Luego del tratamiento farmacológico (de ser necesario) debes adoptar un estilo de vida saludable, el cual puedes consultar en nuestro mismo sitio web.

¡Nos leemos en la próxima!

Si te ha gustado este artículo, por favor compártelo, me ayudas a llegar a más personas 🙏.

Bibliografía

  1. Rodriquez L, Sanchez N, Contreras N, Merchan D. Nutricion: Tratamiento para la gastritis. Rev Científica Mundo Investig El Conoc. 2019;3(2):120-37.
  2. Gastritis & Gastropathy | NIDDK [Internet]. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. [citado 27 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/
  3. Contardo F. Hierbas Medicinales. 1.a ed. Chile: Ministerio de Agricultura de Chile; 2013. 30 p.

Esta pregunta surge bastante en mis pacientes, ¿estoy comiendo saludablemente?, ¿mi alimentación es buena? Y aunque en ocasiones dar una respuesta puede ser sencillo, muchas veces ni los pacientes saben que están comiendo. Es por eso que en este articulo veremos una forma sencilla de autoevaluar tu alimentación, para que puedas realizar cambios significativos o entregar dicha información a un nutricionista.

¡comencemos!

Una pequeña agenda

La mejor manera de saber si estas comiendo sano es hacer una autoevaluación. Un buen truco es tener un diario de alimentos. Sé que no parece fácil, pero te sorprenderá lo fácil que es comer bien.

diario o agenda nutricional

Ilustración 1:¡Agenda a tu vida! escribir lo que comes es una excelente forma de autoevaluar tu alimentación.

La forma mas sencilla de generar un cambio en la alimentación es por repetición, vamos a elegir alimentos saludables mas a menudo.

¿Cuáles son los alimentos saludables? Aquí puedes leer un par de artículos con alimentos saludables ¡No te los pierdas!

Cuando se trata de nutrición, las elecciones de alimentos; Lo que comes, su frecuencia y cuánto pones en tu plato nos otorga un gran sello en la salud a largo plazo. Mantener un diario de alimentos permitirá ver qué estas consumiendo exactamente, cuánto, con qué frecuencia en comparación con lo que crees que estás consumiendo (muchas veces nos sorprenderemos al leer nuestro diario de nutrición).

Esta simple agendita puede ser una gran herramienta nutricional capaz de apoyar a las personas; al permitir: hacer cambios en la dieta, comer sano, controlar el peso, diabetes, presión arterial alta, colesterol alto, entre otros.

Utiliza el diario de alimentos de la siguiente forma:

  • Lleva un registro de todo lo que comes o bebes
  • Incluye tus horarios de alimentación
  • Intenta agregar los ingredientes de las preparaciones
  • Incluye dulces y/o botanas en la agenda (¡sin trampas!)
  • Por último, puedes agregar anotaciones sobre las emociones y estado de animo que tienes cuando comes.

Tener un diario de alimentos te ayudara a:

  • Llevar un registro de lo que comes o bebes (si un poco obvio, pero tengo que decirlo).
  • Obtienes una idea de lo que comes.
  • Puedes descubrir por que, para que y cuando estas comiendo.
  • Averiguar si existen momentos del día en donde tu alimentación es particularmente complicada.
  • Si existen ciertas circunstancias de tu vida que perjudican tu alimentación
  • Podrás transformar tu alimentación

Para que tu diario de alimentos sea lo más fidedigno y útil posible, intenta hacer esto: Tómate unos minutos para escribir todo lo que consumes durante toda una semana para comenzar. Deberá registrar todo lo que consumes en el desayuno, la merienda, el almuerzo y la cena. No puedes saltarte nada. Si consumes un bocadillo, refrescos, fruta, barra de chocolate o cualquier cosa. Debes ser específico al mantener los registros. Si consumiste 2 tazas de café en la mañana, cuántas cucharadas de azúcar se usan en cada taza.

Si comiste una naranja, registra naranja no fruta (específico). Esto dará una idea clara de la variedad en tu dieta.

Llevar un registro de tu alimentación te ayudara a tener una idea clara de la variedad de tu dieta. Clic para tuitear

Debes tener en cuenta que cuanto mas honesto y precioso sea tu registro, más conclusiones podrás sacar sobre tus hábitos alimenticios actuales. Esto, a su vez, te ayudara a decidir que patrones de alimentación necesitas cambiar y cuales respaldan un cuerpo sano y activo.

Veamos un ejemplo de cómo organizar la agendita:

Como organizar la agenda

Utiliza este formato para anotar las cosas en tu agenda.

Desayuno Colación Almuerzo Colación Cena Colación
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo

Al final de la semana evalúa como estas comiendo ¿Estas consumiendo una buena variedad de alimentos de diferentes grupos?, ¿Estas abusando de las grasas o los carbohidratos? ¿consumes suficientes frutas y verduras a la semana?

Esta información es muy valiosa. Si acudes a un nutricional lleva tu agenda contigo y podrás trabajar en un plan nutricional muy preciso. (si necesitas un nutricionista cuenta con nosotros 😉).

Uno de los principales desafíos que la mayoría de nosotros enfrentamos al hacer cambios en el estilo de vida es que tratamos de cambiar todo a la vez. Los cambios graduales funcionan mucho mejor. Deberá comenzar desde donde te encuentras ahora y desde ese punto intentar mejorar.

Al hacer solo unos pocos cambios en la dieta cada semana, puedes facilitar tu camino hacia un nuevo patrón de alimentación saludable.

Y Recuerda, ¡continúa escribiendo en tu agenda para ir analizando tu progreso! ¡Mucho éxito!

Si te gustan los artículos de Nutri en Línea considera suscribirte a nuestras notificaciones (campanita roja que vez abajo a la derecha) ¿No la ves? Haz clic aquí.

¡nos leemos en la próxima!

Los suplementos dietéticos son una excelente herramienta que ha creado la industria alimentaria y farmacéutica  ¿tienes falta de hierro? Pues toma, aquí esta la pastillita mágica o ¿acaso te falta calcio? ¡Toma ya! Los suplementos dietéticos llegaron para quedarse y son la solución para muchas personas incluidos los vegetarianos y/o veganos, aunque yo soy partidario de que una alimentación balanceada y equilibrada no necesita suplementos es cierto que en algunos casos lo mejor es la suplementación, tu medico te ha sugerido tomar algún suplemento y te estas preguntando… ¿cuando debo tomar mis suplementos?, has llegado al lugar indicado.

¡comencemos!

Ilustración 1: El artículo del día de hoy tratara de explicar cuál es el mejor tomento del día para tomar suplementos.

Ilustración 1: El artículo del día de hoy tratara de explicar cuál es el mejor momento del día para tomar suplementos.

¿De cuáles suplementos estamos hablando?

En este articulo nos centraremos en los suplementos enfocados a la salud principalmente, no a los deportivos, para eso vamos a hacer un artículo separado 👌.

¿Quieres ser la(el) primero en leer ese articulo cuando salga? Suscríbete a nuestro boletín, déjame tu hermoso mail abajo:

Antes de comenzar, debes saber que existen ciertos momentos del día en donde podemos mejorar sustancialmente la absorción del dicho suplemento y optimizar sus beneficios.

Veamos cuando tomar  suplementos en el mejor tiempo del día.

PD: Nutri en Línea no fomenta la automedicación, consulta con tu profesional de salud sobre la toma de cualquier suplemento.

Al despertar: los probióticos

Este es generalmente un buen momento para apoyar la digestión con un suplemento probiótico.

El ácido estomacal se encuentra en un pH perfecto, lo que brinda una mayor oportunidad para que la flora amigable llegue a tu intestinos.

Consume tus suplementos probióticos con abundante agua, además, a medida que continúes comiendo durante todo el día, la fibra de sus comidas proporcionará prebioticos, la fuente de alimento necesaria para que prosperen las bacterias intestinales.

¿Quieres saber mas sobre probióticos? Te dejo este artículo sobre todo lo que debes saber.

Con el desayuno

¿Estas tomando algún multivitamínico? ¡Este es el mejor momento del día!

Toma un multivitamínico dentro de los 60 minutos después de una comida, para apoyar la absorción de vitaminas liposolubles A, E y D (si están en tu multivitamínico).

Elije un desayuno que incluya grasas saludables de fuentes como yogur alto en proteinas o mi lácteo favorito el kéfir, mantequilla de nueces, palta o huevos. Si te saltas el desayuno, pero tomas tu multivitamínico en la mañana, puede causar malestar estomacal y reducir la absorción de las vitaminas liposolubles.

Media mañana o con almuerzo

Si tomas vitaminas del complejo B, entonces mi recomendación es que lo consumas a media mañana o alrededor de la hora del almuerzo.

En este tiempo de comida es adecuado consumir suplementos de vitamina D (1), siempre y cuando este sea a parte de un multivitamínico.

Solo asegúrate de tomarlo con una fuente de grasa saludable, como un refrigerio matutino o su almuerzo, para favorecer la digestión y la absorción de esta vitamina liposoluble.

En la once/cena: el momento del calcio

Existe un mantra en la nutrición: siempre consume suplementos de calcio alejado de los que contiene hierro, ya que se interfiere la absorción del hierro (2).

Idealmente, el calcio debe tomarse en dosis más pequeñas varias veces al día (según lo recomendado por tu proveedor), ya que una gran dosis de calcio a la vez disminuye la cantidad que tu cuerpo puede utilizar.

Por último, en la cena u once es un buen momento para tomar un suplemento de vitaminas liposolubles (A, D, E, K) si aun no lo has hecho.

Antes de dormir

Este también puede ser un buen momento para tomar un multivitamínico.

Honestamente, debes hacer lo que funcione mejor para tu horario. Si te apresuran por las mañanas o te saltas el desayuno, puedes tomar tus suplementos por la noche antes de acostarte y así no olvidarlo.

Cuando tomar suplementos: infografía

Te dejo esta pequeña imagen resumen:

cuando tomar suplementos infografia

Ilustración 2: Imagen resumen para que no olvides cuando tomar tus suplementos. Los tiempos más importantes para tomar un suplemento son durante el desayuno y el almuerzo.

Últimos consejos

Para ir cerrando este articulo sobre cuando debo tomar mis suplementos, te daré algunos consejos de suplementación:

  • Busca alguna hora del día que funciona bien para ti y que sea adecuado según el multivitamínico en cuestión.
  • Toma suplementos de calcio alejado de los de hierro.
  • Si tu multivitamínico incluye vitaminas liposolubles, entonces consume grasas saludables para potenciar su absorción, como palta, frutos secos, pescados y/o aceites crudos.
  • Habla con tu nutricioncita sobre los multivitamínicos que mejor pueden funcionar para ti.

Espero puedes sacar provecho a estos consejos sobre cuando debo tomar mis suplementos, si tienes dudas pregunta en los comentarios 😉.

¡Nos leemos en la próxima!

Bibliografía

  1. García R, Isabel A. Recomendaciones sobre suplementos de vitamina D y calcio para las personas adultas en España. Rev Esp Salud Pública. octubre de 2012;86(5):461-82.
  2. González Urrutia R. Biodisponibilidad del hierro. Rev Costarric Salud Pública. julio de 2005;14(26):6-12. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/

Llega la hora de la once y lo primero que hacemos es un rico café o té con unas cuantas rebanadas de pan… ¿pero y si no queremos comer eso? ¿existen alternativas a la típica once Chilena?, pues déjame decirte querido(a) lector(a) que has llegado al lugar indicado, en el artículo de hoy veremos que comer de once, unas 10 alternativas saludables al pan para que puedas dejar correr tu creatividad y variar tu alimentación.

¿Te animas a descubrirlo?

¿Qué comer de once?

Para responder a la pregunta sobre qué comer de once, veremos 10 alternativas saludables (lo más saludable posible), para que sean opciones ricas, rápidas y económicas.

No todas las preparaciones que verás aquí son exclusivamente light o bajas en calorías, si necesitas un menú personalizado no dudes en consultar nuestra página de servicios.

Yogurt con cereal y una fruta de la estación

yogurt con cereales

Ilustración 1: El yogurt con algún cereal sin azúcar añadida, como es el caso de la avena, resulta una once excelente, ligera y saludable.

Comenzaremos con una opción bastante fácil de preparar y bien saludable.

Recuerda que una buena alimentación no depende de la cantidad, si no de la calidad de los alimentos que elijas, en este caso el yogurt (Que puede ser uno alto en proteínas, como puedes leer en ese link), te aportara proteínas de gran valor biológico.

El cereal, que puede ser avena, nos entregara hidratos de carbono y por último la fruta de la estación nos brindara vitaminas, minerales y fibra dietética.

Porción adecuada

Para esta preparación, las porciones sugeridas son:

  • 1 yogurt alto en proteínas o light (dependiendo de tu requerimiento nutricional calculado por un nutricionista)
  • ½ taza de avena
  • 1 fruta tamaño regular: Manzana, pera, durazno, naranja, etc.

Puedes cambiar el yogurt por 200cc de leche descremada, batir los ingredientes y crear un sabroso Smoothie.

Nota: todas las porciones que veremos aquí son estándar y pueden no ser adecuadas para ti, consulta con un nutricionista para obtener tu requerimiento personalizado.

Galletas de salvado de trigo con jugo natural: la opción más light

galletas de salvado de trigo

Ilustración 2: Las galletas de salvado de trigo son una excelente fuente de fibra dietética, si eres un lector de Nutri en Línea ya sabes todos los beneficios que la fibra tiene para ti.

Para los(las) que buscan una once light esta es su opción, dependiendo de las calorías que debas consumir, 6 galletas con quesillo o palta más un jugo natural complementará tu alimentación.

Yo personalmente consumo las galletas marca vivo de salvado de trigo.

Puedes acompañar tus galletas con un poco de quesillo, jamón de pavo cocido, palta o mermelada sin azúcar, junto con un exquisito jugo natural (no néctar) elaborado por ti.

Si te cuesta conseguir fruta fresca entonces puedes buscar fruta congelada en el supermercado, es igual de rica y saludable.

Mix de frutas

ensalada de fruta

Ilustración 3: Las ensaladas o mix de fruta pueden resolver tu pregunta sobre qué comer de once. Otorgan vitaminas y minerales que tu cuerpo necesita dejando de lado las calorías.

¿Las frutas pueden ser suficientes para una once? ¡Claro que sí!

Una buena ensalada de frutas puede otorgar todos nutrientes que tu cuerpo necesita para este tiempo de comida.

Para preparar la ensalada de frutas que te propongo necesitas:

  • 2 plátanos
  • 2 kiwis
  • 2 mandarinas

¡Y listo! A disfrutar tu deliciosa once en base a frutas.

Si necesitas más proteínas entonces puedes agregar un yogurt light o uno alto en proteínas.

El panqueque con manjar: un clásico

panqueques con manjar

Ilustración 4: Los panqueques con manjar (light) pueden sustituir al pan perfectamente.

Dejando de lado lo light por algo un poco más clásico, tenemos el famoso panqueque con manjar.

Para prepararlo necesitamos:

  • 2 huevos
  • 1 taza colmada de Harina (sin polvos de hornear)
  • 1 taza (200 cc) de Leche descremada
  • 1 cucharadita de aceite
  • 1 pizca de sal
  • Manjar (de preferencia light)

Una cucharadita de manjar es más que suficiente para rellenar el manjar y no explotar en calorías.

Un te o jugo natural sin azúcar son el complemento perfecto.

Recuerda que, si comes panqueques estas sustituyendo el pan de la once, no consumas panqueques más pan por el exceso de calorías que esto supone.

Los panqueques con manjar son alimentos altos en calorías, por tanto, solo debes consumir uno a la hora de la once.

Empanadas de manzana

empanadas de manzana

Ilustración 5: Las empanadas rellenas de manzana con sabrosas y perfectas para acompañar una once.

Las empanadas de fruta son deliciosas y un excelente complemento para incorporar a nuestra once, si te estas preguntando qué comer de once esta puede ser una excelente opción, pero, ¿cómo las preparamos?

Los ingredientes que necesitamos para esta receta son:

  • 5 manzanas fuji
  • 2 a 3 cucharadas soperas Azúcar
  • 1 cucharada colmada Mantequilla
  • Canela
  • Maza de empanadas (empanadillas)
  • 1 huevo para pintar

Para la preparación:

  • Cortar las manzanas en dados.
  • Poner un poco de aceite en la sartén, añadir la manzana y después el azúcar a gusto.
  • Cuando la manzana esté hecha, agregar canela y mezclar bien con la manzana.
  • Colocarla en una fuente y dejar que se enfríe.
  • A continuación, rellenar las obleas, poner el horno a calentar 10 minutos, poner el papel vegetal, pintar las empanadillas con yema de huevo y colocarlas en el horno.
  • Bajar el horno a 180° y en unos 5 a 7 minutos están listas. ¡Buen provecho!

Acompaña las empanaditas con un café o té sin azúcar y recuerda no consumir pan, ya que lo estas remplazando con las empanadas.

Prepara las empanaditas al horno y nunca fritas para evitar el exceso de frituras en la dieta.

Tortilla de papa rellena con jamón y queso

tortilla de papa

Ilustración 6: Puedes consumir una deliciosa tortilla de papa en tus once-cena.

Para quien a probado una tortilla de papa española no quedara indiferente al sabor de esta preparación.

Aunque el relleno original es jamón y queso, mi recomendación es que prefieras un relleno mas saludable como puede ser lechuga y tomate o alguna pasta de atún.

Los ingredientes para 3 personas son:

  • 3 patatas medianas
  • 5 huevos
  • 1/2 cebolla
  • 4 láminas de jamón york
  • 4 láminas de queso chanco.
  • Sal
  • Aceite de oliva

La preparación es la siguiente:

  • En una sartén antiadherente a fuego medio, añadimos un poco de aceite de maravilla (alto-oleico). Después añadimos las papas bien peladas y picadas y la cebolla cortada en trozos más grandes. Añadir una pizca de sal y dejar cocinar todo, mientras lo removemos con frecuencia con una cuchara de madera, durante unos 10 minutos.
  • Pasado el tiempo, aplastamos la papa con la cuchara. Dejamos cocinar 5 minutos más mientras aplastamos con frecuencia, hasta haber obtenido una especie de papa en puré muy sólido.
  • En un bol poner los huevos. Añadir una pizquita de sal y batir bien. Después añadimos el puré de papa y cebolla y mezclar hasta obtener una masa homogénea.
  • Poner un poco de aceite de maravilla (alto-oleico) en una sartén más pequeña y más profunda, a fuego moderado. Verter 1/3 de la mezcla de papa y huevo. Con la cuchara lo extendemos por toda la superficie de la sartén y encima, colocamos 4 láminas de queso chanco y 4 láminas de jamón york. Encima colocamos el resto de la papa y huevo y con la cuchara lo extendemos de tal forma que la superficie quede bien lisa. Si asoma un poquito del relleno no pasa nada. Cocinar a fuego moderado 5 minutos.
  • Con la ayuda de un plato, damos la vuelta a la tortilla e introducimos el otro lado en la sartén. Nada más hacerlo, pasamos la cuchara de palo por los bordes de la tortilla, de tal forma que la vayamos «recogiendo» un poquito con ella. De esta forma, lograremos que quede con una forma más redondita y más vistosa. Cocinamos otros 5 minutos más.
  • Ahora solo queda sacar la tortilla de la sartén y a disfrutar.

Acompaña esta deliciosa tortilla con un te o café sin azúcar.

Receta extraída de: https://www.cocinacaserayfacil.net

Por el aporte calórico de esta preparación mi recomendación que este tiempo de comida sea a la vez tu cena, por lo que es importante que controles tus horarios de alimentación considerando una once/cena.

Con esta receta pueden comer hasta 4 personas.

Sándwich con relleno de pollo

sandwich de pollo

Ilustración 7: El Sándwich relleno de pollo reúne lo mejor del pan y lo mejor del pollo, hidratos de carbono y proteínas que tu cuerpo necesita, eso sí, prefiere siempre el pan integral.

Lo genial del pan es que queda bien con casi todo, desde verduras hasta proteínas, en este caso veremos un rico sándwich con relleno de pollo

Los ingredientes necesarios para esta preparación son:

  • una pechuga de pollo
  • cuatro rebanadas de pan de molde
  • Lechuga
  • Una lámina de queso chanco
  • Mayonesa Light
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

La preparación es como sigue:

  1. Tostar el pan de molde
  2. Calentar aceite en un sartén con pollo salpimentado ya cortado en filetes finos de un tamaño que quepan en el pan de sándwich.
  3. Cuando el pollo y el pan tostado estén hechos, ponemos el pollo en el pan donde hayamos puesto el queso, para que el calor del pollo recién hecho, lo derrita.
  4. Poner 1 cucharadita de mayonesa light y disfrutar.

Salpicón

salpicon

Ilustración 8: un salpicón es como una ensalada, rica y saludable.

Cuando me pregunto qué comer de once, por lo general, lo primero que se me viene a la cabeza es comer un rico salpicón y es que no necesariamente una once debe consistir en un pan con un café o un té.

Para esta receta necesitamos los siguientes ingredientes:

  • 2 tazas de legumbres cocidas.
  • 1 taza de choclo.
  • 3 tomates en gajos.
  • ½ cebolla en pluma y amortiguada.
  • 1 ajo rayado fino.
  • 3 tazas de lechuga picada.
  • 1 taza de espinaca picada fina.
  • 2 zanahorias ralladas.
  • 1 taza de apio en cubitos.
  • Jugo de 2 limones o ½ taza de vinagre.
  • Aceite y sal.

La preparación es bastante sencilla y consiste en:

  • Mezclar todos los elementos, menos el ajo, las legumbres, la albahaca y los líquidos.
  • En un plato hondo, mezclar con tenedor el jugo de limón (o el vinagre) con el ajo fino, el aceite y la albahaca. Salpimentar y bañar toda la ensalada.

Servir y agregar un puñado de legumbres sobre la ensalada.

Esta puede ser perfectamente una once/cena. Al agregar un poco mas de legumbres estas fortificado tu dieta con proteína de origen vegetal y fibra dietética.

Esta preparación es para 3 a 4 personas.

Huevos duros rellenos con hummus

huevos rellenos de hummus

Ilustración 9: Los huevos son altos en proteínas y el hummus te dará todos los beneficios de los garbanzos.

En esta preparación obtendremos una bomba de proteínas de excelente valor.

¿Nunca has preparado hummus? No te preocupes es muy fácil, aquí tienes como hacerlo.

Los ingredientes necesarios son:

  • Garbanzos cocidos
  • Aceite de oliva
  • Zumo de limón
  • Agua
  • Ajo
  • Comino
  • Pimentón
  • Sal

No doy cantidades exactas ya que el hummus es un alimento que debes ir preparando y probando para ver cuál es la combinación que mas te gusta, existen personas que utilizan hasta 3 dientes de ajo, por dar un ejemplo y otros que casi no lo utilizan.

Para prepararlo solo debes agregar todos los ingredientes y triturarlos juntos.

Puedes utilizar garbanzos enlatados, aunque siempre es mejor lo natural.

Ahora prepara los huevos duros (2 por persona), remueve la yema y remplázala por el hummus.

Galletas de arroz con palta y quesillo

galletas de arroz

Ilustración 10: En la última receta en este artículo sobre qué comer de once tenemos unas ricas galletas de arroz con relleno de palta y quesillo.

¿y si nos vamos por lo fácil? Una once puede ser muy sencilla al punto de incorporar unas cuantas galletas y un relleno.

En este caso las galletas de arroz, bastante light y un relleno como puede ser la palta y el quesillo pueden ser suficientes para la once.

Prueba a cambiar el quesillo por atún o variar con alguna verdura, ¡Ñam!

Acompaña esta preparación con un vaso de leche, yogurt o un te o café sin azúcar.

¿No te gusta ningún menú? Recomendaciones para elaborar el tuyo

Si no te ha gustado ninguna de las preparaciones que con tanto cariño he pensado para ti ☹, entonces puedes utilizar los siguientes consejos para elaborar el tuyo y que este sea lo más saludable posible:

  • No agregues azúcar blanca o rubia (ni miel) al te o al café, prefiere endulzantes no calóricos como la Stevia.
  • Cuida las porciones. No comas mas de lo que es necesario para tu cuerpo.
  • Evita los condimentos grasos como la mantequilla.
  • Prefiere mermelada sin azúcar añadida.
  • Prefiere siempre pan integral

¿Ahora sabes que comer de once?

¡déjame en los comentarios tu receta magistral para la once!

 

El cuerpo humano requiere pequeñas dosis de muchos nutrientes para mantener sus funciones vitales, una buena alimentación garantiza la obtención de dichos nutrientes, pero ¿qué ocurre en las dietas no convencionales como es el caso de los vegetarianos o veganos?

En el artículo de hoy veremos cuales son los alimentos ricos en zinc para vegetarianos y así obtener este preciado mineral.

¡Comencemos!

garbanzos remojados

Ilustración 1: Los garbanzos son altos en zinc, continúa leyendo para descubrir más alimentos.

¿Qué es el zinc y para qué sirve?

El zinc es un mineral al cual no se le da la importancia que requiere, con decir que forma parte de más de 120 enzimas (anhidrasa  carbónica,  carboxipeptidasa, fosfatasas alcalinas, ligasas, oxidorreductasas, transferasas, liasas, hidrolasas e isomerasas) (1)

Afortunadamente, los seres humanos necesitamos zinc en pequeñas cantidades.

Tiene un papel en el crecimiento y desarrollo normales y ayuda a mantener fuerte nuestro sistema inmunológico. Otras alteraciones debido a la deficiencia de zinc son:

  • Alteraciones del crecimiento
  • Fertilidad
  • Crecimiento de pelo
  • Cicatrización de heridas
  • Alteraciones de nivel plasmático de proteínas

Si bien la mayoría de las personas puede obtener suficiente comiendo una dieta variada, hay ciertos alimentos que son fuentes particularmente buenas de zinc y ciertos factores que pueden afectar la disponibilidad de este nutriente.

¿Cuánto zinc necesito?

edad Hombre Mujer
0 – 6 meses 2 mg 2 mg
7 – 12 meses 3 mg 3 mg
1 – 3 años 3 mg 3 mg
4 – 8 años 5 mg 5 mg
9 – 13 años 8 mg 8 mg
14 – 18 años 11 mg 9 mg
19 + años 11 mg 8 mg

Fuente: National institutes of health (2)

Podemos ver que el consumo de zinc debe aumentar con el paso de los años, estabilizándose en 11 mg a 8 mg dependiendo del sexo.

¿Por qué es importante el consumo de zinc en vegetarianos y veganos?

Las mejores fuentes de zinc generalmente provienen de alimentos de origen animal o mariscos. Las ostras son el alimento con mayor contenido de zinc con hasta 59 miligramos por porción (3).

Las fuentes basadas en plantas incluyen legumbres (porotos, lentejas) y nueces y semillas.

Las principales fuentes de zinc para vegetarianos y veganos son las legumbres (lentejas y porotos), nueces y semillas. Clic para tuitear

Por tanto, para obtener mayor cantidad de zinc en la dieta, debes aumentar tu consumo de legumbres principalmente.

Los fitatos y el zinc

La biodisponibilidad del zinc de las dietas vegetarianas es menor que la de las dietas no vegetarianas porque la carne es alta en zinc biodisponible y puede mejorar la absorción de zinc.

Los vegetarianos también suelen comer altos niveles de legumbres, granos enteros, nueces y semillas que contienen fitatos que se unen al zinc e inhiben su absorción (más adelante veremos un truco para potenciar la absorción 👀)

Todo esto posiciona a los vegetarianos o veganos en un grupo especialmente vulnerable a las deficiencias de zinc.

Ahora que sabemos un poco más de este mineral, veamos que alimentos son ricos en zinc para vegetarianos.

Alimentos ricos en zinc para vegetarianos y veganos

A continuación, puedes ver una lista de alimentos ricos en zinc perfecta para vegetarianos y/o veganos:

Alimento Porción de consumo Cantidad de zinc
Queso (cheddar, suizo, gouda, brie, mozzarella) 50 gramos 1.2 a 2.2 mg
Queso ricotta 125 ml 1.8 mg
Yogurt normal 175 ml 0.7 a 1 mg
Huevo cocido 2 unidades 1.2 a 1.3 mg
Frutas 1 unidad Contiene pequeñas cantidades de zinc
Germen de trigo 2 cucharadas 2.4 mg
Cereal (Salvado) 30 gramos 1.7 a 1.9 mg
Arroz integral ½ taza 1.2 mg
Lentejas cocidas ¾ taza 1.9 mg
Garbanzos ¾ taza 1.1 a 1.9 mg
Tofu ¾ taza 1.2 a 1.7 mg
Mantequilla de maní natural 2 cucharadas 1.4 mg
Semillas de calabaza ¼ taza 2.6 a 4.4 mg
Nueces ¼ taza 1.1 a 2.2 mg

También puedes ver esta excelente imagen realizada por la página VeganFacts.org:

Alimentos altos en zinc

Ilustración 2: infografía con alimentos ricos en zinc para vegetarianos. Fuentes: VeganFacts.org

Truco para potenciar la absorción de zinc de los vegetales

Cuidar la preparación de las legumbres, los granos enteros, nueces y semillas es aún más importantes en una dieta vegana, ya que todas estas fuentes de zinc también contienen fitatos.

Brotar y remojar ayuda a descomponer el fitato, lo que permite a nuestros cuerpos un mayor acceso al zinc.

Tips para que no te falte el zinc

Los siguientes tips te ayudaran a tener una dieta rica en zinc.

Dieta variada

Aunque seas vegetariano(a) o vegano(a) una dieta variada es muy importante.

Una dieta vegetariana que incluya una gran variedad de verduras, frutas, cereales, legumbres y granos es fundamental.

Obtener una amplia variedad de proteínas de origen vegetal ayudará a garantizar que cumplamos con nuestra ingesta recomendada de zinc, así como con otros nutrientes importantes.

Prueba a agregar algunas semillas de girasol al desayuno, come un poco de tofu horneado para el almuerzo y come un plato de lentejas para la cena.

Utiliza técnicas de remojo

Remojar las lentejas y los porotos es una excelente manera de mejorar la disponibilidad de zinc.

Trata de remojar las lentejas más pequeñas y las arvejas partidas durante 6 horas o hasta 12 horas.

Los porotos más grandes, incluidos los porotos negros y los garbanzos, deben remojarse durante 24 horas. Asegúrate de descartar el agua y agregar agua nueva antes de cocinar.

Cuidado con los suplementos

pastillas

Ilustración 3: Indica a tu médico que eres vegetariano o vegano y infórmate sobre como debes consumir tus medicamentos.

Ciertos suplementos y medicamentos que incluyen hierro y antiácidos pueden unirse al zinc en tus comidas y disminuir la capacidad del cuerpo para absorber este mineral. Toma píldoras de hierro o medicamentos lejos de tus comidas ricas en zinc y siempre consulta con tu medico la mejor forma de consumir un medicamento.

Lectura recomendada

Ahora que ya sabes que alimentos son ricos en zinc para vegetariano, puedes complementar tus conocimientos con los siguientes artículos:

Un artículo en donde conocerás las excelentes propiedades de los porotos.

¿Buscas aumentar tu dosis de proteína con una dieta vegetariana o vegana?, este artículo es para ti.

Bibliografía

  1. Bunout D. Vitaminas y Elementos Traza. 2007.
  2. Office of Dietary Supplements – Zinc [Internet]. [citado 12 de abril de 2020]. Disponible en: https://ods.od.nih.gov
  3. Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes (DRIs): Recommended Intakes for Individuals, Vitamins. National Academies; 2004.

En las ultimas semanas hemos visto como aumentan los casos de coronavirus (COVID-19) en el mundo. El cuidado propio y evitar salir de casa se han presentado como una de las mejores alternativas para evitar el contagio, pero no podemos dejar de lado una buena alimentación y una vida saludable.

El articulo de hoy se basa en un texto traducido del inglés publicado por La Federación Internacional de Talasemia (TIF), el cual entrega información muy valiosa. Puedes encontrar el texto original al final de este artículo en la sección bibliografía(1).

¡Comencemos!

Introducción

El coronavirus presenta mucha incertidumbre y ninguno de nosotros puede eliminar completamente el riesgo de infectarse con coronavirus. Sin embargo, aun podemos comer tan saludable como sea posible.

Además de la conocida higiene personal y las medidas preventivas contra el nuevo coronavirus (COVID-19), también podemos seguir algunas recomendaciones simples con respecto a la nutrición para fortalecer el sistema inmunológico, puedes leer aquí las recomendaciones que escribí la semana pasada para fortalecer el sistema inmune.

¿Qué podemos hacer?

  1. Asegúrate de estar lo suficientemente hidratado (consulta aquí cuánta agua debes tomar al día según sexo, edad y actividad física).
  2. Descansa regularmente y duerme al menos 7 a 8 horas diarias.
  3. Realiza ejercicios que puedas hacer en tu casa, al menos 1 hora diaria, 3 veces a la semana.
  4. Mantén un peso corporal normal con una dieta equilibrada y saludable. Especialmente en estos días donde es primordial permanecer en casa, consume porciones mas pequeñas y ligeras.
  5. Controla el estrés de manera efectiva, una persona estresada es una persona con un sistema inmunológico débil.
  6. Mantén el control sobre enfermedades crónicas debilitantes como los trastornos sanguíneos, diabetes y enfermedades cardiopulmonares.
  7. ¡Deja de fumar! El nuevo coronavirus puede causar infecciones respiratorias graves a las personas que fuman.

¿Qué puedo comer?

Existen algunos alimentos conocidos como “superalimentos” que se conoce o se cree que proporcionan a tu cuerpo vitaminas, minerales y antioxidantes necesarios.

Estos incluyen:

  1. Las frutas cítricas y su jugo recién exprimido, que son ricos en hesperidina, un bioflavonoide que parece inhibir la actividad de sucesivas divisiones de virus.
  2. Productos lácteos, que son ricos en vitamina D.
  3. Las legumbres, semillas y nueces, una fuente natural de zinc, que se ha demostrado que ayuda al sistema inmunológico.
  4. Té verde y manzanilla, que contienen la antioxidante natural catequina.
  5. Atún, jurel, Salmon y caballa, en donde abundan los ácidos grasos omega-3 y la vitamina D.

Conclusiones

Recuerda que, mantenerte sano tanto física como psicológicamente ayuda a tener un sistema inmunológico fuerte y eso es justamente lo que queremos.

¡Nos leemos en la próxima!

Bibliografía

  1. Anastasios G. A Useful Health & Nutrition Short Guide for the COVID19 Pandemic [Internet]. 2020 [citado 25 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.thalassemia.org/boduw

Las plantas han sido usadas desde que la humanidad tiene memoria para tratar dolencias, problemas e intentar sanar enfermedades, de seguro tu abuelita o tu mama en algún momento de tu vida te ha preparado un té de alguna hierba medicinal.

En la actualidad es posible reconocer efectivamente si la planta en cuestión posee o no efectos terapéuticos, a través de estudios, es por eso, que en el articulo de hoy veremos las propiedades del hinojo que tienen sustento científico.

Recuerda que, aunque la planta pueda tener beneficios para tu salud, esto no remplaza el tratamiento médico.

¡No te pierdas la imagen resumen al final del artículo!

El hinojo (Foeniculum vulgare Mill)

Partiremos hablando de sus características físicas, para que todos(as) seamos capaces de reconocerlo al momento de encontrarlo en el campo o si algún familiar nos pide “oye ve por una ramita de hinojo” y así no llevar perejil 🤷‍♂️.

Puedes reconocer al hinojo como una hierba siempreverde de hasta 2 metros de altura, es lisa, erecta y con un aroma característico (parecido al anís)(1).

hinojo imagenes

Ilustración 1: Collage de fotos del hinojo, donde se puede ver sus flores color amarillo y sus hojas.

Las flores son de un color amarillo intenso, de 2 milímetros de longitud, además estas inflorescencias crecen adoptando una forma de paraguas.

El hinojo da un fruto seco (¡Si, da un fruto!), oblongo, acanalado de unos 3 a 5 milímetros de longitud, en un principio azulado y luego de un color pardo-grisáceo.

Foeniculum vulgare Mill

Ilustración 2: Dibujo de la planta del hinojo, incluido sus frutos y flores. Autor: Otto Wilhelm Thomé, en wikimedia.org

Ahora que sabes reconocer el hinojo a simple vista (o al menos, en fotitos) veamos las propiedades del hinojo.

Propiedades del hinojo

El hinojo, se ha utilizado en medicina tradicional para una amplia gama de enfermedades relacionadas con los sistemas digestivo, endocrino, reproductivo y respiratorio.

El hinojo se usa en varios sistemas tradicionales de medicina, como en el Ayurveda, Unani, Siddha, en los sistemas tradicionales indios e iraníes de medicina alternativa y equilibrante(2,3).

Las propiedades medicinales del hinojo vienen dadas por sus componentes químicos: ácidos grasos, componentes fenólicos, hidrocarburos, componentes volátiles y algunas otras clases de metabolitos secundarios de sus diferentes partes.

Efecto antibacteriano y anti-hongos

¿Tienes algún problema bacteriano?, prueba a utilizar las excelentes propiedades antibacterianas del hinojo.

Varios estudios, incluido el de Dusko y colaboradores (4) investigaron el efecto acuoso de 12 plantas medicinales, incluida el hinojo.

Dicho extracto inhibió el crecimiento de algunas bacterias (para los curiosos: Agrobacterium radiobacter pv. Tumefaciens, Erwinia carotovora, Pseudomonas fluorescens y Pseudomonas glycinea), además, cuando al preparado se le agrega extracto de semilla de la misma planta se inhibe el crecimiento de muchas otras bacterias.

Las pruebas fueron realizadas en laboratorios, por tanto, puede haber diferencias importes en su efecto en los seres humanos.

Junto a su efecto antibacteriano, el hinojo tiene excelentes propiedades antifúngicas (anti-hongos) (5). Los extractos de semilla del hinojo podrian se usado para tratar hongos en los pies o en otras partes del cuerpo (6).

Actividad antiinflamatoria (útil en la artritis)

El hinojo se comporta como una excelente alternativa natural (para acompañar) el tratamiento con antiinflamatorios o para ayudar al organismo a lograr un estado antiinflamatorio.

De hecho, los extractos del fruto del hinojo demostraron tener efectos inhibitorio contra enfermedades inflamatorias agudas(6).

Junto a ese efecto, en ratones, el extracto de hinojo exhibió propiedades como:

  • Disminución del edema en piernas y de oído
  • Disminución de la artritis

El consumo de hinojo podría ser una excelente ayuda en las personas con artritis

Otra planta con excelentes propiedades antiinflamatorias es la curcuma, ¡no te lo pierdas!

Protector del hígado

El aceite de las semillas de hinojo reveló un potente efecto hepatoprotector contra la hepatotoxicidad aguda producida por el tetracloruro de carbono (un componente sintético muy dañino para el hígado)(7).

Este efecto protector podría servir en otras sustancias causantes de hepatotoxicidad, como es el caso del abuso de alcohol, medicamentos o en la enfermedad hepática por depósitos de grasa (hígado graso), aunque faltan estudios para asegurarlo.

El hinojo y sus propiedades antiansiolíticas

La ansiedad es el sentimiento desagradable de miedo y preocupación. Cuando la ansiedad se vuelve excesiva, puede considerarse como un trastorno de ansiedad. Un ansiolítico es un medicamento utilizado para el tratamiento de la ansiedad y sus síntomas psicológicos y físicos relacionados(8).

El hinojo en extracto y en té (aunque en menor medida) demuestra ser una alternativa natural contra el estrés, la ansiedad y las crisis de pánico.

Efecto antihirsutismo

hirsutismo en mujeres

Ilustración 3: El hirsutismo es un problema que puede tener un trasfondo patológico grave, sin embargo, a medida que las mujeres envejecen, aparece algún grado de hirsutismo.

El hirsutismo idiopático se define como la aparición de un crecimiento excesivo del vello masculino en mujeres que tienen un ciclo menstrual ovulatorio normal y niveles normales de andrógenos séricos. Puede ser un trastorno del metabolismo de los andrógenos periféricos.

Tradicionalmente el hinojo se ha utilizado como agente estrogénico. Tiene fama de aumentar la secreción de leche, promover la menstruación, facilitar el parto y aumentar la libido.

Un estudio realizado por Javidnia y su equipo (9) de investigación evaluaron la actividad antihirsutista del extracto de semilla de hinojo contra el hirsutismo idiopático preparando crema que contiene 1 y 2% de extracto de hinojo.

Los resultados demostraron una diminución del diámetro del cabello (9) (a menor diámetro menos visible es).

Próximamente elaborare un articulo donde podrás aprender a crear una crema desde una planta y utilizar esta propiedad del hinojo.

Propiedad antiespasmódica y carminativa

El aceite presente en las hojas y flores del hinojo tiene efecto carminativo, esto quiere decir que es una sustancia que favorece la disminución de la generación de gases en el tubo digestivo y con ello disminuyen las flatulencias y cólicos.

Por si fuera poco, tiene la particularidad de regular el movimiento de los intestinos y servir de tratamiento en los trastornos gastrointestinales espásticos(10).

Si un almuerzo te produce flatulencias y/o dolor intestinal no dudes en consumir un té de hinojo.

Aumenta la producción de leche materna

El hinojo se ha utilizado durante milenios para aumentar la secreción de leche y muchísimos estudios lo reafirman(6).

Por tanto, si sientes que no estas produciendo la leche suficiente para tu bebe, una buena opción puede ser tomar un rico te de hinojo.

Efecto gastrointestinal (antiulceroso)

El te de hinojo mostro un notable efecto antiulcerogénico contra las lesiones gástricas inducidas en ratones(11).

Aunque no se ha probado en humanos, podría ser una excelente opción natural para tratar ulceras.

Potente antioxidante

Los antioxidantes naturales pueden usarse para proteger a los seres humanos del daño por estrés oxidativo.

Todo lo que hacemos a diario, incluido respirar o comer, genera daño oxidativo, que a la larga se acumula y puede llegar a producir varias patologías, dentro de las cuales está el cáncer.

El hinojo era conocido como una excelente fuente de antioxidantes naturales. Se descubrió que el hinojo silvestre exhibía una actividad de eliminación de radicales libres con mayor contenido fenólico y flavonoide.

Utiliza el té de hinojo para frenar el daño oxidativo.

Otro alimento con excelentes propiedades antioxidantes es la Spirulina.

Uso como repelente de insectos

Ciertas sustancias encontradas en el hinojo, aplicados sobre la piel, han demostrado repeler algunos insectos durante 30 minutos(12).

Corta unas cuantas hojas, rompelas con tu mano y frotalas en tu piel.

¿Y recuerdas su efecto antiinflamatorio? Si ya te ha picado un maldito insecto puedes disminuir la inflamación en tu piel de la misma forma 👏.

Una manera rápida y efectiva de ahuyentar esos molestos insectos que te están picando.

Bueno hemos visto bastantes propiedades del hinojo, pero ¿puede llegar a ser toxico?

Toxicidad del hinojo

En la mayoría de estudios referidos al hinojo, no se observaron signos de toxicidad (6).

De todas maneras, no se recomienda tomar la infusión demasiado concentrada, especialmente en embarazadas. No administrar junto al antibiótico Ciprofloxacino. Puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas.

Como preparar un té de hinojo

La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces al día.

Como preparar el extracto de hinojo

extracto de hinojo

Ilustración 4: Prueba a preparar tu propio extracto de hinojo.

Lo primero que debemos hacer es encontrar un poco de hinojo, tanto hojas, como flores y semillas nos serán útiles.

Si hemos cultivado nosotros mismos la planta mucho mejor, ya que sabremos de primera mano que es 100% natural y no se ha contaminado con algún otro agente.

El extracto se puede hacer con alcohol o con aceite, siendo el segundo mejor para tratar problemas externos.

Ponemos la planta, a la cual ya le debemos haber limpiado o eliminado las hojas o flores y semillas en mal estado, en un recipiente limpio y con tapa hasta que este lleno de hinojo (¡pero sin hacer fuerza!) y añadimos hasta la mitad de alcohol (vodka o ron blanco pueden funcionar) o aceite de oliva puro.

Rellenamos el resto con agua, tapamos y agitamos un poco.

Dejar reposar durante 2 a 3 semanas, moviendo de vez en cuando. Ahora solo queda filtrar.

Para consumir el extracto debemos usar de 1 a 3 cucharaditas para un adulto (al día).

Imagen resumen: propiedades del hinojo

Para terminar este articulo sobre propiedades del hinojo y como es costumbre en Nutri en Línea, aquí te dejo una infografía para que no olvides todas las propiedades que acabamos de ver 😉.

propiedades del hinojo

Ilustración 5: infografía resumen con los principales beneficios del hinojo.

Hasta aquí dejamos el articulo del día de hoy, compártelo si te ha gustado 🙏.

¡nos leemos en la próxima!

Nutri en línea no fomenta el consumo de ninguna planta y tampoco aconseja suspender un medicamento. Este artículo es meramente informativo. Discuta con su medico la necesidad de incorporar un tratamiento alternativo.

Bibliografía

  1. Contardo F. Hierbas Medicinales. 1.a ed. Chile: Ministerio de Agricultura de Chile; 2013. 30 p.
  2. KRISHNAMURTHY K. Medicinal plants: Madhurika, saunf or fennel (Foeniculum vulgare, Gaertn). Journal of New Approaches to Medicine and Health; 2011.
  3. Medicinal properties of Foeniculum vulgare Mill. in traditional Iranian medicine and modern phytotherapy | SpringerLink [Internet]. [citado 27 de febrero de 2020]. Disponible en: https://link.springer.com/article/
  4. Dusko B. Antibacterial activity of some plants from family Apiaceae in relation to selected phytopathogenic bacteria. [Internet]. Kragujevac J Sci; 2006 [citado 27 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.researchgate.net
  5. Rosario M. Chemical composition, antioxidant and antimicrobial properties of three essential oils from Portuguese flora. [Internet]. 2012 [citado 27 de febrero de 2020]. Disponible en: http://dspace.uevora.pt/rdpc
  6. Badgujar SB, Patel VV, Bandivdekar AH. Foeniculum vulgare Mill: A Review of Its Botany, Phytochemistry, Pharmacology, Contemporary Application, and Toxicology [Internet]. BioMed Research International. 2014 [citado 26 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.hindawi.com
  7. Özbek H, Uğraş S, Dülger H, Bayram İ, Tuncer İ, Öztürk G, et al. Hepatoprotective effect of Foeniculum vulgare essential oil. Fitoterapia. 1 de abril de 2003;74(3):317-9.
  8. Kishore R. Evaluation of anxiolytic activity of ethanolic extract of Foeniculum vulgare in mice model. [Internet]. Int J Pharm Pharm Sci; 2012 [citado 27 de febrero de 2020]. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org
  9. Javidnia K, Dastgheib L, Mohammadi Samani S, Nasiri A. Antihirsutism activity of Fennel (fruits of Foeniculum vulgare) extract – A double-blind placebo controlled study. Phytomedicine. 1 de enero de 2003;10(6):455-8.
  10. CHAKŬRSKI I. Treatment of chronic colitis with an herbal combination of Taraxacum officinale, Hipericum perforatum, Melissa officinaliss, Calendula officinalis and Foeniculum vulgare. [Internet]. Vutreshni bolesti; 1981 [citado 27 de febrero de 2020]. Disponible en: https://europepmc.org/article/med/7336706
  11. Birdane FM, Cemek M, Birdane YO, Gülçin İ, Büyükokuroğlu ME. Beneficial effects of Foeniculum vulgare on ethanol-induced acute gastric mucosal injury in rats. World J Gastroenterol WJG. 28 de enero de 2007;13(4):607-11.
  12. Kim D-H, Kim S-I, Chang K-S, Ahn Y-J. Repellent Activity of Constituents Identified in Foeniculum vulgare Fruit against Aedes aegypti (Diptera:  Culicidae). J Agric Food Chem. 1 de noviembre de 2002;50(24):6993-6.

El pan es un alimento indispensable en la dieta de todo Chileno y en muchos países de Latinoamérica. Existen muchos tipos de pan, pero uno de los más consumidos es la marraqueta: ¿Cuántas son las calorías de una marraqueta?, lo veremos en el artículo de hoy.

¡comencemos!

pan marraqueta

Ilustración 1: Fotografía del pan marraqueta (batido o pan francés), un popular pan elaborado en Chile.

Las calorías de una marraqueta (batido o pan francés)

Si comenzaste una dieta o quieres regular tu peso corporal, conocer las calorías que posee un alimento puede ser muy útil (aunque no necesariamente es lo más importante de un alimento).

Entonces… ¿Cuántas calorías tiene una marraqueta?

Para definir esto debemos ponernos de acuerdo en las porciones, ya que las calorías varían según el tamaño de dichas porciones.

Una porción de marraqueta son dos dientes, como puedes ver en la imagen inferior:

porción de marraqueta

Ilustración 1: Calorías de una marraqueta; para conocer la cantidad de calorías primero debemos definir una porción. En este caso la porción corresponde a 2 dientes de una marraqueta.

Dicho esto(1):

  • 1 porción de pan marraqueta contiene 280 calorías (aprox)
  • 1 marraqueta completa contiene 560 calorías (aprox)
Las calorías de una porción de pan marraqueta son 280 kcal. Clic para tuitear

¿El pan marraqueta engorda?

Vas a considerar que una persona normal debe consumir entre 1500 a 2000 kcal, dependiendo de su actividad física y su sexo.

La mayoría de personas son sedentarias, por tanto vamos a redondear a 1800 kcal

Si consumes 1 porciones de pan marraqueta al desayuno (280kcal) y 1 porciones mas en la once (merienda) o en la cena, vamos a tener 280 kcal extras.

Las calorías provenientes del pan serán 560 kcal.

El total de calorías provenientes solo del pan corresponde a un ¡31% del total de calorías diarias!, lo que es muchísimo, ya que no estamos considerando las calorías provenientes de otras fuentes, ni de los agregados.

Además, el pan está elaborado con harinas refinadas que elevan el azúcar en sangre(2), justamente lo que menos buscan todas aquellas personas que tienen diabetes mellitus(3).

En los excesos esta el problema, si somos conscientes de las porciones que debemos consumir diariamente de pan, no tendremos ningún problema incluso padeciendo diabetes mellitus o si queremos bajar de peso.

Aun así, lo mejor que puedes hacer es cambiar el pan blanco por pan integral, recuerdas los beneficios de la fibra dietética, ¿cierto?.

No esperes más tiempo y cambia el pan blanco por pan integral. Clic para tuitear

En resumen, el pan engorda en la medida que abusemos de las porciones diarias.

Y tu ¿Sabes cuantas porciones de pan debes consumir diariamente?

Toma tu hora nutricional online en Nutri en Línea y descúbrelo😉.

Consulta nutricional online

Ahora que conoces las calorías de una marraqueta ¿consumes muchas o pocas kcal provenientes del pan?

Bibliografía

  1. Schmidt-Hebbel H, Pennacchiotti I, Masson L, Mella MA. Tabla de composicion quimica de alimentos chilenos [Internet]. Octava. Chile: Universidad de chile; [citado 22 de marzo de 2019]. 62 p. Disponible en: http://www.libros.uchile.cl
  2. Arteaga Llona A. El Índice glicémico: Una controversia actual. Nutr Hosp. mayo de 2006;21:55-60.
  3. Socarrás Suárez MM, Bolet Astoviza M, Licea Puig M. Diabetes mellitus: tratamiento dietético. Rev Cuba Investig Bioméd. junio de 2002;21(2):102-8.